turismo vision

A+ A A-

XALAPA, VER.- En el marco del Día Naranja, el diputado Luis Antonio Luna Rosales se pronunció por continuar trabajando y unir esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, a través del fortalecimiento de una masculinidad positiva.

Durante su participación en la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Receso, el legislador indicó que la conmemoración de cada 25 de mes es un recordatorio para llamar a la acción a gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado, medios de comunicación, hombres y mujeres, niños y niñas, para romper el silencio y prevenir y eliminar la violencia y discriminación hacia este sector.

"Todas las acciones y estrategias encaminadas a prevenir y erradicar la violencia deben partir de un enfoque multidimensional, considerando el involucramiento, no sólo de gobiernos, sino también de la sociedad en su conjunto", expresó Luna Rosales.

Reconoció que se trata de una oportunidad para que, a través de la autocrítica e introspección, el género masculino pueda reeducarse y ser agente de cambio, superando rígidos estereotipos relativos a las funciones de género, promoviendo relaciones sanas de respeto e igualdad, transformando el concepto de masculinidad.

También consideró que los hombres pueden participar directamente en acciones que promuevan la erradicación de la violencia contra las mujeres, mediante una educación que fortalezca en niños, adolescentes y jóvenes el respeto, la autonomía personal y el consentimiento, además, como adultos, involucrarse en su formación basada en valores como el respeto y la igualdad.

Finalmente, señaló que las estrategias prioritarias se han centrado en las mujeres, toda vez que son quienes padecen la violencia; sin embargo, consideró indispensable también sean implementadas acciones que fomenten la participación de hombres y niños en los procesos de cambio, como talleres, capacitaciones y foros, entre otras acciones.

"Como representante popular y legislador, pero sobre todo como hijo, esposo y padre, reconozco la importancia de concientizarse sobre la violencia cotidiana que sufren las mujeres y niñas, y que se expresa en diversos espacios como las calles, escuelas, centros de trabajo, y preocupantemente, la propia familia. Se debe generar un cambio cultural de fondo para que la violencia no sea normal y no la aceptemos, ni reproduzcamos", finalizó.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Se llevan a cabo las últimas revisiones de la auditorías a las cuentas públicas 2021 de los 212 municipios y entes fiscalizables, cuyo informe debe ser entregado a la Comisión de Vigilancia del Congreso local, informó uno de sus integrantes, el diputado Antonio Luna Rosales.

En ese sentido, dijo que los resultados de la revisión de cuentas públicas deberán estar listas en septiembre, por lo que se tiene un avance considerable sobre el ejercicio que tuvieron las anteriores autoridades.

Coincidió con la auditora general Delia González Cobos, en que con la falta de comunicación entre autoridades salientes y actuales se ha generado problemas para la solventación de las observaciones hechas por el ORFIS, para conocer los avances que se tienen en la revisión de las cuentas públicas 2021 de los 212 municipios y entes fiscalizables.

"Vamos a estar pendientes a que los ayuntamientos y las mismas autoridades puedan presentar sus observaciones. En octubre se tiene que entregar el resultado de este análisis, lleva un avance considerable, obviamente estamos muy meticulosos para que se cumpla con lo designado en relación con el ejercicio de las anteriores autoridades."

El legislador morenista dijo que con esta falta de comunicación se prevé un daño patrimonial mayor que se pueda reportar.

Por otra parte, rechazó que se haya recibido una denuncia formal por la presunta solicitud de "moches" por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín a ex alcaldes de la zona sur para "ayudarles .

"Ninguna queja formal, si las hubiera que las presenten, mientras sean rumores, dimes y diretes no atendemos eso, a menos que presenten las pruebas. No podemos especular en lo absoluto", dijo.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Las autoridades de la Universidad Veracruzana violentan el contrato colectivo de trabajo de los académicos universitarios, pues pretenden imponer condiciones de trabajo diferentes, acusó el secretario general del Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), Enrique (Papo) Levet Gorozpe.

El líder académico aclaró que en ningún momento ha pactado con la Máxima Casa de Estudios para hacer cambio en la asistencia a clases y labores académicas en facultades y centros laborales universitarios.

"No es que los académicos no quieran trabajar, al contrario, ha sido muy animado el reencuentro con los estudiantes y el reinicio a las clases presenciales en las que han participado. Sin embargo, de la noche a la mañana están queriendo imponer condiciones de trabajo diferentes".

Levet Gorozpe advirtió que no es con medidas coercitivas como se está pretendiendo regular la asistencia a clases y labores académicas, sino debe establecerse un esquema de condiciones a base de estímulos.

En el marco de una asamblea regional se escucharon las diversas inconformidades y preocupaciones de los académicos por la forma en la que a partir del regreso presencial a clases se ha estado ejerciendo presión, incluso con amenazas de rescindir el Contrato Colectivo de Trabajo si no firman, checan, o ambas cosas para que la Universidad se asegure que los docentes están cumpliendo con sus obligaciones.

El problema no es la jornada laboral de 8 horas al día, sino la forma en la que se quiere controlar esa jornada en algunas facultades de Xalapa.

"No ha habido ningún pacto de cambio de condiciones de trabajo. Vamos a seguir manteniendo los mismos procedimientos que se estaban llevando a cabo del control de asistencia en las facultades.

Aseguró a los académicos agremiados a que si las autoridades universitarias pretenden tomar represalias contra ellos van a actuar en consecuencia, el Sindicato tomará acciones para atender estos asuntos.

Lamentó la falta de sensibilidad de los funcionarios universitarios, así como la falta de empatía con los académicos que saben cuáles son las obligaciones con las que tienen que cumplir.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.