Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- De acuerdo con el diputado local del Distrito de San Andrés Tuxtla, Rafael Faroroni Magaña advirtió que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) no ha emitido el dictamen correspondiente a las cuentas públicas de 2014 a 2017 en el ayuntamiento de San Andrés, en donde presuntamente hubo daño patrimonial.
En ese sentido, el legislador explicó que el ex alcalde Octavio Pérez Garay denunció a su antecesor, Manuel Rosendo Pelayo, sin embargo pese a esta situación existe un rezago que no ha podido ser resuelto.
En ese sentido, dijo, que desde la Comisión de Vigilancia han realizado exhortos al ORFIS para que se apresure en la realización de estos dictámenes, pues dijo que ha pasado ya mucho tiempo.
Fararoni Magaña explicó que el ORFIS no ha emitido los dictámenes de las cuentas públicas del 2014, 2015, 2016 y 2017, es decir, las correspondientes a Rosendo Pelayo.
"Desde Tavo (Octavio) Pérez hubo denuncias por presunto daño de Manuel Rosendo... ese proceso se ha seguido desde 2015, 2016, 2017... hay temas todavía de rezago en el ORFIS'.
Finalmente, agregó que este asunto ya está fuera de las atribuciones del actual gobierno municipal por lo cuál ellos no pueden intervenir en la búsqueda de una solución a este tema, por lo que el congreso ha exhortado al ORFIS y este determine si hubo daño patrimonial.
Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver. 25 de agosto del 2022.- Al final de la presente administración federal, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro estaría alcanzando una población de 3 millones de beneficiarios, así lo dió a conocer Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS y encargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
"Existe una meta sexenal de dos millones 315 mil jóvenes, que quiere decir esto, que llegamos con mucha antelación a la meta y que vamos a seguir adelante y al final de la administración de López Obrador vamos a alcanzar los tres millones de jóvenes".
En es sentido, comentó que Veracruz cuenta con un padrón de 37 mil jóvenes que reciben de manera mensual el pago de una beca de cinco mil 258 pesos.
El funcionario federal estuvo presente en el World Trade Center, asistió a la entrega de tarjetas a beneficiarios de este programa; presumió que a poco más de tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador lograron casi llegar a la meta que se tenía planeada obtener al final de este sexenio .
Marath Bolaños informó que, en este periodo del funcionamiento del programa federal se han habilitado 380 mil centros de trabajo a nivel nacional.
Finalmente, el funcionario federal recordó que las autoridades federales se ha dado a la tarea de que el monto económico de este programa, que es el equivalente al salario mínimo, también refleje un incremento a la par del salario mínimo.
Magistrada Concepción Flores se defenderá ante instancias internacionales; su remoción fue una aberración jurídica
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver .- Luego de que la presidencia de Poder Judicial a cargo de Isabel Romero Cruz le aplicara el retiro forzoso por edad, la magistrada Concepción Flores Saviaga advirtió que acudirá a las instancias internacionales en búsqueda de hacer valer sus derechos, porque dejó en claro que la ley no es retroactiva.
En conferencia de prensa, la togada aseguró que este proceso ha estado lleno de de irregularidades que atentan contra sus garantías tanto laborales como individuales por lo que ante la falta de respuestas en el ámbito local, recurrirá a los mecanismos necesarios para defenderse pues aseguró que un principio básico del derecho es que ninguna ley puede ser aplicada de manera retroactiva y en perjuicio, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cuestionada en torno si este retiro es una persecución política en su contra, dijo pensar que no, pero al ser una de las que ha levantado la voz en contra de la administración de Romero Cruz, no lo duda.
Hay que recordar que la administración del Poder Judicial notificó con un oficio que pegaron en la puerta de su oficina que derivado de cumplir 70 años de edad tenía que retirarse del servicio, aunque se debe sostener que la magistrada tenía un nombramiento inamovible.
De acuerdo a la magistrada insistió que esa reforma no le aplica a ella, pues cuando entró en vigor, en 2017, ella ya había sido nombrada como magistrada inamovible, por lo que se violenta flagrantemente sus derechos humanos.
Solo se le puede retirar del cargo por cometer una falta administrativa grave, por incapacidad física a causa de una enfermedad o por fallecimiento, y que en su caso no ocurre ninguno de los tres supuestos, por lo que calificó su remoción como una aberración jurídica.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227