Anuncia Orquesta Filarmónica Veracruz-Boca del Río su temporada de conciertos 2022
Published in Sociales y EspectaculosPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Con la presentación del artista John Gustelli, la Orquesta Filarmónica Veracruz-Boca del Río abrirá su temporada inaugural con ocho conciertos.
Las presentaciones se realizarán tanto en el Foro Boca como en el Teatro Clavijero y comenzarán el próximo 2 de septiembre, dió a conocer la directora de cultura y recreación del Ayuntamiento de Veracruz, Gabriela Zamora Loyo.
Esta temporada comprenderá de septiembre a diciembre e incluirá conciertos de música clásica y dos conciertos navideños.
El primer concierto se celebrará en el Teatro Francisco Javier Clavijero el 2 de septiembre en punto de las 20:00 hrs, donde se tendrá como invitado al cornista John Gustelli
Los precios de las presentaciones en el Teatro Clavijero oscilarán desde los 90 pesos y en el Foro Boca 120 pesos.
En rueda de prensa señaló que con este tipo de colaboraciones se busca fortalecer la cultura musical de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río al recordar que comparten una misma identidad.
"Con esto contribuimos al desarrollo cultural de ambos municipios, queremos que estos recintos se conviertan en punto de reunión para el disfrute y convivencia de nuestras familias".
Por ello invitó a la ciudadanía a darse la oportunidad de presenciar los conciertos que próximamente se llevaran a cabo, pues se cuenta con una orquesta filarmónica de calidad, donde a través de sus nota musicales pasaran unas horas agradables en compañía de sus seres queridos.
Las personas interesadas pueden adquirir sus boletos a través de la plataforma Foro Ticket; además de la venta en taquilla.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 24 de agosto del 2022.- A unos días de comenzar el nuevo ciclo escolar, padres de familia continúan con la compra de útiles y uniformes escolares, siendo éstos últimos los que han registrado un incremento considerable en sus precios, ya que presentan un aumento de hasta el 70 por ciento.
Telas, cierres, botones, hilos y agujas, son algunos de los insumos que reportado aumentos escalonados en las últimas semanas en sus precios, así lo manifestó la señora Rosario Cortés, quien se dedica a la elaboración de uniformes escolares desde hace 20 años.
Narró que, desde antes de la pandemia no se registraba un aumento en los precios de los productos que utilizan para la elaboración de faldas, blusas, pantalones y camisas.
"Nos está costando el doble todo el material, más del 70 por ciento, más del 50 por ciento nos salió el materia lo que nos costaba diez, nos cuesta el 20 más, 60 o 70 u 80 pesos más. Ya tenía tiempo que no veía esto desde hace tiempo, todavía antes de pandemia encontrábamos precios accesibles; incluso nos dijeron que van a seguir subiendo de precio, ya nos dijeron que están esperando el aviso de las fábricas para saber que nuevos precios habrá".
Y es que, el aumento de los productos a golpeado tanto las tiendas grandes como a las pequeñas que se dedican a la elaboración de uniformes escolares, por qué que muchas familias han optado por comprar solamente lo necesario y reutilizar los uniformes que haya dejado algún hermano.
Finalmente, la señora Rosario Cortés mencionó que, los aumentos a los precios de los productos continuarán mientras no se restablezca la producción de telas y la inflación económica mantenga su crecimiento acelerado.
Ruta Cultural. Recordando a Isaac Asimov a treinta años de su muerte (IV). “Los lagartos terribles.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
Recordando a Isaac Asimov a treinta años de su muerte (IV)
“Los lagartos terribles.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
La teoría de la evolución expuesta por Charles Darwin, provocó una revolución en la historia de la ciencia y en la forma de concebir nuestra historia, nuestro devenir. Por supuesto que lo planteado por Darwin originó debates, polémicas, e incluso en el terreno religioso la teoría naturalmente fue rechazada, negada. No obstante, hoy día lo planteado por Darwin tiene un enorme valor científico, porque lo expuesto tiene evidencia, y fue producto de investigaciones metodológicas probables y comprobables. Parte de esta interesante temática es abordada por Isaac Asimov en su pequeño libro titulado: “Los lagartos terribles.”
Asimov es considerado uno de los padres de la ciencia ficción, empero, también tiene una buena cantidad de libros y artículos de divulgación científica. Asimov fue un hombre de muchos saberes y la ciencia era uno de sus predilectos. En estos pequeños ensayos el autor de origen ruso realiza todo un estudio sobre los reptiles, los dinosaurios, la evolución de estos animales prehistóricos, en algunos casos su desaparición. Sin ser un conocedor de lo planteado por Asimov, el lector puede comprender claramente como han ido evolucionado, mutando un ser en otro, por supuesto que esto ha implicado millones de años, pero aquí el lector se encuentra con el nombre de Lepidosaurios, y de estos llegaremos a los vigentes lagartos y serpientes, otro ejemplo se encuentra en los Arcosaurios que al paso de siglos derivaron en caimanes y cocodrilos.
Ahora bien, lo interesante de este estudio científico estriba en que Asimov sostiene y desarrolla mediante sus probados y especializados conocimientos, la teoría de la evolución y mutación. Explica las posibles causas de la desaparición de los dinosaurios, por cierto, la única que había escuchado era por la caída de un gran meteorito, Asimov este tema lo aborda con las siguientes palabras: “Pero el problema subiste. ¿Qué descastó a los dinosaurios? Durante ciento cincuenta millones de años, una asombrosa colección de enormes especies reptilianas había dominado las formas de vida terrestre. (Los llamaré dinosaurios en este artículo, aunque como expliqué en el anterior, el termino es impropio.) En este periodo de ciento cincuenta millones de años, desde hace doscientos veinte millones, hasta hace setenta millones, se extinguieron especies sueltas de dinosaurios, unas veces sin dejar descendencia, que sepamos; otras veces habiéndose ramificado en otras especies, que en cierto modo las sustituyeron. En otras ocasiones una especie se extinguía en el sentido de sufrir lentos cambios, que la transformaban en una especie nueva o en varias. Más hace unos setenta millones de años, súbitamente, como en un par de millones de años, todas las restantes especies de dinosaurios quedaron extinguidas, sin dejar descendencia. Hace ciento cincuenta años eso parecía fácil de explicar, porque en aquellos tiempos era popular entre los biólogos la doctrina del catastrofismo. En aquella época en que la biblia era reverenciada como verdad literal.”
A partir de lo explicado, Asimov reconoce que hubo catástrofes, ejemplos: el famoso diluvio bíblico, sin olvidarnos del diluvio que también narró Heródoto, Platón, y otros clásicos griegos, teniendo como personaje a Deucalión, sin embargo, como hombre de ciencia señala que los cambios y modificaciones de la naturaleza se encuentran en su propia evolución, y que han resistido ya sea en su original esencia o con sus modificaciones: “Todas las especies están continuamente sujetas a mutaciones y en toda generación surgen individuos mutados.” Aquí hemos llegado al punto clave planteado por Asimov, porque él cree en la teoría de la evolución del hombre tal cual, sin olvidar que el gran revolucionario de esta teoría fue Darwin.
“El hombre mismo no es inmune. Tenemos un mecanismo extraordinariamente complicado, en muchas etapas, de coagulación sanguínea. Nuestra sangre se coagula con notable eficiencia, pero esas complicaciones implican una alta proporción de fallos, puesto que son tanta las etapas que pueden fallar. En cada generación humana ocurre un numero apreciable de mutaciones que comprenden alguna imperfección del mecanismo coagulante. Los hemorrágicos que resultan no pueden vivir mucho sin medidas heroicas. Además, la especie humana ha desarrollado una cabeza enorme para alojar nuestros gigantescos sesos. La pelvis femenina apenas deja pasar ese tamaño, y nacen niños de cráneo excesivamente grande, que salen con estrechez con la abertura pelviana y eso a costa de deformaciones del cráneo aún flexible. De varios modos, pues, el homo sapiens está al borde mismo del desastre, y no puede arrostrar un aumento del ritmo de mutación.
Supongamos que ese aumento se produce en muchos seres. Si una especie, o grupos de ellas, están tan bien equilibradas que hay relativamente pocas probables mutaciones que puedan resultar mortales, resistirán bastante bien ese aumento. En cambio, si una especie es de algún modo propensa al desastre, un repentino aumento de frecuencia de mutación puede sin más eliminarla. Si las causas que hacen aumentar la frecuencia de mutación son pasajeras, sólo desaparecerán ciertas especies vulnerables, mientras que las menos vulnerables podrán subsistir, aunque algo disminuidas y transformadas.”
Nuestra generación ha vivido momentos muy difíciles, pero las posibles catástrofes que al final para bien del hombre quedaron en posibles, han sido más provocadas por la misma conducta del hombre que por desastres naturales de una envergadura global. La propia pandemia que actualmente vivimos es un ejemplo, y ni hablar de las guerras nucleares que son una permanente amenaza. De que el hombre ha evolucionado genéticamente no hay duda, por ahora, la evolución que debemos seguir fomentando es la del paso del hombre bárbaro al civilizado, alguien podrá pensar que ese proceso en su mayor parte ya lo superamos, aún así, debemos tener cuidado, porque evolucionar va más allá del progreso científico y tecnológico, evolucionar civilizadamente también incluye los temas políticos y hasta hoy seguimos girando en el mismo sentido que en los tiempos de la barbarie, es decir, el autoritarismo, la intolerancia, el fanatismo, y la creencia bárbara e incivilizada de que un personaje resolverá los problemas de una nación, esto es involución, eterno retroceso a la tribu, por lo tanto, no hemos mutado a lo civilizado, un ejemplo es la vigencia en lo político de los “Lagartos terribles.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227