Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver., 11 de agosto 2022.- La Secretaría del Bienestar, delegación Veracruz, dió a conocer que a partir del 16 de agosto entrarán en operación 216 módulos en toda la entidad para incorporar a los adultos de 60 años y más al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
El delegado de los programas sociales en Veracruz, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, hizo hincapié en que solamente se atenderá o personas que no habían estado incorporadas al INAPAM y que hayan recientemente cumplido los 60 años.
En este mismo tenor, Huerta Ladrón de Guevara aseguró que quienes ya tengan sus credenciales del INAPAM y estén incorporados, no necesitan realizar trámite alguno, ya que sus credenciales son tan válidas como las que apenas se van a entregar.
Agregó que en la zona conurbada quienes vayan a realizar este trámite, podrán hacerlo en las instalaciones del auditorio "Benito Juárez", o en el Centro Integral del Bienestar de la avenida Urano.
Durante la entrevista, Ladrón de Guevara refirió que ninguno de los 212 municipios no tendrán la facultad de otorgar las credenciales, ya que a partir del 16 de agosto sólo será competencia de la Secretaría del Bienestar.
El funcionario federal expresó que en próximos días estarán ofreciendo mayores detalles sobre los requisitos que se necesitan, mientras tanto, continuarán con las reuniones con autoridades municipales a fin de coordinarse para estas nuevas incorporaciones.
XALAPA, VER.- Con la finalidad de incluir en los planes de estudio conocimientos que permitan a niñas, niños y adolescentes desarrollar habilidades y aptitudes económico-financieras, la legisladora Maribel Ramírez Topete presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma las fracciones XVIII y XIX y adiciona la fracción XX al artículo 7 de la Ley de Educación de Veracruz.
Esta modificación propone reforzar la formación académica concerniente a: promoción del emprendimiento, educación financiera, inclusión financiera y cultura del ahorro, para su integración a los planes y programas de estudio que sean impartidos en el estado.
Durante el uso de la voz, Ramírez Topete indicó que, de acuerdo con la Política Nacional de Inclusión Financiera, la enseñanza en este rubro es una política pública costo-eficiente, toda vez que a través de los centros educativos es posible llegar a diversos segmentos de la población permitiendo que tengan acceso a este tipo de información.
"La inclusión financiera dota a las personas y empresas de herramientas para mejorar el manejo de su liquidez, prepararse y superar alguna emergencia económica, alcanzar sus metas financieras y aprovechar oportunidades, obteniendo mayor control sobre sus finanzas", expresó, por lo que consideró una oportunidad incrementar en estudiantes y sus familias los conocimientos, habilidades y aptitudes en la materia que les serán útiles en la vida diaria.
Asimismo, destacó que estas modificaciones ya se encuentran contempladas en la Ley General de Educación y se suman a la actualización y armonización de la normativa estatal a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en los temas económico-financiero y de educación de calidad e integral.
La emergencia sanitaria por Covid-19, añadió la legisladora, dejó ver que México carece de hábitos financieros y de una cultura del ahorro, a lo que agregó limitaciones en el acceso a sistemas financieros, lo que, como consecuencia, impactó en la actividad económica, consumo, empleo y pobreza.
Finalmente, reconoció que entender conceptos financieros desde edades tempranas permitirá a la población mejorar sus condiciones de vida y actuar de manera más eficaz en tiempos de adversidad económica y durante el retiro, concluyó.
Para su análisis y estudio la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.
XALAPA, VER.-En reconocimiento al esfuerzo, valentía, compromiso, humanismo y solidaridad que el personal de salud veracruzano ha mostrado durante la lucha durante la pandemia por Covid-19 y que ha provocado la pérdida de la vida para muchos de ellos, la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para declarar el 27 de marzo de cada año como Día Estatal de las y los Héroes Veracruzanos de la Salud.
De acuerdo con la propuesta de la legisladora, este reconocimiento incluiría inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda "A las y los Héroes Veracruzanos de la Salud" y, además, se convocaría a las instituciones académicas de la entidad para que participen en el diseño arquitectónico de un proyecto de monumento que sería colocado en el interior del Palacio Legislativo.
Este monumento se erigiría en honor a las y los veracruzanos integrantes del sistema de salud que hayan perdido la vida durante la lucha contra el Covid-19, por lo que su nombre estaría inscrito en esa pieza arquitectónica.
En su intervención durante la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso, la diputada Nora Lagunes explicó que, aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en 2019 la existencia de la enfermedad infecciosa, en México fue hasta el 27 de febrero de 2020 cuando el gobierno registró oficialmente la aparición de su primer caso. En Veracruz, el primero fue reconocido por la Secretaría de Salud estatal el 27 de marzo del mismo año.
Destacó que, de acuerdo con el último informe Covid-19, de fecha 25 de octubre de 2021, fueron reportados 283 mil 122 casos totales en el personal de salud, de los cuales el 62.7 por ciento correspondió a mujeres y 37.3 por ciento a hombres. "De estos, el 38.9 por ciento fueron enfermeras, 32 por ciento a otros trabajadores de la salud, 25 por ciento a médicos, 2 por ciento a laboratoristas y 1.8 por ciento a dentistas".
La legisladora subrayó que de estos casos acumulados se registraron 4 mil 517 defunciones confirmadas y que el 64.6 por ciento de éstas se concentraron en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Tabasco.
Por otra parte, lamentó que doctores, doctoras, enfermeros, enfermeras, trabajadores sociales, técnicos, auxiliares y personal administrativo del sector salud en distintos puntos de la República que solicitaron al gobierno las medidas mínimas necesarias para garantizar su seguridad ante el virus SARS–CoV2 "muchos tuvieron la necesidad de comprar con sus propios recursos los equipos de protección personal que requerían para cumplir con su labor y, en casos más extremos, incluso recurrieron al amparo y protección de la justicia federal para obligar a las autoridades a que les brindaran los insumos".
Por último, consideró que hoy debe reconocerse la valía del personal de salud, de quienes "no dejaron de estar al frente de la línea de batalla y necesitan que el Estado y las y los veracruzanos se los reconozcamos".
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227