XALAPA, VER.- La Diputación Permanente turnó a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Atención y Protección de Periodistas la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el Artículo 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de protección al periodismo, propuesta por el senador Julen Rementería del Puerto.
La iniciativa plantea, por un lado, que con base en el principio de progresividad en materia de derechos humanos, se incorpore la obligación de un presupuesto progresivo para la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp) que propicie más y mejores herramientas para la seguridad de los comunicadores a su cargo, así como independencia y funcionalidad en el ejercicio de sus atribuciones.
La reforma al Artículo 67, fracción V, párrafo primero, inciso a), numeral 1, establece que la Ceapp estará facultada para resolver sobre la atención y el otorgamiento de medidas de protección a los periodistas que lo soliciten, así como de un seguro de vida para la persona que estos determinen en los casos de homicidio.
Por otra parte, propone el reconocimiento de un seguro de vida de rango constitucional en beneficio de los familiares y/o dependientes económicos que el periodista determine, como medida de protección para la familia de los comunicadores que han perdido la vida en el estado.
El párrafo segundo que el Senador propone adicionar a la misma fracción V determina que el presupuesto que anualmente le asigne el Congreso del Estado a la Ceapp no podrá disminuir en ningún caso respecto del autorizado en el ejercicio inmediato anterior.
XALAPA, VER.- La Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa con Proyecto de Decreto que deroga el tercer párrafo del Artículo Cuarto Transitorio de la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, relativo al nombramiento de las y los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, Órgano del Mecanismo Estatal en Materia de Búsqueda de Personas.
En calidad de presidenta de dicha comisión legislativa, la diputada Margarita Corro Mendoza presentó la propuesta, cuyo propósito está alineado con los esfuerzos de fortalecer los mecanismos ciudadanos a través de consejos para conformar, con familias víctimas de la desaparición de personas y con las organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos en la materia, un organismo que empieza a madurar y darle coherencia a la tarea sistemática, científica y humana, de la búsqueda de personas desaparecidas.
La legisladora reconoció que, sin embargo, el Consejo Estatal que se creó con la ley en la materia trajo consigo un modelo de integración que le permitiera su recambio de manera escalonada, a pesar de que se normaba que todo integrante duraría tres años; el escalonamiento quedó asentado en el párrafo tercero del Artículo Cuarto Transitorio; de tal manera que –explicó- fueron elegidos por uno, dos y tres años; una vez que esos tiempos se han agotado y que se están eligiendo nuevos consejeros, dicho párrafo es obsoleto y, por ello, debe ser derogado y dar paso a la elección de consejeros de tres años cada uno.
Refirió que el Consejo Estatal, en su última reunión, acordó solicitar a la Comisión Permanente de Gobernación la presentación ante esta Soberanía de dicha Iniciativa; por lo que la y los integrantes de la misma, conscientes de la necesidad de fortalecer el Consejo, valoraron la pertinencia de tal derogación y procedieron de manera consecuente a presentar la propuesta.
De acuerdo con su Presidenta, dicha Comisión, integrada también por los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, reconoce los grandes retos que impone atender la dolorosa y grave problemática de la desaparición de personas en el estado y que el andamiaje jurídico e institucional en la materia es de reciente creación y, como tal, pasa por un proceso de consolidación que demanda ajustes y reformas.
"Con hechos y acciones oportunas y necesarias, refrendamos a las víctimas de este flagelo nuestro compromiso y voluntad de cumplir con nuestro deber legislativo, actualizando el marco normativo para su beneficio", dijo la legisladora y añadió que "lo menos que todos y todas podemos hacer es garantizarles que tendrán plenas herramientas materiales y jurídicas para lograr su anhelado fin".
Esta Iniciativa fue turnada para el trámite respectivo a la Comisión Permanente de Gobernación.
XALAPA, VER.- El diputado Miguel David Hermida Copado hizo un llamado a los integrantes de la LXVI Legislatura y al titular de la Secretaría de Educación de Veracruz para que, en un trabajo conjunto, se constituya el Fondo Solidario Educativo, que permitirá el rescate de centros educativos que se encuentren en condiciones que pudieran poner en riesgo a las y los estudiantes.
En su participación durante la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el legislador mencionó el caso del Jardín de Niños "Heriberto Jara Corona", situado en la antigua casa de quien fue Gobernador de Veracruz entre 1924 y 1927 y donó el inmueble para que se utilizase como plantel.
Hermida Copado se pronunció por el rescate de la infraestructura de la institución educativa ubicada en la ciudad de Veracruz, toda vez que –consideró- representa la obra y el legado que el primer Secretario de Marina de México y Diputado del Congreso Constituyente de 1917 nacido en Nogales, Veracruz, aportó en la historia de la entidad.
Para tal fin, refirió haber presentado una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adicionan diversos artículos a la Ley de Educación del Estado de Veracruz, cuyo objetivo es crear el Fondo Solidario Educativo para las Escuelas del estado, el cual permitirá mitigar los daños económicos ocasionados por actos de vandalismo y robos a planteles de la entidad.
De acuerdo con la propuesta, si se aprobase el Fondo Solidario Educativo para las Escuelas de Veracruz, deberá ser incluido en el proyecto de Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal inmediato siguiente. Dicha iniciativa fue presentada al Pleno el 31 de enero de 2022 y turnada a las comisiones permanentes unidas de Educación y Cultura y de Hacienda del Estado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227