XALAPA, VER.- Durante los trabajos de la Segunda Sesión de la Diputación Permanente del Segundo Receso del primer año de labores, el diputado José Magdaleno Rosales Torres respaldó la disposición y el compromiso del gobierno estatal para el inicio de las acciones encaminadas a la elaboración del Reglamento de Grúas para el estado.
El representante del Distrito XVII de Medellín señaló que este reglamento responde a las diferentes denuncias relacionadas con el precario servicio que los concesionarios dan a los usuarios y adelantó que, además, ante los abusos que datan de varios años, permitirá regularizar los cobros que las operadoras exigen.
"Que nuestro estado cuente con un Reglamento de esta naturaleza significará una herramienta idónea para que la población pueda defenderse de las arbitrariedades que, insisto, por años fueron solapadas por las autoridades que estuvieron al frente de la responsabilidad de supervisar el servicio de grúas que prestan las 95 empresas inscritas en el padrón", expresó el legislador.
A la vez, reconoció que empresas de este tipo generan empleos para cientos de familias veracruzanas, sin embargo, dijo, es imprescindible que su operación esté apegada a los principios de combate a la corrupción y a la impunidad.
Con este ordenamiento –dijo al finalizar su intervención-, se podrá establecer a las concesionarias reglas claras, precisas y puntuales, garantizando al pueblo veracruzano un servicio transparente, eficiente y sin el desorden que genera justificadas quejas por cobros excesivos.
XALAPA, VER.- La diputada Ruth Callejas Roldán presentó a la diputación Permanente un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los 212 ayuntamientos de la entidad para que brinden la atención debida a la gente y mantengan actualizados sus portales de Transparencia con todas la obligaciones que les marca la ley, así como un trato cercano y permanente con la ciudadanía para la solución de sus problemas y necesidades.
En su exposición ponderó que "un gobierno municipal que fomenta la transparencia, la participación y la colaboración de la ciudadanía proporciona información sobre lo que está haciendo, planes de acción y fuentes de datos, promueve el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la formulación de políticas públicas y facilita el camino para que las administraciones públicas se beneficien del conocimiento, ideas y experiencia de los ciudadanos".
Este tipo de gobierno local –añadió- compromete e involucra a los ciudadanos y demás agentes sociales en el esfuerzo por trabajar conjuntamente para resolver los problemas del municipio. Ello supone la cooperación y el trabajo coordinado no sólo con la ciudadanía, sino con las empresas, asociaciones y demás agentes de cambio.
"Los ayuntamientos deben ser instituciones de puertas abiertas y de atención permanente; deben trabajar de forma coordinada ediles y secretarios, directivos y servidores públicos en general para que se garantice un servicio público de calidad, eficiencia y accesible para todos. Deben ser gobiernos ciudadanos, cercanos a la gente, preocupados por el bienestar social", reiteró.
Asimismo, señaló que los portales de Transparencia deben contener la información necesaria para que la sociedad pueda realizar sus trámites y servicios, desarrollando procesos de alto impacto para la población, que puedan ser el reflejo de políticas, estrategias y programas públicos que resulten adecuados y mejorados con la percepción de las y los usuarios.
Ruth Callejas Roldán refirió que, de acuerdo con la tercera edición de la Métrica de Gobierno Abierto, publicada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el 60 por ciento de los municipios veracruzanos fueron menos transparentes en 2021, en comparación con los resultados obtenidos dos años antes; de estos municipios, el 60 por ciento fueron calificados "con peor desempeño", al registrar una calificación por debajo de la media estatal.
En virtud de lo anterior, la legisladora propuso un exhorto a todos los servidores públicos que están al frente de los ayuntamientos veracruzanos "para estar más cercanos a la gente y atender sus necesidades y cumpla con todas sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas". El anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política.
XALAPA, VER.- El diputado Paul Martínez Marie presentó ante la Diputación Permanente un Anteproyecto de Punto de Acuerdo a fin de que esta Soberanía emita un exhorto a los 212 municipios de Veracruz a realizar acciones para prevenir la deforestación de los bosques y las selvas del estado, a favor de la conservación, restauración y mejora del medio ambiente y en el cuidado y control de la contaminación del agua.
En el documento se exhorta a las autoridades municipales a dar cumplimiento al Artículo 7 de Ley Estatal de Protección Ambiental y al Artículo 58 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en materia de preservación del medio ambiente de la entidad.
Durante su participación en la Segunda Sesión del Segundo Receso, el Presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático explicó las consecuencias irreversibles que la entidad pudiera enfrentar si las autoridades no efectúan acciones inmediatas al respecto, toda vez que los recursos naturales como bosques y selvas pueden considerarse "fábricas de agua".
El llamado incluye a los diferentes órdenes de gobierno a trabajar conjuntamente para transitar hacia un desarrollo sostenible, preservando los ecosistemas forestales y reduciendo el riesgo de agotar los recursos hídricos.
Paul Martínez Marie detalló que, de acuerdo con la normativa estatal de protección ambiental, corresponde a los municipios proponer y opinar sobre el establecimiento de áreas de valor ambiental dentro de su demarcación territorial, crear y regular las zonas de conservación y preservación ecológica, así como aplicar las disposiciones jurídicas en cuanto a prevención y control de la contaminación de las aguas que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población.
Por su parte, continuó el legislador, la Ley Orgánica del Municipio Libre establece las atribuciones de la Comisión Municipal de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente, en la preservación de las áreas naturales protegidas establecidas en su territorio.
"Es imprescindible la coordinación entre los diferentes órganos de gobierno con los ayuntamientos y hacer de su conocimiento las actividades que están permitidas y las que no lo están", agregó el Diputado, por lo que se debe coadyuvar en la vigilancia de estos espacios y realizar acciones de conservación, sensibilización y difusión o remitir a la autoridad correspondiente a los infractores que perjudiquen las áreas destinadas a la conservación, preservación y/o restauración ecológica.
Finalmente, dijo que la pérdida de los recursos forestales impacta directamente en los ecosistemas y sus servicios hidrológicos y contribuye al Cambio Climático, de ahí la importancia de preservarlos.
Al Anteproyecto remitido a la Junta de Coordinación Política se adhirieron las diputadas Cecilia Guevara, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Ruth Callejas Roldán, Lourdes Juárez Lara y Adriana Esther Martínez Sánchez, además de los legisladores Luis Antonio Luna Rosales y Luis Fernando Arteaga Aponte.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227