Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que la iniciativa de reforma a la Constitución local de Veracruz, ya conocida como Ley Nahle, para dar entrada a las candidaturas a la gubernatura de personas no nacidas en la entidad, como es el caso de la zacatecana Rocío Nahle, actual secretaria de Energía federal, es parte de una jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Luego de que ayer miércoles, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín anunciara que este jueves se ingresaría esta propuesta, el mandatario recomendó no perder de vista que la Suprema Corte de Justicia ya dejó jurisprudencia al respecto.
"No necesita ser nacido en un estado para acceder a los cargos públicos más altos en ese estado, cargos públicos por elección. Ya tenemos gobernadores que no nacieron en su estado y están gobernando y gobernaron", justificó el mandatario.
En ese sentido, se pronunció porque todos los congresos estatales deben armonizar sus leyes a este acuerdo y resolución del Máximo Tribunal del país.
Hay que recordar que el presidente de la Jucopo confirmó, en entrevista que se dará entrada en el Congreso de Veracruz a la iniciativa de reforma a la Constitución, que tiene por objetivo validar que personas no nacidas en Veracruz puedan ser postulados a la gubernatura.
"La idea, es dar paso a que Rocío Nahle pueda ser postulada legalmente el año 2024 a la gubernatura, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín", dice la nota informativa de Isabel Ortega para En Contacto.
Serían veracruzanos, las y los mexicanos con residencia efectiva de 5 años en el estado
Published in EstatalXALAPA, VER.- La diputada Magaly Armenta Oliveros presentó al Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que prevé adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para establecer que son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano.
En su propuesta, turnada para su estudio a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la legisladora expone que existe la necesidad de actualizar el precepto constitucional referido, toda vez que como se encuentra discrimina injustificadamente a las y los mexicanos nacidos fuera de Veracruz, pero que son ascendientes de hijos veracruzanos, o bien que han demostrado arraigo en la entidad a través de una residencia efectiva por cinco años.
La Diputada del Grupo Legislativo de Morena expone el caso de las personas que llegan al territorio veracruzano con la esperanza de crecimiento, inversión y nuevas oportunidades de vida y que, a la postre, con su trabajo y esfuerzo, aportan a la vida pública y a la sociedad de forma política, económica y cultural, abonando con ello al crecimiento y desarrollo del estado de Veracruz.
Añade que, al identificarse con dicha cultura y territorio, deciden establecerse para adoptar esta identidad como propia, algunos incluso relacionándose afectivamente, conformando familia y descendencia con personas de la región, demostrando así la vinculación existente con el estado.
En consecuencia, refiere que legislaciones de entidades como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur han reconocido la posibilidad de que mexicanas o mexicanos no nacidos en sus respectivos territorios adquieran la ciudadanía por residencia.
Por otra parte, detalla que, a partir de la reforma realizada a la Constitución Política federal en 2011, el Estado mexicano adoptó una nueva visión y postura sobre el derecho, donde todas las personas deben gozar de los derechos humanos y, en consecuencia, las autoridades, en el ámbito de sus atribuciones, deben ser las encargadas de proteger, promover, respetar y garantizar estos derechos al amparo de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- A través de un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado informó que se llevan a cabo jornadas para la recolección de cuestionarios ante-mortem y muestras biológicas de familiares de personas desaparecidas en la ciudad de Córdoba, los días 28 y 29 de julio.
La dependencia detalló que el lugar de toma de muestras es el Salón de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Córdoba y el próximo sábado 30 se realizará una jornada similar en la ludoteca de la Unidad Integral de Procuración de Justicia. "Se aplicarán entrevistas para obtener datos que podrán ayudar en la investigación, búsqueda, localización e identificación del familiar desaparecido, así como la toma de muestras biológicas, asesoría jurídica, y atención psicosocial".
En estas jornadas participan personal de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, Comisión Estatal de Búsqueda y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Con ello se pretende agilizar la identificación y posterior entrega de sus seres queridos y les agradece el trabajo coordinado y la convocatoria a familiares para llevar a cabo esta jornada.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227