Ciudadanos son "muy sensibles", por eso la percepción de inseguridad en Coatzacoalcos: Alcalde
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica consideró que la opinión pública es muy sensible y derivado de lo recientes hechos violentos, como el asesinato de un empresario deportivo y un secuestro, dispararon los índices negativos de percepción en materia de seguridad en dicho puerto.
Lo anterior, cuestionado en torno a los resultados de la encuesta nacional de seguridad realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual colocó en la entidad a los municipios de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos en donde sus pobladores se sienten más inseguros.
Reconoció que en su municipio hay un problema en materia de percepción ciudadana con relación a la inseguridad, pues esta encuesta arroja que el 86.6 por ciento de su población se siente insegura.
"Acabamos de tener una cuenta de casi dos meses sin homicidios en Coatzacoalcos, lamentablemente el asesinato de un hombre joven que apareció, propietario de un gimnasio, tuvimos un tema ligado al secuestro, ambos elementos conjugados sí dispararon la opinión publica, la verdad es que sí es sensible la percepción pública".
En el puerto del sur, de acuerdo a la encuesta del INEGI la percepción pasó del 86.4 por ciento en marzo del 2022 a 86.6 por ciento en junio de este año.
Por otra parte, el edil del sur minimizó las advertencias de la población del Tatahuicapan de cerrar las válvulas de la prensa Yuribia en caso de que no se cumplan los compromisos asumidos por los ayuntamientos de Coatzacoalcos y Minatitlán.
"El agua como el petróleo pertenece a la nación, la verdad es que no le pertenece a ningún municipio en particular, nosotros lo que podamos hacer, lo vamos a hacer y evidentemente estaremos en el marco de la legalidad", aseguró.
Ante alerta por la viruela del mono, templos católicos mantienen medidas sanitarias
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 25 de julio del 2022.- Durante la emergencia sanitaria Veracruz ha demostrado ser el municipio y el estado en dónde las personas han demostrado más preocupación por mantener los protocolos sanitarios, manifestó el Obispo de Veracruz Carlos Briseño Arch, quien mencionó que a raíz de la declaración de la viruela el mono, como emergencia de salud pública, no se tiene previsto cerrar las iglesias.
El pasado fin de semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela el mono como emergencia salud pública, en este sentido, el prelado explicó que están a la espera de que la instrucciones que brinden las autoridades sanitarias federales con respecto a esta emergencia.
"Veracruz, en ese sentido me siento orgulloso, es uno de los estados, y sobre todo en el puerto en dónde la gente a pesar de todo se ha cuidado y a pesar de lo que acaba de pasar del carnaval yo creo que no estuvo tan mal, Veracruz es uno de los estados ,sobre todo el municipio que ha pesar de todo se ha cuidado".
Briseño Arch agregó que, contrario en otros lados de la República Mexicana en dónde las cifras por contagio de Covid-19 comienzan a repuntar, en Veracruz no hay cifras alarmantes.
"Nosotros escuchamos lo que dice salubridad pública y los lineamientos que nos den esos vamos a seguir y si hay lugares en donde se cuida todo es en las iglesias, usamos cubrebocas y gel y por ahora no se ha implementado nada especial", dijo.
Finalmente, el jerarca católico subrayó que en Veracruz no es necesario que las autoridades encargadas de la salud pública impongan una norma cuando los ciudadanos han demostrado que saben cuidarse.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El ex fiscal general del Estado, Jorge "N" fue aprehendido en Puerto Escondido, Oaxaca, luego de casi tres años prófugo de la justicia, acusado de los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en modalidad secuestro.
Hechos cometidos, presuntamente en contra de Francisco N, exjefe de escoltas de Luis Ángel Bravo Contreras, titular de la FGE durante el sexenio de Javier Duarte.
Así lo confirmó en un breve comunicado la Fiscalía General del Estado (FGE), ahora a cargo Verónica Hernández Giadáns, en donde se señala que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Coordinación Nacional de Investigación, de la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Policía Ministerial de Veracruz, cumplimentaron la orden de aprehensión.
Aseguran en el comunicado que era un objetivo prioritario de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y que respetando sus derechos humanos y el debido proceso será presentado en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral del XI del distrito judicial de Xalapa con sede en Pacho Viejo.
Hace unas semanas el gobernador Cuitláhuac García aseguró que Jorge N había sido muy hábil en evadir la justicia, e insistió en que al frente de la FGE había permitido el aumento de los delitos.
Tenía orden de aprehensión en su contra desde 2019, unas semanas después de que fue removido de su puesto por el Congreso de Veracruz, bajo el argumento de no contar con los exámenes de control y confianza.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227