GINEBRA, SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud ha declarado el reciente brote de la viruela del mono en numerosos países, una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Esta alerta es la máxima que la agencia de la ONU puede activar para que los países pongan en marcha los protocolos necesarios con los que intentar contener un brote viral y evitar que se convierta en una pandemia. La última vez que la OMS tomó una decisión de este tipo fue en enero de 2020 cuando declaró el COVID-19 como emergencia de salud internacional.
El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, convocó el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional el mes pasado cuando se habían dado 3040 casos de viruela del mono, procedentes de 47 países, para evaluar si el brote de viruela del mono en varios países representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional.
“En esa reunión, aunque se expresaron opiniones diferentes, el comité resolvió por consenso que el brote no representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional. Desde entonces, el brote ha seguido creciendo, y ahora hay más de 16.000 casos notificados en 75 países y territorios, y cinco muertes”, explicó Tedros en una rueda de prensa en Ginebra.
Ante ese aumento, Tedros decidió volver a convocar el Comité el jueves pasado, pero en esta ocasión el Comité no pudo llegar a un consenso sobre si el brote representa una emergencia de salud pública de importancia internacional, por lo que el director general tuvo que actuar como árbitro y tomar la decisión final.
“De acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional, debo considerar cinco elementos para decidir si un brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, explicó Tedros que expuso a continuación esos cinco puntos:
En primer lugar, la información proporcionada por los países, que en este caso muestra que este virus se ha propagado rápidamente a muchos países que no lo habían visto antes
En segundo, los tres criterios para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional según el Reglamento Sanitario Internacional, que se han cumplido
Tercero, el asesoramiento del Comité de Emergencia, que no ha llegado a un consenso
Cuarto, los principios científicos, las pruebas y otra información pertinente, que actualmente son insuficientes y nos dejan con muchas incógnitas
Quinto, el riesgo para la salud humana, la propagación internacional y el potencial de interferencia con el tráfico internacional.
El doctor Tedros añadió que, teniendo en cuenta esos elementos, la evaluación de la OMS es que el riesgo de viruela del mono es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde el riesgo se evalúa como alto.
También existe un claro riesgo de mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento.
“En resumen, tenemos un brote que se ha extendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los que entendemos muy poco, y que cumple los criterios del Reglamento Sanitario Internacional”, añadió.
Y a continuación declaró: “Por todas estas razones, he decidido que el brote mundial de viruela del mono representa una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Las razones que los miembros del Comité dieron a favor y en contra se expondrán en un informe que la OMS publicará más tarde.
Seis proyectos latinoamericanos se presentarán en el Foro de París sobre la Paz, en noviembre
Published in NacionalCiudad de México.-El Foro de París sobre la Paz dio a conocer las 60 iniciativas que se presentarán el 11 y 12 de noviembre ante jefes de Estado, tomadores de decisión, empresarios, y líderes de todo el mundo. Este año seis proyectos representan a América Latina; dos de ellos son mexicanos: "Empoderando a las buscadoras" del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y la Democracia, y el "Observatorio de los Derechos del México Indígena" de la organización Patronato Pro Zona Mazahua A.C.
Desde 2018, el Foro ha sido el escaparate de más de 400 proyectos. Cada año, 10 de ellos reciben apoyo personalizado durante un año. Estos proyectos –caracterizados por su dimensión multiactoral, internacional e innovadora– han alcanzado resultados significativos para la gobernanza global.
"El Foro de París sobre la Paz continúa demostrando que incluso ante un contexto internacional deteriorado por la pandemia, es posible impulsar las soluciones de gobernanza mediante el apoyo a nuevas iniciativas que se están atreviendo a innovar. Es un orgullo que en esta ocasión dos organizaciones mexicanas presenten sus ideas", dijo Edna Jaime, vicepresidenta del Foro de París sobre la Paz.
"Empoderando a las buscadoras" es una iniciativa que busca abrir un espacio para que las mujeres con familiares desaparecidos intercambien ideas, experiencias y aprendizajes; así como fortalecer la demanda de justicia y verdad en estos casos. El proyecto desarrolló la metodología denominada "Círculos de Paz" para fortalecer habilidades intelectuales y emocionales en estas mujeres.
Por su parte, el "Observatorio de los Derechos del México Indígena" se enfoca en acciones que contribuyen a la protección y el cumplimiento de los derechos de 11 grupos indígenas en México, el sector social, históricamente más vulnerable y en mayor desventaja en el país. A través de este observatorio se busca alcanzar un impacto a largo plazo en los 68 grupos étnicos de México, contribuyendo así a que gocen del ejercicio de sus derechos humanos y puedan escoger su propio camino de desarrollo y bienestar.
La representación de América Latina estará liderada por las siguientes iniciativas:
- Colombia - "Mujeres por el cambio climático" de Baranquilla +20 y "Kiwe Thegnas: Guardianes del territorio" de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.
- Brasil - "Crecimiento sostenible a través del capital responsable" del Instituto Igarapé.
- Perú - "Conocimiento tradicional e impacto global" de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
México será representado por los proyectos "Empoderando a las buscadoras" del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y la Democracia, y el "Observatorio de los Derechos del México Indígena" de la organización Patronato Pro Zona Mazahua A.C.
Modo "usuarios mejor calificados": Uber anuncia nueva opción para socios conductores
Published in NacionalCiudad de México.- Como resultado de su constante inversión en nuevas tecnologías que permitan mejorar la experiencia de quienes utilizan su plataforma, Uber dio a conocer una nueva opción en su app para socios conductores en México. La función “calificación mínima de usuario” permitirá filtrar las solicitudes de viajes a partir de determinada calificación mínima que los socios conductores dan al usuario. Este parámetro puede ser modificado en cualquier momento por el mismo socio conductor, sin impactar la experiencia de viaje para el usuario.
“Es importante recordar que en cada viaje a través de la app de Uber, usuarios y socios conductores pueden calificarse mutuamente con el objetivo de mejorar la experiencia de todos. La calificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, por lo que siempre tenemos la oportunidad de mejorar esa calificación.” expresó Cecilia Román, Gerente de Comunicación de Seguridad en Uber.
Para lograrlo, Uber promueve entre toda su comunidad de usuarios, usuarias y socias y socios registrados en la app, el cumplimiento de sus Términos y Condiciones y Guías Comunitarias, las cuales abarcan tres principios: tratar a todos con amabilidad y respeto; ayudar a otros a mantenerse seguros; y respetar la ley.
Uber invita a todos los usuarios en México a seguir recomendaciones prácticas para mantener y mejorar su calificación en la app como: intentar estar listo cuando el socio conductor llega para iniciar el viaje, no incitarle a incumplir reglamentos de tránsito, no azotar la puerta del vehículo y evitar dejar basura en el vehículo. Además, es importante recordar que la app de Uber tiene una política de cero tolerancia a actos de discriminación de cualquier tipo, y que no se permiten contactos físicos de ningún tipo, ni comentarios inadecuados, preguntas personales u otras conductas de acoso.
Adicionalmente, Uber facilita a los usuarios conocer cómo se compone su calificación, con una sección desde el Centro de Privacidad dentro de la app de Uber o en línea. En este apartado, cada usuaria o usuario puede encontrar cuántos socios conductores le han calificado con 5 estrellas y, también, cuántos le dieron la más baja calificación posible: 1 estrella. El Centro de Privacidad se encuentra abriendo el menú de “Configuración” > Privacidad > “¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?” “Ver mis calificaciones”.
Cómo funciona la nueva opción para socios conductores:
1. Ingresa a la sección “Preferencias de Viaje”.
2. Activa la función “Calificación de usuario/a”
3. Define el valor mínimo para recibir solicitudes de viaje.
4. Puedes modificar este valor en cualquier momento
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227