Prosa aprisa
Amenazas; lecciones políticas que no se aprenden
Arturo Reyes Isidoro
El lunes, en un desayuno, coincidí en un restaurante de Xalapa con un funcionario de un ayuntamiento de Morena del norte del estado. Viejo conocido mío, con muchos años de participación en la vida pública y política, fue inevitable que me tocara el tema de moda para hombres públicos como él: el político.
Cuando le pedí que me pintara un trazo general del panorama prelectoral en esa zona sobre el próximo relevo de la gubernatura, no dudó en comentarme, en forma inmediata, que quien tiene mucha presencia de Papantla “para arriba” es el delegado federal de Bienestar Manuel Huerta.
El naolinqueño es de quienes, sabiéndose que sí tiene aspiración de relevar a Cuitláhuac García Jiménez, hasta ahora no se ha abierto y no ha dicho que tiene la intención de participar. Mi interlocutor me decía que si lo hiciera y se pusiera a trabajar en la base electoral podría fortalecerse.
Pero entonces me dijo que cree que dentro de Morena mismo los opositores a Rocío Nahle, la candidata del palacio de gobierno, entre ellos Sergio Gutiérrez Luna y el mismo Manuel Huerta, no la van a tener fácil “porque nos tienen bien amenazados para que apoyemos a Nahle”.
Me comentó que están advertidos que si se enteran en Xalapa que están simpatizando, trabajando para otro aspirante, reuniéndose con él, no solo serán echados del gobierno sino que sufrirán las consecuencias.
No quiso ocultarme que incluso recibió la invitación del equipo político de un aspirante presidencial de Morena para trabajar los fines de semana un distrito en el estado, pero que el alcalde para el que trabaja le recordó la amenaza que pesa sobre ellos y le dijo que la instrucción es que apoyen solo a Claudia Sheinbaum. “Si te metes y se enteran, no voy a poder meter las manos por ti”, me comentó que le advirtió.
Ahora, igual que como en el PRI y en el PAN
Creo que no me dijo nada como para sorprenderse, porque no sería la primera vez que esto esté sucediendo. Lo mismo ocurrió con los gobiernos del PRI y del PAN, lo que nos dejó como enseñanza que eso es lo peor que un grupo político en el gobierno puede hacer en su intención de impulsar y ayudar a sus candidatos.
Creo que los veracruzanos tienen todavía fresco la última vez que un gobierno apretó tuercas, presionó, amagó, amenazó, tomó represalias, hizo cuanto pudo con rudeza para tratar de asegurar su permanencia en el poder, y cayó pese a todo: el de Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN, cuando trató de heredar el poder a su hijo del mismo nombre.
Pero los políticos, y los aspirantes a serlo, menos, no aprenden en cabeza ajena. Los políticos, el pueblo, aguantan, pero tienen un límite: cuando la soga que tienen en el cuello ya está demasiado apretada y casi les corta la respiración, entonces estallan y se rebelan y se liberan. De siempre, por muchos gobiernos indeseables que ha tenido, se ha dicho que el veracruzano es un pueblo muy aguantador. Vaya que si lo ha sido. Hasta que lo han cansado.
Los viejos políticos recuerdan otro caso del mismo Yunes Linares, cuando siendo dirigente estatal del PRI y entonces no había una oposición fuerte, puso e impuso a candidatos incondicionales con los que pretendía ganar todas las alcaldías o la mayoría de ellas y dar muestras de control y fuerza política que lo catapultaran a la gubernatura en sustitución de su jefe el gobernador Patricio Chirinos.
La derrota que sufrió fue histórica. Los mismos priistas se rebelaron y votaron en contra de los candidatos impuestos y llevaron al triunfo a los de la oposición o a los que, marginados por su propio partido, habían renunciado al PRI para contender por otras siglas (en un acto de mucha vergüenza política y profesional Miguel Ángel renunció al cargo al día siguiente del revés).
Fidel Herrera optó por diálogo, convencimiento y entendimiento
En mi experiencia, que recuerde, el que optó por el camino contrario, el del diálogo, del convencimiento, del entendimiento, incluso del soborno, pero no de la fuerza, nunca de la amenaza ni de la represión, salvo en uno que otro caso cuando fue necesario, fue Fidel Herrera Beltrán, quien no creó súbditos, vasallos políticos, sino aliados.
Aún recuerdo las maratónicas reuniones de trabajo con todos los presidentes municipales de todo el estado, de todos los partidos políticos, sin excepción, en el Salón Yanga de la Casa de Gobierno, que él presidía siempre, con los diputados de los respectivos distritos, en los que escuchaba uno a uno, así fuera del municipio más pequeño y relativamente de menor importancia, tomaba nota, y sobre la marcha iba ordenando que les concedieran lo que le pedían, incluso hubo alguno que alguna vez le pidió unos burros para carga, y se los autorizó.
Siempre salían contentos incluso agradecidos con él, de tal forma que cuando les pedía un favor, como apoyar a un candidato, aunque no fuera de su partido, lo hacían con gusto. Porque, además, nunca intentó desaparecer ni empequeñecer a la oposición, y a los alcaldes que no eran del PRI tampoco les pidió que renunciaran a sus siglas y colores. Pero los tenía siempre de su lado.
El cuitlahuismo regresó a nocivas prácticas
Los actuales, con Eric Cisneros Burgos y la fiscal Verónica Hernández Giadáns en el papel de verdugos, regresaron a viejas y nocivas prácticas, tienen en la cárcel a muchos enemigos políticos y, como me lo testimonió el lunes el funcionario municipal viejo conocido mío, ahora recurren a la amenaza para tratar de hacer candidatas a Rocío Nahle y a Claudia Sheinbaum. La historia puede repetirse: los sometidos pueden rebelarse y darles una dura lección, que no olvidarían jamás, derrotándolos en su intención y en sus aspiraciones. Es muy sabio el dicho que dice que a la fuerza ni los zapatos entran.
Casi puedo asegurar, por información que tengo, pero cuyos detalles no puedo revelar por ahora, que en el futuro mediato en bloque alcaldes ahora sometidos le darán la espalda al cuitlahuismo y no apoyarán a sus candidatos. Ya tienen decidido por quién. Desean quitarse el pie que tienen encima de sus cuellos.
La sorpresa para los de acá puede empezar cuando vean derrumbarse a su candidata presidencial, quien estaría consciente de que la posibilidad de que no llegue es muy real e incluso también tendría decidido a quién sumarse, y no sería precisamente a Marcelo Ebrard.
PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Pasiano libre
La impartición de justicia se pondrá a prueba en el Juez, Tyrso Hernández Ayala, este miércoles 13 de julio, en la audiencia para resolver el expediente de Paisano Rueda Canseco, alcalde electo de Jesús Carranza y que, de acuerdo a la ley vigente, desde febrero, no tiene razón de ser, su prisión en función de que el delito por que se le detuvo fue derogado por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN).
El pasado 30 de junio, un juez federal ordenó su inmediata liberación, al conceder el juicio de amparo al inculpado, sin embargo, el Juez que lleva el caso, desoyó el plazo de 72 horas y se negó a realizar la audiencia de trámite para el sobreseimiento del expediente.
El caso que presume el uso político del sistema judicial en contra de los adversarios, se podría confirmar en caso de que el juez niegue, posponga o reciba una nueva orden de aprehensión por un nuevo delito para impedir que el destino abandone la cárcel en Tuxpan y pueda tomar protesta como alcalde de su municipio que en dos ocasiones ganó abanderado por el PT al candidato de MORENA.
Se trata del juez, Tyrso Hernández Ayala, que desde el Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal oral del Distrito Judicial de Acayucan, ha mantenido la negativa de la audiencia y promovió una audiencia intermedia en junio con la intención de ofrecer la oportunidad a la Fiscalía General del Estado para agregar o modificar los motivos de su detención, pero ante el amparo promovido por la defensa ante un juez federal, reculó, pero suspendió la audiencia programada con el argumento de esperar la resolución del juez federal respecto al amparo.
Y llegó la sentencia en el Juicio de Amparo Indirecto 974/2021 del índice del Juzgado Noveno de Distrito con residencia en Coatzacoalcos, promovido por Pasiano Rueda Canseco, en donde se determinó que la Justicia de la Unión Ampara y Protege a Paisano Rueda Canseco y ordena dejar insubsistente la determinación de primero de noviembre de dos mil veintiuno, por medio de la cual la Juez de Control adscrita al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del XXI Distrito Judicial calificó de legal la detención ordenando su inmediata libertad.
El revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del paso 22 de febrero y el del 30 de junio de un juez federal, fueron dilatados al parecer de manera deliberada por el Juez Tyrso Hernández Ayala, que de acuerdo a la ley en caso de realizar la audiencia, se hace acreedor a una sanción y hasta pena corporal.
Tras ocho meses de cárcel, el alcalde electo podría recuperar su libertad y de acuerdo a la ley, estaría en condiciones para tomar protesta como Presidente Municipal de su pueblo.
El pasado 1 de julio, el alcalde suplente Enrique Canseco protestó como titular del cargo, como lo establece la ley, pero la Constitución establece que los cargos de elección popular son irrenunciables, por lo tanto, Paisano Rueda Canseco estará en condiciones de asumir la alcaldía.
Conagua publica Acuerdo para tomar medidas emergentes, en caso de sequía severa, extrema o excepcional
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el "Acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022", este instrumento normativo, permite a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementar medidas transitorias y concertadas con los usuarios y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para garantizar el abasto de agua a la población en sitios que presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional de acuerdo al Monitor de Sequía de México o que presenten una disminución en sus fuentes de abastecimiento para uso público-urbano.
Dicho acuerdo, es de carácter general y no está dirigido a una condición de sequía actual o una entidad en particular, sino que es un instrumento que permite estar preparados para atender los efectos de una sequía severa, extrema o excepcional, al contar con el marco jurídico y legal que permita implementar las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de agua para usos doméstico y público urbano.
De esa forma, conforme a los datos publicados en el Monitor de Sequía de México, la Conagua puede ejecutar las medidas transitorias concertadas donde se presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional, contenidas en los Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía.
Estos programas, se establecieron previamente de manera democrática con representantes de los tres órdenes de gobierno, usuarios, academia y sociedad. Se pueden consultar en las oficinas de los organismos de cuenca y direcciones locales de Conagua, así como en la página de internet en la liga: https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/programas-de-medidas-preventivas-y-de-mitigacion-a-la-sequia-pmpms-por-consejo-de-cuenca, y en el caso de ciudades se establecieron los publicados en https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/programas-de-medidas-preventivas-y-de-mitigacion-a-la-sequia-pmpms-para-ciudades.
El acuerdo referido prevé que además de las acciones contenidas en dichos programas, se podrán convenir limitaciones temporales a los derechos de agua, mediante reducciones de volúmenes a los concesionarios que se encuentren en cuencas en condiciones de sequía severa, extrema o excepcional, así como otras acciones en función de la situación particular de sequía de cada región o incluso en un municipio.
Asimismo, se establece que, a fin de contribuir con las acciones de mitigación de los efectos de la sequía, los titulares de concesiones de aguas nacionales para usos industrial y agrícola principalmente, podrán proporcionar a terceros de manera provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas o en su caso transmitir sus derechos temporalmente a la Conagua.
Es importante señalar que los usuarios que se sumen a realizar las acciones anteriores, tendrán como facilidades administrativas, el no ser sujetos de procedimientos administrativos de caducidad.
Dichas disposiciones están enfocadas a garantizar la disponibilidad de agua requerida para la población (abastecimiento doméstico y público urbano, tanto en localidades rurales como urbanas) y se adoptarán sin perjuicio de otras que resulten procedentes por parte de la Conagua, y de aquellas que en el ámbito de sus respectivas competencias ejecuten otras autoridades de los tres órdenes de gobierno.
La Conagua a través de sus direcciones generales de organismos de cuenca y direcciones locales, darán seguimiento a las acciones preventivas y de mitigación, así como a los apoyos por sequía, cuya conclusión será realizada en el momento en que las condiciones hidrometeorológicas lo permitan.
Finalmente, la Conagua exhorta a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que presenten alguna condición de sequía para que, conforme al reporte quincenal del Monitor de Sequía de México, implementen las acciones contenidas en el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de Sequía, así como las que se acuerden de manera particular entre los tres órdenes de gobierno en beneficio de los usuarios, dando prioridad al abasto de agua potable para la población.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227