XALAPA, VER.- Generar condiciones de bienestar óptimo y hacer valer los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes mediante comunicación asertiva, escucha activa, regulación y estabilidad emocional, son los objetivos de la iniciativa en materia de educación parental y crianza positiva, presentada por la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno.
En la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora invocó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), todas signadas por el Estado mexicano, por las cuales, las niñas y los niños y adolescentes cuentan con protección jurídica como personas sujetas de derecho contra cualquier forma de violencia y de discriminación.
También destacó la consonancia de su propuesta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que México ha firmado y, en específico, el Objetivo 16, que propone poner fin al maltrato, explotación, trata y toda forma de violencia y tortura contra niñas, niños y adolescentes.
Luego de exponer cifras que muestran los altos índices de violencia que sufre este sector social, Ana Miriam Ferráez explicó que “la Crianza Positiva promueve la atención, el desarrollo de capacidades y el ejercicio de la no violencia; ofrece reconocimiento y orientación; contempla los límites relativos a la disciplina que deben formar, no agredir; educar, no castigar; fortalecer la plenitud en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, en vez de coartarlo y lastimarlo de por vida”.
Destacó que se busca, sobre todo, garantizar el Interés Superior de la Niñez para que las y los menores de edad estén blindados contra cualquier forma de disciplina violenta en sus hogares y promover la Crianza Positiva como el modelo de enseñanza familiar, con respeto, para el óptimo desarrollo evolutivo y en la libertad de pensamiento, decisión y acción, a las que, dijo, tienen derecho.
Así también, ayudar a madres, padres y personas cuidadoras a aprender mejores habilidades para que las relaciones con sus hijas e hijos sean más positivas y felices, añadió la legisladora.
Con la adhesión de las diputadas Cecilia Guevara, Tania María Cruz Mejía y Perla Eufemia Romero Rodríguez, del Grupo Legislativo de Morena y de los diputados Luis Fernando Cervantes Cruz, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, José Luis Tehuintle Xocua y Ramón Díaz Ávila, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, todos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, fue turnada a la comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos de la Niñez y la Familia.
Xalapa, Ver., 06 de julio de 2022.- La diputada Illya Dolores Escobar Martínez presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el cual se hace un llamado el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), para que, en uso de sus atribuciones, requiera un informe a cada uno de los 212 municipios de la entidad, del presupuesto asignado, conformación y debida operación de los Institutos Municipales de las Mujeres (IMM).
Además, dicho ente fiscalizador deberá remitir a esta Soberanía y a las comisiones permanentes de Vigilancia y para la Igualdad de Género de la LXVI Legislatura un informe que contenga los resultados del análisis de la información solicitada.
En el uso de la voz, la Secretaria de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género indicó que los municipios son la base de la división territorial y el primer acercamiento con la ciudadanía y que su prioridad en materia de igualdad de género es otorgar los servicios necesarios que promuevan, fomenten e instrumenten las condiciones que posibiliten una cultura de igualdad entre mujeres y hombres, eliminando los obstáculos para el pleno goce de los derechos de las mujeres e implementar políticas públicas que favorezcan su desarrollo integral.
En este sentido, añadió que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre, es obligación de los ayuntamientos la creación del IMM como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Municipal, el cual debe dar cumplimiento a la política de protección, sanción y erradicación de la violencia. “De ahí la necesidad de solicitar al Orfis, en uso de sus atribuciones, evaluar el avance del cumplimiento relacionado con la instalación y correcta operación de estos organismos”, expresó.
Como representantes del pueblo, dijo, debe cumplirse con la labor de vigilar y cuestionar las omisiones que se cometen en contra de las leyes vigentes, e hizo un llamado a esta Soberanía a levantar la voz por las víctimas de feminicidio y de maltrato a niñas, niños y jóvenes.
Al Anteproyecto de Punto de Acuerdo se adhirieron las diputadas Cecilia Guevara, Tania María Cruz Mejía, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Magaly Armenta Oliveros, Maribel Ramírez Topete, Margarita Corro Mendoza, Ana Miriam Ferráez Centeno, Adriana Esther Martínez Sánchez, Itzel López López, Gisela López López, así como los legisladores Othón Hernández Candanedo, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, Juan Enrique Santos Mendoza, Luis Arturo Santiago Martínez y Gonzalo Durán Chincoya.
"Vamos por más seguridad para Boca del Río", acuerdan Alcalde Unánue y titular de SSP Hugo Maldonado
Published in LocalBoca del Río, Ver., 6 de julio de 2022.- En representación del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel de Unánue Abascal, e integrantes de las cámaras empresariales de la zona conurbada, donde acordaron sumar esfuerzos para combatir el delito y generar condiciones óptimas para la inversión y el turismo.
Durante el encuentro, el funcionario estatal destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con autoridades municipales y la iniciativa privada, para hacer frente a la delincuencia y seguir colaborando en el desarrollo de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, así como de la entidad veracruzana.
Expresó que en temas de seguridad “hay que trabajar unidos”, al tiempo que anunció “vamos por más seguridad en Boca del Río, iremos de la mano con la iniciativa privada y el ayuntamiento”.
Por su parte, el presidente municipal Juan Manuel de Unánue Abascal, destacó la buena comunicación y coordinación con el Secretario de Seguridad Pública para el despliegue de acciones operativas enfocadas en la disminución de la incidencia delictiva en sectores prioritarios de Boca del Río.
“Agradezco la buena disposición del Secretario Hugo Gutiérrez, seguiremos trabajando para generar condiciones óptimas para el turismo y la inversión”, refirió.
Por su parte, integrantes de los organismos empresariales reconocieron la labor de los policiales estatales y el uso de las aplicaciones desarrolladas por la SSP para la reducción de la incidencia delictiva; particularmente, el Segurichat, herramienta a través de la cual se brinda información preventiva a los empresarios y sus familias en casos de incidentes relacionados con el robo a casa habitación, robo a negocios y extorsión.
Gutiérrez Maldonado destacó que, en la presente administración estatal, se trabaja para consolidar una verdadera corporación policiaca, con más de 7 mil 300 elementos operativos, los cuales son capacitados en diversas especialidades.
Subrayó que, actualmente, la SSP desarrolla un alto nivel de profesionalización y capacitación dirigido a los cuerpos policiales, pues “entre más capacitación, menos abusos”.
Finalmente, respecto del multihomicidio ocurrido el pasado domingo, en Boca del Río, el titular de la SSP informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene líneas de investigación para dar con los presuntos responsables, por lo que subrayó “no habrá impunidad”.
Actualmente, Boca del Río se sitúa como uno de los municipios más seguros de la entidad, donde la incidencia delictiva ha bajado en 40 por ciento, lo cual es reconocido por los empresarios.
Por parte del sector empresarial, asistieron integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI); la CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados); la CANACO (Cámara Nacional de Comercio), COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) y CANADEVI (Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda).
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227