turismo vision

A+ A A-

Diputada Férraez va por la ley "Anti-chancla" en Veracruz

Published in Estatal

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- A fin de prohibir abusos físicos y castigos corporales en los niños, niñas y adolescentes, la diputada de Morena, Ana Miriam Ferráez Centeno puso a consideración del pleno la iniciativa de la llama "Ley Antichancla" que se presentó en la legislatura pasada.
En la sesión ordinaria de este miércoles, la cual fue virtual, la legisladora veracruzana destacó los datos que World Visión México dio a conocer en torno a la violencia que viven los menores de edad en Veracruz.
Sostuvo que de enero a febrero del 2022 en la entidad de reportaron mil 553 llamadas al número de emergencias 911, con denuncias por violencia al interior de los hogares, además durante los años de pandemia por covid-19 y el distanciamiento social se reportan 28 feminicidios contra niñas y adolescentes, 166 homicidios y mil 294 lesiones contra este sector con arma de fuego, arma blanca y otros objetos.
En la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal, prohíben de manera expresa el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario en contra de niñas, niños y adolescentes.
Luego de que la senadora de Morena, Nestora Salgado García llevara la iniciativa de prohibir el castigo corporal como método de educación, las legislaciones estatales deben ser actualizadas en términos de esta reforma.
En esta iniciativa presentada por Ferráez Centeno se reforman y adicionan las diversas disposiciones del Código Civil de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar del estado de Veracruz.
"Es de necesaria urgencia realizar las adecuaciones legislativas pertinentes para prohibir toda clase de violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes".
Se prohiben, de aprobarse cualquier forma de violencia, incluyendo la física, psicoemocional o verbal con el fin de reprimir, reprender, reconvenir, corregir, disciplinar, castigar o regañar, en formas crueles o degradantes, a las niñas, niños o adolescentes, causándoles dolor, zozobra, denigración o humillación, y en general que atente contra su integridad física o emocional.
Se establece que cuando llegue a conocimiento de cualquier autoridad administrativa o jurisdiccional que dichas personas contravienen lo dispuesto en el párrafo anterior, lo harán del conocimiento al Ministerio Público para que promueva lo que corresponda.

Xalapa, Ver., 06 de julio de 2021 .- El diputado Juan Enrique Santos Mendoza propuso, mediante una iniciativa, la expedición del Reglamento en Materia de Servicios Auxiliares de la Seguridad Vial, consistentes en arrastre, salvamento y depósito de vehículos, con el fin de que se preste el servicio en condiciones de equidad, lealtad e igualdad.

La propuesta presentada durante la Octava Sesión Ordinaria, plantea también que las personas operarias de los vehículos de carga especializada para el arrastre observen una conducta basada en los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.

Santos Mendoza señaló que la falta de un ordenamiento jurídico o reglamento especializado en la materia que regule dichos servicios deriva en irregularidades en la prestación de este servicio hacia las y los automovilistas por parte de los concesionarios. Muestra de ello –añadió- son las cientos de quejas que denuncian el mal servicio, atención y actuar de algunos operarios o concesionarios.

El legislador enfatizó la necesidad de expedir una regulación específica y eficaz de los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos acorde con las demandas y necesidades de la sociedad, así como para aumentar la calidad en la prestación de este servicio y promover certidumbre jurídica, tanto para la ciudadanía como para las y los concesionarios.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley 561 de Tránsito y Seguridad Vial y reforma la fracción V al artículo 11 de la Ley 326 de Caminos y Puentes, ambos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, fue turnada a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad.

Se adhirieron a la propuesta las diputadas Maribel Ramírez Topete, Tania María Cruz Mejía, Margarita Corro Mendoza y Adriana Esther Martínez Sánchez, así como los diputados Othón Hernández Candanedo, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, Ramón Díaz Ávila y José Luis Tehuintle Xocua y el Grupo Legislativo de Morena.

Xalapa, Ver., 06 de julio de 2022.- Con el propósito de incorporar aspectos relacionados con la igualdad y la perspectiva de género en la Ley de Educación del Estado de Veracruz, a fin de lograr una armonización con la Ley General de Educación y la Ley de Educación Superior, la diputada Itzel López López presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversos preceptos del ordenamiento estatal.

De acuerdo con la propuesta, presentada por la legisladora en la Octava Sesión Ordinaria, las autoridades deberán establecer políticas incluyentes, transversales y con perspectiva de género, junto con la educación sexual integral y reproductiva, que implica el ejercicio responsable de la sexualidad, planificación familiar, maternidad y paternidad responsable, prevención de embarazos de adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual.

Además, el combate a todo tipo y modalidad de discriminación y violencia, con especial énfasis en la que se ejerce contra niñas y mujeres, las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social, y la promoción del cambio cultural para construir una sociedad que fomente la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Las instituciones de educación superior deberán, con el apoyo de las autoridades respectivas, en sus ámbitos de competencia, promover las medidas necesarias para la prevención y atención de todos los tipos y modalidades de violencia, en específico la de género.

También prevé la emisión de diagnósticos, programas y protocolos para la prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos y modalidades de violencia; en el caso de la violencia contra las mujeres, se excluirán las medidas de conciliación o equivalentes como medio de solución de controversias.

En su intervención, la diputada Itzel López dijo que, desde su consideración, es urgente incorporar a la Ley de Educación de Veracruz elementos fundamentales con perspectiva de género que, a su vez, serán inclusivos, “sin perder de vista que la educación es y seguirá siendo laica, al mantenerse por completo ajena a cualquier doctrina religiosa”.

Asimismo, la legisladora habló sobre los eventos que motivaron su iniciativa, entre los que enlistó la reunión con integrantes de la Red de Mujeres Feministas de Veracruz, quienes expusieron su Agenda Legislativa de Género 2022, y el Foro de Consulta a los Pueblos Indígenas, Afromexicanos y Personas con Discapacidad para la armonización de la Ley de Educación del Estado de Veracruz.

A la iniciativa se adhirieron las legisladoras Cecilia Guevara, Tania María Cruz Mejía, Ana Miriam Ferráez Centeno, Adriana Esther Martínez Sánchez, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Magaly Armenta Oliveros, Rosalinda Galindo Silva, Margarita Corro Mendoza, Illya Dolores Escobar Martínez, Elizabeth Cervantes de la Cruz y Lourdes Juárez Lara, además, los legisladores José Luis Tehuintle Xocua, Gonzalo Durán Chincoya, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, Juan Enrique Santos Mendoza y Fernando Arteaga Aponte.

Las comisiones permanentes unidas de Educación y Cultura y para la Igualdad de Género serán las encargadas de analizar y dictaminar esta iniciativa.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.