TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
Con el agua hasta el cuello
Un tal por cual, como ustedes saben, llamado Tales de Mileto, dijo que el agua es el principio de todas las cosas. ¿Acaso será el fin de las cosas? Cuando el río suena, agua... contaminada... lleva, si somos optimistas, porque casi "estamos" secos. ¡Aguas! Pero necios somos, quizás por eso Albert Einstein se pregunta: "¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?"
De que nos estamos acabando el agua, ni quien lo dude, desde hace tiempo y en todas las latitudes. Ahora el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, nos dice que algunos xalapeños roban agua y es difícil castigarlos, que "es como el huachicol, no los encuentras, son invisibles, encontramos el daño y lo cerramos". ¿La solución somos todos? Pero si a mi casa no me llega por días el vital líquido y aun así tengo que pagar el consumo del líquido invisible que me hace pensar en lo que estamos haciendo con nuestro diario vivir.
No sé qué periodista señaló que el gobierno no tiene corazón. ¿No más el gobierno? Tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata. Bueno, yo no lo sé de cierto, pero llegará un día en que ni exclamar "¡Salud!" podremos. Escribe Stanislaw Lec que cuando el agua te llega al cuello, no te preocupes si no es potable. La reflexión vendría del refrán: "Algo tendrá el agua cuando la bendicen". O lo que es lo mismo, agua que no has de beber... O mejor, agua que no has de beber, pregúntate por qué, dijera Janette L. Clariond.
Ta güeno, pues. Francisco Tario escribió: "Perfectamente Schumman se arrojó a un río. Mas imagínate qué especie de horroroso destino le hubiera aguardado de no encontrar ese río".
Los días y los temas
Lo que nos ha hecho la pandemia y seguirá chingándonos, sin contar con demás males que se avizoran en el horizonte. Cuando me enteré de la noticia, simplemente me eché a reír. ¿Ya pa' qué llorar? Por la maldita pandemia, la SEP sostuvo que ningún estudiante de primaria y secundaria será reprobado en la terminación del ciclo escolar 2021-2022, incluso si cuentan con faltas o bajas calificaciones.
"Esto según el anteproyecto del acuerdo para la terminación del ciclo escolar 2021-2022 e inicio del periodo lectivo 2022-2023, donde se establece que en todos los casos en que se asiente una calificación numérica en la boleta de evaluación de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria, la calificación que deberá registrarse no podrá ser inferior a 6." Me lleva la que me trajo. Me agarré de los pelos, a punto estuve de darme cabezazos en la pared, porque me acordé de la canción "La de la mochila azul":
"Que te pasa chiquillo que te pasa
Me dicen en la escuela y me preguntan en mi casa
Y hasta ahora lo supe de repente cuando
Oí pasar la lista y ella no estuvo presente
La de la mochila azul, la de ojitos dormilones
Me dejo gran inquietud y bajas calificaciones
Ni al recreo quiero salir no me divierto con nada
No puedo leer ni escribir
Me hace falta su mirada".
¡Cuánto gusto enamorarme sin tener que preocuparme de las bajas calificaciones! En fin, me quedo con Mark Twain: "Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi educación".
De cinismo y anexas
En una encuesta de lectupedia.com realizada recientemente, leo lo siguiente: "En cuanto a la cantidad de libros que cada persona lee por país, los resultados tampoco sorprenden. Por ejemplo, Francia nuevamente se coloca en el primer sitio, junto con Canadá, pues sus habitantes lectores tienen por costumbre consumir hasta 17 libros al año en promedio.
"De acuerdo con los apuntes de Lectupedia, Estados Unidos es el tercer país que apunta más obras leídas entre su población lectora; mientras que Corea del Sur se mantiene con 11 libros por persona, seguido de Portugal con 8.5; España, 7.5, y Estonia con seis libros.
"Nuevamente, los países latinoamericanos se ubican al fondo de la lista, y para botón de muestra encontramos a Chile con 5.3 libros leídos o a Perú con 3.3. En este conteo sigue Brasil con 2.5 libros leídos; luego Venezuela con 2; además de Colombia con 1.9; Argentina, 1.6 y al final del conteo, México con 1.4 libros en 12 meses". ¡México! ¡México! ¡México!... ra ra ra
Quien tenga oídos... Mejor hay que leer siempre a lado de uno mismo, ¿o no Aurelio Asiain?
Ahí se ven.
Amores de siempre, un concierto que evocará la balada en México, será ofrecido en Cecut
Published in Sociales y EspectaculosTijuana, B.C.- Uno de los géneros más populares en México es la balada romántica, en torno a esta forma de canto se reúnen amistades, familia, incluso colegas para disfrutar de su interpretación ya que, popularizada en la década de los 60, esta forma de canto se mantiene vigente en el gusto del público.
El concierto Amores de siempre; Recordando La Época de Oro de la Balada, está dedicado a esa audiencia que gusta del romance evocado con ritmo lento y cadencioso, revestido de pegajosas letras, que han sido interpretadas por cantantes de notable trayectoria.
La Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), organismo de la Secretaría de Cultura federal, será la sede para esta gala musical que se realizará a las 20:00 horas de este viernes 8 de julio, la soprano Margarita Lara y las mezzosopranos Samantha García y Carolina Orozco, ofrecerán al público una selección de baladas románticas.
Solos, duetos y tercetos de baladas, que fueron famosas y marcaron una época en México en la década de los años 80, serán interpretados por estas tres voces que estarán a acompañadas por los músicos Iván Mares y Jorge Peña, pianista y percusionista respectivamente.
Rocío Durcal, Rocío Jurado, Yuri, Ángela Carrasco, el trío Pandora serán algunas de las cantantes que serán evocadas en este concierto, temas compuestos por Camilo Blanes, Armando Manzanero, Juan Gabriel y Rafael Pérez Botija formarán parte de esta presentación musical de clásicos memorables.
El público asistente podrá recordar canciones que emocionaron a varias generaciones, De mí enamórate, ¿Cómo fue?, Quererte a ti, Señor Amor, son temas que harán cantar a quienes asistan a este recital cuyos boletos ya están a la venta en taquillas de Cecut y por https://www.taquillacecut.mx/
Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecut_mx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/cecut) e Instagram (@cecut_mx).
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Lanza IMSS permiso COVID 4.0 para otorgar incapacidades temporales a trabajadores contagiados
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- Con el fin de facilitar a los trabajadores afiliados el trámite de su incapacidad por contagio de COVID-19 sin necesidad de ir al médico y romper las cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este 6 de julio la herramienta digital Permiso COVID-19, en su versión 4.0.
Mediante un Código QR que estará disponible en www.imss.gob.mx, en la aplicación IMSS Digital para teléfonos inteligentes, así como en todas las unidades médicas, los trabajadores podrán ingresar sus datos y recibir por correo la confirmación de su permiso, el cual tienen que notificar a su empresa y funciona exactamente como cualquier otra incapacidad temporal.
“El permiso COVID 4.0 es un servicio que pone el Instituto para los trabajadores afiliados. Tiene el propósito de ayudarlos a trabajar rápidamente su incapacidad sin necesidad de ir al médico, sin necesidad de hacerse una prueba y recibir directamente vía electrónica la notificación del subsidio por enfermedad general que les corresponde.
“La idea es que nos quedemos en casa, minimicemos las cadenas de contagio y así vayamos reduciendo este quinto pico de transmisión que tenemos en México”, explicó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández Ávila.
Para poder tramitar su incapacidad, el trabajador deberá capturar el captcha que se muestra en pantalla y posteriormente ingresar datos personales, su CURP, Número de Seguridad Social, INE y prueba de COVID positiva, en caso de tenerla; todo esto en formato PDF o JPG.
Una vez que se ingresa la información, el programa interactúa con la persona trabajadora y le pide datos bancarios, se ingresa cuenta CLABE y se hace la confirmación de si quiere realizar el permiso COVID.
Se dará al trabajador permiso legalmente para ausentarse por cinco días y recibir un subsidio –como sucede en enfermedad general- del 60 por ciento del salario registrado en el IMSS durante los días cuarto y quinto de incapacidad; el pago se realizará en la cuenta registrada y una vez tramitada la solicitud, no podrá ser cancelada.
“Nos indican nuestras predicciones que en la semana del 17 de julio tendremos la temporada más alta de transmisión en este quinto pico, que me gustaría aclarar que no es ni con mucho como fue en las primeras nueve semanas del año, es menor pero de todas maneras tenemos que reducir las cadenas de transmisión”, precisó el doctor Hernández Ávila.
Si un trabajador ya tuvo un permiso COVID previo, puede volver a tramitar otro permiso, con la variante de que el primero fue por 14 días, después de siete y actualmente se otorga para cinco días de resguardo.
“Se le da un comprobante de incapacidad temporal, muy parecido a lo que se proporciona al trabajador cuando va con el médico y el mismo médico le prescribe la incapacidad temporal. Esto realmente es una innovación del Instituto para facilitarle a los trabajadores resguardarse en casa y así bajar las cadenas de contagio, porque al final también el trabajador tiene que ir al banco, a la Unidad de Medicina Familiar, regresar, hacerse la prueba y ya tuvo 10 o 15 contactos en ese trayecto, entonces, la idea es quedarnos en casa”, dijo el director de Prestaciones Económicas y Sociales.
En la versión anterior del permiso COVID, casi un millón y medio de trabajadores tramitaron su incapacidad; de ellos, aproximadamente 350 mil lo hicieron por vía digital, en tanto que el promedio de edad en que fue solicitado fue de 28 años, siendo entidades como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, las que tuvieron mayor número de solicitudes.
Aunque los cuadros respiratorios por el SARS-CoV-2 actualmente son más leves en el país, en los casos en que el trabajador no se recupere al quinto día, la recomendación es que acuda a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponde o al área de Urgencias.
El IMSS hace un llamado para que, después de pasar por su periodo de recuperación en aislamiento, las personas regresen a laborar a sus áreas de trabajo con el seguimiento de las medidas sanitarias, como uso apropiado del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, y distanciamiento social de al menos 1.5 metros.
Para solicitar más información sobre el permiso, los trabajadores pueden comunicarse al Call Center, en el teléfono 800 2222 668, opción 0.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227