turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 19 de junio 2022.- Tras once años de los crímenes de los periodistas Miguel Ángel López Velasco y Misael López Solana; Miguel Ángel López Solana, único sobreviviente de la tragedia que además cobró la vida de la señora Agustina Solana, lamentó los expedientes judiciales abiertos por los crímenes de su papá, su mamá y su hermano, lamentó que los expedientes judiciales abiertos, sigan inamovibles.

En entrevista, Miguel Ángel López Solana, único sobreviviente de la tragedia, comentó que está tratando de hacer un colectivo con familiares de otros reporteros y periodistas veracruzanos asesinados, esto con la finalidad de que sientan el apoyo y tengan la confianza de acercarse a alguien que ya vivió y pasó por una experiencia así de trágica.

"Los once años de silencio fue por estrategia, fue muy difícil, se tuvo que callar, el silencio mata, sin embargo, se pudo obtener el asilo político y posteriormente la ciudadanía norteamericana, y de esa manera poder regresar de donde somos y apoyar a todos y a quienes necesiten de su experiencia".

Por último, mencionó que, la situación de los periodistas no ha mejorado en nada, es más, acotó, muy posiblemente hasta haya empeorado dado el incremento en el número de crímenes y agresiones contra la Prensa en general.

Esta mañana lluviosa, fue develada una placa a las afueras del Centro Cultural Atarazanas, con motivo de los 11 años que se cumplen mañana, del asesinato del periodista, Milo Vela.

En la placa se puede leer: Memorial Miguel Ángel López Velasco "Milo Vela", periodista asesinado junto a su esposa Agustina, y su hijo Misael, 20 de junio del 2011.

"Milo Vela" como firmaba sus columnas periodísticas en Notiver, se distinguió por su pasión por el periodismo, al que entregó su vida. Se dedicó a contar historias y revelar verdades con tenacidad y coraje a sus lectores en medio de un Veracruz lastimado por la violencia y la impunidad. A once años de que su voz fue silenciada, nos unimos al clamor de su familia y compañeros periodistas en Veracruz. NO AL OLVIDO, SÍ A LA JUSTICIA.

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina informa sobre el desafortunado evento
suscitado durante la madrugada de hoy, en el que un elemento de esta Institución
presuntamente disparó en contra de dos de sus compañeros y una persona civil, en
Mulegé, B.C.S.
El presunto atacante fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, al
registrar una actitud hostil en contra de personal de esta institución, los cuales son hechos
contrarios a los valores y principios de la disciplina naval.
El personal agredido, dos personas militares de sexo masculino y una civil de sexo
femenino, se encontraban en instalaciones de la Estación Naval de Avanzada (ENA) en
Mulegé, B.C.S., quienes, tras los disparos, desafortunadamente perdieron la vida.
Por lo anterior, se están tomando las acciones legales correspondientes, a fin de
colaborar en todo momento con las autoridades competentes, quienes realizarán las
investigaciones, a fin de esclarecer los hechos.
Es importante mencionar, que el actuar de citada persona es un hecho aislado
cometido por un mal servidor público, y es contrario a la conducta que se inculca a los
elementos de esta Institución.
Cabe mencionar que existe un gran esfuerzo al interior de la Institución para instruir
el proceder de los elementos bajo los valores institucionales que son Honor, Deber, Lealtad
y Patriotismo.
La Secretaría de Marina y la Armada de México no toleran este tipo de acciones y
reiteran la obligación de actuar en beneficio y en apoyo de la sociedad mexicana, para así
cumplir con la misión de Servir a México.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 19 de junio 2022.- Los primeros meses del presente año han sido el periodo más violento para los periodistas en la república mexicana desde hace una década, consideró Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité para la Protección de Periodistas.

El activista manifestó que además de la impunidad, las fallas institucionales, la proliferación de grupos delincuenciales organizados, entre otros, alimentan el clima de violencia contra de los periodistas en México.

"Sí México continúa postergando la manera de combatir este problema, éste se va a acentuar aún más, si el gobierno no reconoce la labor periodística para contribuir a la democracia, tampoco siente la urgencia de actuar en el momento en que ocurre un atentado contra de los trabajadores de medios de comunicación", declaró.

Cuestionado sobre los mecanismos que deberían de implementar los gobiernos para acabar con la violencia en agravio de los periodistas, el activista internacional señaló que una medida sería que se dejara de utilizar la retórica hostil contra la prensa y reconocer la importancia de la labor de la prensa en una sociedad democrática.

"Invertir y fortalecer instituciones a fin de combatir más eficazmente la impunidad, ya que, excluyendo los discursos retóricos de los gobiernos, estos no han invertido para fortalecer el estado de derecho y proteger realmente a los periodistas", concluyó.

bc5c8324-1f

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.