turismo vision

A+ A A-

Conversatorio
Trotsky: el hombre en la encrucijada, en el Teatro
Ángel Rafael Martínez Alarcón

El pasado viernes tres de junio, se estrenó en la sala grande Emilio Carballido del Teatro del Estado, la obra -musical Trotski: el hombre en su encrucijada, una puesta en escena por la compañía de teatro de la Universidad Veracruz y en colaboración con el instituto veracruzano de la cultura que preside la arquitecta Silvia Alejandre Prado Cabe destacar que las funciones con gratuita, sólo hay que solicitar los boletos en la página electrónica del instituto. Un teatro del Estado abarrotado, cientos de jóvenes se dieron cita para la extraordinaria función que tiene una duración de tres horas las cuales se pasan sin sentirse, por el argumento y la música del montaje. Esa noche de estreno fue como volver hace 40 o 39 años atrás en la vida de teatro, donde los universitarios abarrotaban la entonces sala grande del Teatro del Estado; los festivales de teatro universitario. También felicitó a las autoridades de la Universidad Veracruzana, encabezada por el Dr. Martin Gerardo Aguilar Sánchez.
Una extraordinaria puesta en escena de la ORGANIZACIÓN TEATRAL UV Organización Teatral UV -Compañía titular de Teatro UV , muchas felicidades por regresar después de los años de confinamiento del Covid-19. Encontrarse con los artistas consagrados de la compañía y los jóvenes artistas. Sin olvidar la orquesta y coro universitarios, dirigidos por Hugo Artigas Morales. El elenco participante en la obra presentada: Ana María Aguilar,Pablos Becera,Miriam Cházaro,Alba Domínguez Roberto Enríquez ,Patricia Estrada, Luisa Garza, Juana María Garza, Karem Manzur Karina Meneses, Gema Muñoz ,CarlosOrtega, José Palacios, Fredy Palomec, Karla Piedra Raúl Pozos, Marco Rojas, Raúl Santamaría, Rosalinda Uloa, para todos ellos mi amplio reconocimiento por su artístico trabajo presentado estos fines de semana de junio del presente 2022. Por motivos de contagios por covid-19, se anunció cambio de fechas para el mes de julio, con el fin de salvaguardar la vida de los artistas y público asistente.
A mis alumnos de la Universidad les recomendé su asistencia a dicha obra, y por vez primera me hicieron caso, en todos estos días me han informado que no ha sido posible conseguir un boleto para la función de la obra.
Lev Davinovich Bronstein, nacido en la república de Ucrania, el 7 de noviembre de 1879. Su familia es de origen judía. Realizó sus estudios universitarios en la ciudad de Odesa. Desde muy joven, es decir 17 años empieza su vida como activista político, en la Liga Obrera. Sufriendo encarcelamiento en Siberia, logrando exiliarse en Europa. En esta etapa de su vida toma el nombre de Lev Trotski, en memoria de unos de los carceleros durante su prisión.
De regreso a Rusia, encabeza la fracasada Revolución de 1905, en la capital del imperio San Petersburgo, la primera revolución democrática burguesa, en los territorios del extenso imperio ruso. Nuevamente a exilio por Europa, en particular en Francia, y otras naciones. Donde establece relaciones con Vladimir Ilich Ulianov “Lenin”(1870-1924).
En su cumpleaños, número 38, encabezo la Revolución de Octubre del 7 de octubre de 1917, pero tuvo el acierto de darle todo el crédito a Lenin, pues conocía muy bien la idiosincrasia de los rusos; el problema que representaba su origen judío.
Con la Revolución Rusa, Lev Trotski tuvo altas responsabilidades en el nuevo gobierno de los Soviet, como comisario del pueblo para asuntos de la guerra. Logran fundar el ejército rojo. Así también en las relaciones exteriores. Muy cercano colaborador de Vladimir Ilich Ulianov, quién en su testamento político, como dirigente de la recién fundada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en diciembre de 1922, lo había designado su sucesor.
José Stalin, (1878-1953) al asumir la responsabilidad de la dirigencia de la URSS, iniciando una lucha para eliminar físicamente a su rival más fuerte, en 1925, es destituido de todas sus responsabilidades en el gobierno y partido. Dos años más tarde es expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética. Para 1929, es expulsado de los territorios de la URSS, iniciando un largo recorrido por el mundo, para salvaguardar su vida de su segunda esposa Natalia Sedova (1882-1962). Los hijos del primer matrimonio de Lev Trotski murieron misteriosamente.
Diego Rivera,(1886-1957) logra que el presidente Lázaro Cárdenas del Rio, (1895-1970), le diera exilio político al fundador del ejército rojo. Quién llega a territorio nacional en enero de 1937. El gobierno mexicano, había sido el primer gobierno de América en establecer relaciones diplomáticas con la URSS, en 1924. Años más tarde se interrumpen.
En 1940, la familia de Lev Trotski, sufren varios atentados, el primero en mayo, bajo el comando del pintor, David Alfaro Siqueiros,(1896-1974) sin olvidar que detrás de todos los atentados estaban financiados por el gobierno de la URSS. El 20 de agosto, el español Ramón Mercader,(1913-1978), Héroe de la Unión Soviética, fue el asesino material.
En la obra aparecen varios temas para repensar la actividad política de Diego Rivera, así como insinuar que haya estado detrás de la candidatura del General Juan Andreu Almazán, (1891-1965) candidato del Partido Nacional de Unificación Nacional.
Lev Davinovich Bronstein, escribió: De la revolución de octubre a la paz de Brest-Litovsk (1918), Terrorismo y comunismo (1920), Entre el imperialismo y la revolución (1922), ¿A dónde va Francia? (1922), Lenin (1925), La revolución de febrero (1926). Mi vida (1930), La Revolución Permanente(1930), Historia de la Revolución Rusa (3 volúmenes, 1931-1933), La revolución traicionada (1940)
No deje de ver dicho musical, que nos permite también reflexionar en el México del cardenismo, en el contexto mundial entre los dos guerras mundiales.

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 18 de junio de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que, los días 16 y 17 de junio de 2022, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del gobierno federal, personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de siete laboratorios clandestinos, para la elaboración de droga sintética en los municipios de Cosalá y Culiacán, Sin.
Derivado de la planeación y los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad, dedicadas a la fabricación de drogas sintéticas, el Ejército Mexicano continuó el despliegue de fuerzas de reacción a inmediaciones de los poblados de los Cedritos, Agua Caliente de los Urrea y la ranchería Las Palmas del municipio de Cosalá, Sin., así como del Portezuelo, Los Naranjos y Sanalona del municipio de Culiacán, Sin., con la finalidad de localizar laboratorios clandestinos.
Al arribar a la zona indicada, el personal militar estableció perímetros de seguridad confirmando la información y procediendo a la inhabilitación de 7 laboratorios clandestinos en donde se aseguró lo siguiente:
16 de junio de 2022, se localizaron 6 laboratorios clandestinos.
Laboratorio No. 1, en el poblado de Los Cedritos, municipio de Cosalá, Sin.
- 18 tambos con capacidad de 50 Lts., con residuos de sutancias químicas.
- 6 reactores de síntesis orgánica con capacidad de 200 Lts.
- 2 condensadores.
Laboratorio No. 2, en el poblado de Los Cedritos, municipio de Cosalá, Sin.
- 10 reactores de síntesis orgánica con capacidad de 200 Lts.
- 2 cubetas con capacidad de 20 Lts., con residuos de sustancias químicas.
Laboratorio No. 3, en el poblado de Agua Caliente de los Urrea, municipio de Cosalá, Sin.
- 4 condensadores.
- 2 reactores de síntesis orgánica con capacidad de 200 Lts.
- 1 tambo metálico con residuos de sustancias desconocidas.
Laboratorio No. 4, en el poblado Portezuelos, municipio de Culiacán, Sin
- 15 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200 Lts.
- 10 tambos vacíos con capacidad de 200 Lts.
- 4 condensadores metálicos.
Laboratorio No. 5, en el poblado Sanalona, municipio de Culiacán, Sin.
- 3 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200 Lts.
- 2 tinas vacías con capacidad de 500 Lts.
Laboratorio No. 6, en el poblado Los Naranjos, municipio de Culiacán, Sin.
- 4 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200 Lts.
- 2 tinas vacías con capacidad de 200 Lts.
17 de junio de 2022, se localizó 1 laboratorio clandestino.
Laboratorio No. 7, a inmediaciones de la ranchería Las Palmas, del municipio de Cosalá, Sin.
- 1,050 litros de una sustancia química desconocida distriubuida en 21 bidones con capacidad de 50 Lts. cada uno.
- 4 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200 Lts.
Los laboratorios fueron inhabilitados, con lo que se evita que este tipo de lugares sean empleados para la elaboración de drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.
Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo
con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de las y los mexicanos

Finaliza Veracruz con un oro y dos platas en judo

Published in Deportes

Hermosillo, Sonora a 18 de Junio del 2022.- Con base en una preparación física y mental de primer nivel, María Esther Landa Valencia se colgó la medalla de oro en lo que fue la última jornada de actividades del judo de los Nacionales CONADE 2022, además de que sumaros dos preseas más de plata para concluir su participación en esta sede.

Esther Landa tuvo una actuación destacada al ganar sus cuatro combates consecutivos en la división de más de 78 kilogramos categoría Sub 21 Femenil, en donde puso a Veracruz en lo Alto junto con su entrenador Ariel Froylan.

La Unidad Deportiva Noroeste del Centro de Usos Múltiples de Hermosillo, Sonora, fue escenario perfecto para el desarrollo de la disciplina del judo, en donde la veracruzana María Esther Landa venció en fila a sus rivales Kamila del Campo de Sonora, Zaira Chávez de Quintana Roo, Ana Banda de Nuevo León, e Itzel Chávez de Jalisco.

Por otro lado, Veracruz logró sumar dos medallas más de plata en la Sub 21 Femenil, en donde Fernanda Landa Valencia cayó en la final contra la chiapaneca Jessica Gómez en la división de menos 78 kilogramos, en una final cardiaca.

Mientras tanto, la veracruzana Danae Rodríguez que es entrenada por Julián Gutiérrez, disputó otra final pero que no le alcanzó para quedarse con el oro, al sucumbir ante la tapatía Corina Espadas en la división de menos de 57 kilogramos.

El combate estuvo cerrado y con grandes acciones y despliegues de ambas judokas, lo que obligó a irse al punto de oro, el cual también estuvo intenso pero que al final la originaria de Jalisco se agenció la medalla de oro para dejar a la veracruzana con la presea de plata en esta división.

El director general del Instituto Veracruzano del Deporte, José Alberto Nava Lozano, estuvo presente en las gradas para apoyar en todo momento cada uno de los combates de las y los judokas veracruzanos. Además, fue el encargado de premiar a las medallistas veracruzanas y felicitarles al igual que a sus entrenadores y a la presidenta de la Asociación de Judokas del Estado de Veracruz, Juliana Palma Valerio.

De esta manera, el judo veracruzano concluye con un saldo general de una medalla de oro, dos platas y tres bronces en estos Nacionales CONADE 2022 que se realizan en Hermosillo, Sonora.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.