Fallece el Dr Feliciano Leal, secretario de Organización del partido MC en Veracruz
Published in EstatalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- A través de redes sociales se dio a conocer el fallecimiento de Feliciano Leal Ramírez secretario de organización del partido Movimiento Ciudadano en el estado de Veracruz.
El el presidente estatal de MC, Sergio Gil Rullán, lamentó en Twitter el deceso de quien dijo, fue compañero de muchas batallas y fundador del partido; Feliciano Leal Ramírez según se mencionó, falleció de manera repentina este domingo.
Aunque fue médico de profesión, se desarrolló durante muchos años en la Secretaría de Administración y Finanzas de la Universidad Veracruzana; posteriormente colaboró en el área de Prospectiva de la Secretaría de Gobernación, en el sexenio del ex gobernador Patricio Chirinos Calero.
Finalmente, fue nombrado hace algunos meses como, secretario de Organización en el partido Movimiento Ciudadano en el estado de Veracruz, institución política a la cual ha pertenecido desde hace muchos años.
SURSUM CORDA. Situaciones desesperadas reclaman inesperados recursos que vienen del Sagrado Corazón
Published in EditorialSURSUM CORDA
Situaciones desesperadas reclaman inesperados recursos que vienen del Sagrado Corazón
Pbro. José Juan Sánchez Jácome
La cuarta y última revelación a Santa Margarita María de Alacoque sucedió durante el curso de la octava de Corpus Christi, del año 1675. La primera revelación se había dado el 27 de diciembre de 1673, fiesta de San Juan apóstol, cuando Nuestro Señor Jesucristo hizo que Santa Margarita también reposara sobre su pecho, como el apóstol, para darle a conocer las maravillas y los secretos de su Sagrado Corazón.
Delante del Santísimo sacramento acontecieron estas revelaciones a Santa Margarita, como muchos otros encuentros íntimos que el Señor ha tenido con hombres y mujeres a lo largo de la historia. Y, hoy como ayer, Jesús sigue abriendo su corazón cuando está expuesto en el Santísimo sacramento del altar.
Por eso decía San Agustín que: “El corazón de Cristo es la Biblia”. Ahí no sólo conocemos a Dios, sino que somos asumidos en un misterio de amor que inunda de paz y alegría nuestra vida. Cuántas cosas quiere compartirnos el corazón de Cristo; cuánto amor quiere derramar, en la medida que lo busquemos en su presencia sacramentada.
La petición que hoy como ayer seguimos haciendo al Señor es llegar a sentirlo, poder contemplar su rostro y experimentar su amor misericordioso. No nos basta saber que Dios existe, sino que se hace apremiante ese encuentro íntimo donde el Señor se muestre y nos abra los secretos de su Sagrado Corazón.
Las revelaciones a Santa Margarita María de Alacoque y la consiguiente devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que se ha venido propagando en nuestra Iglesia, es la respuesta a ese anhelo y profunda necesidad que tenemos de experimentar el amor de Dios.
En el Sagrado Corazón de Jesús encontramos a ese Dios amoroso con su pueblo; a ese Dios que perdona las culpas de su pueblo; a ese Dios compasivo y misericordioso; a ese Dios que es capaz de cualquier cosa por recuperar a los extraviados; a ese Dios que incluso ofrece su misma vida para la salvación de todos; a ese Dios que nos sorprende cada vez más por la forma tan paciente y apasionada como nos sigue esperando para permitirnos entrar nada menos que en su Sagrado Corazón.
Además de ser una devoción, el Sagrado Corazón de Jesús es un misterio de amor que reconocieron los cristianos desde los inicios mismos de la Iglesia; misterio de amor delante del cual se siente el impulso de corresponder con nuestra vida.
Desde el nacimiento de la Iglesia el corazón de Cristo es una fuente de revelación del amor de Dios. Los evangelios sinópticos señalan que en el momento de la muerte de Jesús el velo del templo se rasgó, es decir lo oculto de Dios, lo que era invisible para el hombre, se ha rasgado mostrando su gloria.
En cambio, San Juan cuenta que un soldado con la lanza traspasó el costado de Cristo. De esta forma, Dios ha corrido el velo y se ha dejado ver, se ha dejado contemplar en su misterio de amor a través del corazón abierto de Nuestro Salvador.
Ya no hay secretos entre Dios y nosotros. Por eso, Jesús había dicho a sus apóstoles en la última cena: “A ustedes les llamo amigos porque les he dado a conocer lo que le he oído a mi Padre” (Jn 15, 15). En el Antiguo Testamento Dios se fue revelando de manera paulatina, pero en Jesucristo se ha dado a conocer corriendo el velo y dejando ver su Sagrado Corazón. Los únicos secretos que guarda el corazón de Cristo están por revelarse a quienes se acercan a Él.
El Señor Jesús mostró su corazón a Santa Margarita un siglo antes de la revolución francesa (1789). Y dos siglos después, Ernest Hello, en 1875, reflexiona sobre la vitalidad y centralidad de esta revelación que ha llegado generar esperanza a un mundo cansado y confrontado.
“«Cuando la ciudad se haya enfriado en el mundo envejecido -dijo san Juan a santa Gertrudis- yo le revelaré los secretos del Sagrado Corazón». El mundo ha envejecido; el caso ha llegado”.
Para no sucumbir ante la realidad de sufrimiento y muerte que vivimos, la reflexión de Hello llena de esperanza y tiene la capacidad de llevarnos a la contemplación de este misterio:
“Dios posee recursos que sólo aparecen cuando todos los demás han concluido. La Omnipotencia juega con las imposibilidades, y este juego es su victoria. Por esto bajo la planta temblorosa de la vieja humanidad se abren manantiales de vida, que no descubrió la mano del hombre, sino la de Dios: no los abrió el progreso, sino la misericordia divina, omnipotente e invencible”.
Ernest Hello se refiere directamente al Corazón de Jesús y a la Inmaculada Concepción: “La Concepción Inmaculada y el Sagrado Corazón son manantiales que nada deben a la industria humana y de los que la humana naturaleza puede recibir mucho. Las situaciones desesperadas reclaman inesperados recursos; y como los secretos de María y los de Jesús son inagotables, la Concepción Inmaculada y el Sagrado Corazón no son dones cuya eficacia termine en el acto, sino manantiales abiertos que hay que ahondar, ahondar siempre, y que dan tanto más cuanto más han dado ya. En otros órdenes de cosas, cuando más se toma, menos queda por tomar; en éste, al contrario: los manantiales se enriquecen en proporción a los dones que prodigan, y cuanto más dan, más tienen para dar; cuanto más se les profundiza, más fecundos son y su abundancia crece bajo el deseo que los penetra”.
Cuando todo parece acabado Dios es capaz de hacer lo imposible y derramar sobre ésta agotada humanidad nuevos torrentes de vida que nosotros, con nuestras solas fuerzas, éramos incapaces de descubrir. El Sagrado Corazón y la Inmaculada Concepción son el gran don de Dios que remedia nuestros males y que, lejos de agotarse, crece cuanto más recurrimos a él.
Dios ha corrido el velo y podemos refugiarnos en su Sagrado Corazón y en la Inmaculada Concepción.
CIUDAD DE MEXICO.- Este día, la depresión tropical “Celia” se desplazará hacia el oeste, al sur de la costa de Oaxaca e interaccionará con un canal de baja presión, extendido sobre el occidente y suroeste del Golfo de México y con la onda tropical Núm. 6 que recorrerá la Península de Yucatán.
Estas condiciones mantendrán el temporal de lluvias con lluvias puntuales torrenciales en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; así como de muy fuertes a puntuales intensas y descargas eléctricas sobre entidades del oriente y sureste del país, además de la mencionada península.
Las lluvias mencionadas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves.
Asimismo, un canal de baja presión sobre el noroeste, norte, occidente y centro de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica superior y con el ingreso de humedad de ambos litorales, originarán chubascos vespertinos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre las regiones mencionadas, incluido el Valle de México. Circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40°C en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
*NOTA: Este martes 21 de junio será el solsticio de verano a las 4:14 horas local, tiempo del centro de México, lo que marca el inicio del verano en el Hemisferio Norte.*
Pronóstico de precipitación para hoy 20 de junio de 2022:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Hidalgo y Yucatán.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 20 de junio de 2022:
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas del Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 20 de junio de 2022:
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Morelos, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 20 de junio de 2022:
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Coahuila y Nuevo León.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
PRONÓSTICO POR REGIONES:
Valle de México: Cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco al amanecer. Por la tarde, nublado con lluvias e intervalos de chubascos, descargas eléctricas y caída de granizo en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 11 a 13 °C y una máxima de 23 a 25°C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 8 a 10 °C y máxima de 20 a 22 °C.
Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado durante la mañana y medio nublado por la tarde con lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur. Ambiente fresco a templado por la mañana y cálido a caluroso por la tarde, además de muy caluroso en zonas de Baja California. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa. Ambiente fresco a templado por la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde en zonas de Sonora y Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la región.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente matutino fresco a templado con bancos de niebla al amanecer en zonas serranas y cálido a caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en el norte de Jalisco.
Pacífico Sur: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales torrenciales y descargas eléctricas en Oaxaca y Chiapas, además de puntuales fuertes en Guerrero; mismas que podrían generar deslaves e inundaciones. Ambiente matutino fresco con bancos de niebla en zonas serranas; así como cálido por la tarde y caluroso en el noroeste de Guerrero. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Oaxaca y Chiapas.
Golfo de México: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales torrenciales, que podrían generar deslaves e inundaciones, en Veracruz y Tabasco, así como lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas; todas con descargas eléctricas. Ambiente matutino fresco, así como frío y con bancos de niebla en sierras de Veracruz. Ambiente vespertino cálido a caluroso y muy caluroso en zonas de Tamaulipas. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Veracruz y Tabasco.
Península de Yucatán: Cielo nublado con lluvias intensas y descargas eléctricas en Campeche y Quintana Roo, además de muy fuertes en Yucatán, las cuales podrían generar inundaciones. Ambiente matutino templado y cálido por la tarde. Viento de componente este de 10 a 25 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes. Ambiente matutino fresco en la región y frío en sierras de Chihuahua y Durango. Ambiente vespertino cálido a caluroso y muy caluroso en zonas de Coahuila y Nuevo León. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila y Nuevo León, además de rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Puebla, puntuales muy fuertes en Hidalgo e intervalos de chubascos en Guanajuato, Querétaro, Morelos y Tlaxcala; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente matutino fresco con bancos de niebla en zonas altas, así como frío al amanecer en sierras de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Ambiente templado a cálido por la tarde. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227