Plantea diputada fortalecer con perspectiva de género la Ley de Atención a Periodistas
Published in EstatalXalapa, Ver., 14 de junio de 2022 .- La diputada Maribel Ramírez Topete presentó una iniciativa de decreto que reforma diversas disposiciones a la Ley de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas con el objetivo de fortalecer el libre ejercicio de la profesión del periodismo con transverzalización de la perspectiva de género, lenguaje inclusivo, cultura de igualdad, sin discriminación y libre de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
En el uso de la voz, la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género expresó que, de acuerdo con la normativa local, la integración de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), contempla el principio de paridad en la designación de sus integrantes, logrando la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública.
En este sentido y con la finalidad de robustecer el ordenamiento en la materia, agregó la legisladora, la iniciativa propone contemplar la capacitación constante con perspectiva de género como una medida de prevención para erradicar cualquier tipo de estereotipo, roles de género, modalidades de violencia, así como la eliminación de cualquier brecha de desigualdad al interior o exterior del organismo autónomo.
Asimismo, mejorar los mecanismos de prevención y medidas de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas periodistas que estén en situación de riesgo.
Además, continuó, de acuerdo con el Informe Especial emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2019, sobre el contexto de Violencia que enfrentan las personas que ejercen el Periodismo y los Medios de Comunicación en el Estado de Veracruz, observa que las mujeres periodistas enfrentan situaciones y riesgos distintos a sus colegas hombres, por lo que es obligación de las autoridades abordar el problema desde una perspectiva de género.
En este contexto, destacó Ramírez Topete, es imprescindible que los mecanismos de prevención, atención y protección sean con ese enfoque, a fin disminuir la brecha de violencia que existe para el gremio periodístico, ante la mayor vulnerabilidad al menosprecio por su trabajo y la asignación de calificativos sexistas o estereotipos de género que terminan por obstaculizar su acceso a la justicia.
Finalmente, la diputada indicó que “debe asumirse el compromiso público, en la promoción de normas que favorezcan la libertad de expresión, la paridad y la perspectiva de género en el trabajo de las y los periodistas como una manera de adecuar y armonizar los conceptos Constitucionales en nuestra norma local”.
A esta iniciativa –remitida para su estudio a la Comisión Permanente de Atención y protección de Periodistas- se adhirieron las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Citlali Medellín Careaga, Itzel Yescas Valdivia y Verónica Pulido Herrera, además de los legisladores Juan Enrique Santos Mendoza, Hugo González Saavedra y Othón Hernández Candanedo.
Xalapa, Ver., 14 de junio de 2022.- El diputado del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila presentó ante el Pleno de la LXVI Legislatura un Anteproyecto con Punto de Acuerdo para que este Congreso exhorte, respetuosamente, a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, informe a este Poder sobre el estado actual y jurídico que guardan los expedientes de ciudadanos veracruzanos procesados por el delito de ultrajes a la autoridad.
En su intervención durante la quinta sesión ordinaria, el legislador recordó que desde el pasado 28 de febrero el delito de Ultrajes a la Autoridad fue derogado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que –consideró- es necesario que la sociedad conozca la situación jurídica de las personas que fueron procesadas por este ilícito.
“Sería irresponsable y falto de ética pensar que los jueces hayan variado el tipo penal por el que fueron procesados con el propósito de mantener en prisión a las personas que en su momento fueron acusadas y recluidas, cuando este delito ya no existe en Veracruz”, aseveró.
El diputado, quien ocupa la secretaría de la Comisión Instructora y la vocalía de la Comisión de Vigilancia, externó que si los jueces de control del Poder Judicial siguen sin acatar la determinación de la SCJN caen en desacato de un mandamiento del Máximo Tribunal del país, “omisión que los lleva a una responsabilidad penal”, agregó.
Por otra parte, expuso que en las cárceles de la entidad están recluidos ciudadanos y ciudadanas que, en su momento, fueron imputados o imputadas por el delito de Ultrajes a la Autoridad de parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y los Jueces otorgaron la prisión preventiva por éste delito, hoy derogado.
Lo anterior, dijo el legislador, ha derivado en una falta de motivación jurídica por parte de los jueces de control y los fiscales, toda vez que la SCJN analizó éste tipo penal a profundidad, concluyendo que debía derogarse.
Al Anteproyecto se adhirieron las diputadas Anilú Ingram Vallines, Maribel Ramírez Topete, Citlali Medellín Careaga, Jéssica Ramírez Cisneros y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre; los diputados Juan Enrique Santos Mendoza y José Luis Tehuintle Xocua, así como el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN).
Xalapa, Ver., 14 de junio de 2022.- Con 46 votos a favor, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Turismo del estado, resultado de la iniciativa presentada por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, con lo cual precisa la integración y duración de los Consejos Regionales de Turismo e incentiva la participación de autoridades municipales y sociedad civil.
El dictamen, emitido por la Comisión Permanente de Turismo, expone que con estas adecuaciones a la ley quedan sentadas las bases para un trabajo formal y coordinado entre autoridades y agentes activos del turismo, a lo que la plataforma regional propuesta suma mayores posibilidades de éxito y desarrollo turístico en todas las regiones de Veracruz.
De esta manera, la redacción del artículo 18 de la citada ley refiere que los Consejos Regionales de Turismo estarán integrados por las y los presidentes municipales de la región que corresponda, las y los directores de Turismo de cada uno de esos municipios y un representante del sector privado, vinculado a la prestación de servicios turísticos, inscrito en el Registro Nacional de Turismo.
A su vez, dispone que al frente de cada Consejo Regional estará la o el Presidente Municipal que previamente elijan sus homólogos. Las y los integrantes tendrán derecho a voz y voto.
Los Consejos Regionales durarán el periodo de los gobiernos municipales y deberán reunirse al menos cada tres meses en la sede y modalidad que decidan sus integrantes y previa convocatoria de la o el Secretario Técnico, que será el director de Turismo del mismo municipio de quien presida el Consejo Regional. Informarán de estos trabajos a la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) del estado, a fin de coordinar las políticas públicas por parte del Ejecutivo acordes con las necesidades de cada región.
Por otra parte, con esta modificación se fortalecen las atribuciones de los Consejos Regionales de Turismo y podrán proponer las necesidades de capacitación prioritarias en sus regiones e impulsar la competitividad turística de Veracruz, definir un programa anual de actividades adecuado y redituable y todas las acciones que propicien el desarrollo turístico de sus demarcaciones.
El dictamen refiere que las autoridades municipales y el sector empresarial de cada municipio conocen el potencial de sus demarcaciones, atractivos turísticos y el aprovechamiento de los recursos humanos que puedan destinarse a la realización de determinada actividad turística, por lo que esta reforma mejora sus funciones.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227