Pluma Negra
Ignacio Alvarez
ZEG pierde la 32
Desgracia en Soledad
A ocho días de la elección, es ya un secreto a voces que el gobierno de Veracruz tiene las manos metidas en el proceso interno para elegir al nuevo secretario general de la Sección 32 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación, en especial la Se-cretaría de Educación de Veracruz a cargo de Zenyazen Escobar García. que infiltró casi todas las planillas con personal de su confianza.
Pues de las cinco planillas existentes debidamente registradas, cuatro de éstas tienen registrados a funcionarios que actualmente laboran en SEV. Tal es el caso de la maes-tra Roxana Mina, actual jefa de supervisores de la Dirección de Educación Indígena, por dar un ejemplo.
Uno de los aciertos de los que hasta hoy manejan los destinos de la Sección 32 es el haber elegido a los integrantes de su planilla de manera democrática e incluyente de todo el estado, y es que el hoy candidato Daniel Covarrubias fue elegido por las bases en Misantla el pasado 12 de Marzo, un hecho histórico e inédito para esta organización sindical, el evento sufrió una descalificación mediática brutal.
Es por eso que la labor del famoso "Equipo Político" del extinto Juan Nicolás Callejas Arroyo es titánica, pues expresan que él patrón no puede ser juez y parte de tan deli-cados temas laborales.
La estrategia oficial es fracturar a la organización y pulverizar el voto de los 95 mil maestros para obtener una ventaja a favor de cualquiera de las tres salidas del titular de la SEV; Reivindicación Democrática Magisterial de Enrique Velázquez Pérez, la Planilla Guinda de Diego Galdino Pérez activista de MORENA y el MMPV de Miguel Pérez Presa, organización a la que perteneció el actual secretario de Educación.
Como ariete alterno y comodín, se colocó a Wenceslao Vargas Márquez que tendrá una función aún no definida; todos tienen la misión de arrancar la Sección 32 al Equipo Político que esta vez no forma parte de las alianzas políticas con el partido en el gobierno estatal.
En esta grilla sindical la etiqueta que se mira desde afuera es la deslealtad, ya que nombres como el de Enrique Velázquez, Dulce María Bauza, Paty Peña Recio, Tomás Arrieta, todos fueron formados por Juan Nicolás Callejas Arroyo y hoy traicionan al Equipo Político.
Habrá que ver de qué cuero salen más correas el próximo 1 de abril, que se realice la elección para renovar la Sección 32 del SNTE en Veracruz, el resultado sin duda algu-na, tendrá un mensaje político para el 2024.
Desgracia en Soledad de Doblado
El pasado 16 de marzo, el Director Municipal de Protección Civil, Samuel García Sosa, junto con los seis elementos que formaban esa corporación decidieron renunciar ante la alcaldes Aranxa Zamiti Sosa debido a la falta de equipo e importancia de la adminis-tración local hacia esa área de gobierno, ayer 22 de marzo, un fatal accidente en la Iglesia evidenció el error de las autoridades locales con un saldo de un muerto y dos heridos.
En el colapso de una marquesina de la iglesia La Virgen de la Candelaria, fue necesa-rio pedir ayuda a personal de Protección Civil de Camarón de Tejeda que por obvias razones tardó en llegar y fue demasiado tarde para salvar la vida de una persona, pero se atendieron a dos más que resultaron lesionadas .
Ante la renuncia del equipo, la alcaldesa endosó a la policía municipal la tarea de protección civil, sin contar con la capacitación y sin el equipo necesario para atender contingencias, el comandante Julio Alarcón acató la instrucción, sin embargo, este martes se demostró que no funcionó para una contingencia.
Activista Mina Guli, correrá 200 maratones para combatir la crisis del agua; BAYER se une a la campaña RunBlue
Published in DeportesCiudad de México, a 23 de marzo de 2022.- La ultramaratonista australiana y activista medioambiental Mina Guli correrá 200 maratones en 365 días, en todo el mundo hasta el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en marzo de 2023. Bayer quiere ayudar a abordar la crisis del agua y se une a su campaña RUNBLUE como socio de campaña. Cada uno de nosotros está invitado a participar y a correr.
La crisis del agua
El agua es vida. Es esencial para todos los seres vivos de la Tierra y para el futuro de la humanidad. A menudo un recurso escaso, puede ser fácilmente destructivo durante fuertes inundaciones. La humanidad ya está viviendo por encima de sus posibilidades en lo que respecta al agua, y tampoco está haciendo lo suficiente para protegerla.
Actualmente hay unos 2,200 millones de personas que no tienen acceso a agua potable en la y casi dos terceras partes de la población mundial total se enfrentan a una grave escasez de agua durante al menos un mes cada año. La cantidad de agua dulce utilizable está disminuyendo, pero la demanda está aumentando debido a una población en crecimiento, comportamientos asociados al desperdicio y el cambio climático.
Mina Guli presenta RUNBLUE para contrarrestar la crisis del agua
Bayer es socio de campaña de la campaña "RUNBLUE" dirigida por la activista del agua y ultramaratonista Mina Guli. La campaña tiene como objetivo crear conciencia y resaltar que podemos resolver la crisis del agua trabajando juntos.
Guli correrá aproximadamente 200 maratones en todo el mundo, comenzando en Australia el Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 2022. Correrá hasta la Conferencia de la Década del Agua de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, en marzo de 2023. Guli quiere movilizar a personas y empresas de todo el mundo y crear conciencia sobre el papel fundamental del agua en todos los aspectos de nuestras vidas. Y quiere mostrar cómo podemos tomar medidas para resolver la crisis.
Por qué participa Bayer
Nuestra asociación con Mina Guli en RUNBLUE se suma a nuestros otros esfuerzos de la compañía, de acuerdo con nuestra visión "Salud para todos, nadie con hambre". Este compromiso guía nuestras acciones para ayudar a mejorar la calidad de vida en un planeta saludable. En consecuencia, la protección de todos los recursos naturales, incluida el agua, es una parte integral del compromiso de Bayer con el desarrollo sostenible. Nosotros, como empresa, queremos acabar con el hambre y ayudar a las personas a vivir una vida saludable. Dado que el agua es esencial para eso, creemos que es nuestra responsabilidad protegerla.
El sector agrícola representa casi el 70% del consumo mundial de agua dulce, que se utiliza principalmente para el riego. Como líder mundial en innovación agrícola, vemos tanto una oportunidad como nuestra responsabilidad de asociarnos con agricultores y otras partes interesadas para brindar las soluciones necesarias para hacer que las granjas sean más eficientes en el uso del agua y más productivas.
La crisis del agua en cifras:
Actualmente hay unos 2,200 millones de personas que no tienen acceso a agua potable.
Se estima un incremento del 50% en el uso del agua para fines industriales y municipales hacia el 2050.
Habrá una brecha de 40% entre el suministro y la demanda de agua para el 2030.
Se calcula que para el 2050, 60% de los habitantes del planeta enfrentarán escasez de agua.
Casi dos terceras partes de la población mundial total se enfrentan a una grave escasez de agua durante al menos un mes cada año.
3 mil millones de personas en el mundo carecen de instalaciones para lavarse las manos en su hogar. (40% de la población mundial)
Un millón de personas mueren cada año a causa de enfermedades relacionadas con el agua contaminada o falta de higiene, lo que podría reducirse con acceso al agua potable.
Se espera un incremento de 57% en la demanda agua a nivel mundial hacia el 2050.
Un 20% de todas enfermedades en el mundo están relacionadas a la problemática del agua.
Hacia el 2030, un 10% de los habitantes del planeta tendrán que migrar por la problemática de la escasez de agua.
Ruta Cultural. Sófocles en el Mes Internacional del Teatro (IV). "Traquínias"
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
SÓFOCLES EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (IV)
“Traquínias.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el libro: “El malestar en la cultura”, Sigmund Freud afirma que el hombre en nuestras sociedades está mal educado, ya que desde niño le empiezan a imponer ideas y conceptos que no concuerdan con la realidad, ejemplo: creemos que somos seres destinados preferentemente a la felicidad, y se olvida o esquiva equilibrar la formación enseñando que la tristeza, el dolor, por pesimista que parezca es parte de la vida humana. Si analizamos el pensamiento del psicoanalista vienés, y sin caer en negativismos sin salida, pensaremos que razón tiene; ya que desde el nacimiento empezamos a tener pérdidas, muertes de seres queridos, enfermedades, perdida de etapas maravillosas de nuestras vidas, desilusiones, angustias, etc. por supuesto que también vamos a la par viviendo momentos de dichas, no obstante, de manera personal piensen en las dichas y desdichas y ya cada quien sacará sus resultados, ahora bien, modificando el esquema actual de educar sólo con preceptos positivos, agradables, propondré una forma menos amable, pero absolutamente realista; parto del siguiente planteamiento.
Sófocles en la tragedia titulada: “Traquínias”, a través del personaje llamado Deyanira, describe parte de la condición humana de “casi” todo hombre: “Hembra soy. Nada ruin en mi alma tiene abrigo. Sé lo que son los hombres. Nunca constante son en lo que aman. Eros es un púgil que invita a batalla, ¿hay quien le resista? Estuviera loco. Eros manda, en los dioses y en los hombres. Él con capricho todo rige…”
En esta pieza teatral Sófocles nos cuenta la siguiente historia: Deyanira es la esposa de Heracles, esta pareja tiene dos hijos, Heracles en la mitología griega es presentado como hijo de Zeus con una mujer mortal llamada Alcmena. Heracles, (en la mitología romana Hércules), es un semidiós y héroe respetadísimo, en todos sus trabajos, guerras, enfrentamientos, ha salido victorioso, e incluso para desposar a Deyanira tuvo que luchar contra un centauro y darle muerte, empero, en Heracles no todo es perfecto, tanto por la parte divina como por la parte humana es poseedor de defectos que son imperfecciones del género humano, uno de sus grandes fallos es su inconstancia en el amor a su mujer, la propia Deyanira consciente de la infidelidad de su esposo declara: “¡Heracles ha enlazado su cuerpo con tantas mujeres y con tantas y tantas y él solo…!”
Teniendo en claro la falibilidad constante del hombre, (incluye ambos sexos), Deyanira recibe la noticia que su esposo está apunto de regresar a casa después de venir triunfador de una guerra, al poco tiempo descubre que esta guerra la hizo porque Heracles se encuentra perdidamente enamorado de Yola, una joven bellísima con la cual ha pasado fuertes momentos de pasión, y la trae a su casa porque pretende vivir con ella, y, tal vez, con su esposa. Aunque Deyanira al inicio se resigna y acepta compartir su lecho, al final, el instinto humano de los celos le va mermando la paciencia, aquí las pasiones humanas son descritas vibrantemente, porque: ¿Quién no siente recelos? ¿Quién cuando ama no sufre de dudasy más si las dudas las provoca una competencia bellísima e imponente? O por si faltara algo, ¿Quién no duda ante el tema de la vejez? En fin, les comparto el padecimiento de Deyanira:
“Ese es el pago que me da ese hombre, a mí la fiel y la constante, ese que llaman el leal y bueno Heracles. ¡Para eso lo he esperado tanto! ¿Enojarme yo? ¡No! … ¿Vivir con ella aquí bajo el mismo techo? ¿Hay mujer que lo sufra? ¿Cuál, cuál es la que quisiera compartir con otra el mismo esposo? Veo, de una parte, la frescura juvenil que declina, y va en detrimento cada día. Veo la belleza de la otra que asciende, que cada día, también, es más atrayente. Y ojo que ama quiere cortar la flor que brilla y, a la ya marchita, lanzar lejos. Es lo que temo: va a ser Heracles para mí, un esposo de nombre, para ella, un esposo que ejerce sus funciones de varón.” (En subrayado es mío.)
Hasta esta parte del artículo tenemos condiciones del hombre descritas de manera puntual; deslealtad, sufrimiento, pasiones incontrolables, celos, dudas, todas estas sensaciones y emociones que las tendremos sí o sí, sino tenemos cuidado nos van descontrolando y pueden provocarnos conductas anormales, indignas, en algunos casos atroces, y todo porque vamos creciendo con la educación equivocada que todo estará bien, que todo será felicidad, aquí valdría la pena repensar y replantear no una postura pesimista, desesperanzadora, pero si una más realista y equilibrada, porque si no lo hacemos así, podremos vivir en un absoluto descontrol como lo vivió Deyanira, mejor dicho, caer en la locura, en la irracionalidad que nos llevan a las tragedias.
¿Qué pasó con Deyanira? Resulta que cuando Heracles luchó contra el centauro por su amor, al momento que Heracles le clavó la flecha en el corazón, el monstruo estando a punto de morir le dijo a Deyanira que guardara su sangre, que esta le serviría para que se la diera a Heracles y así éste siempre la amaría. Deyanira guardó la pócima y los años pasaron y pasaron y nunca había pensado en utilizarla porque ella ante todo es una mujer integra, honorable, digna, pero ahora que estaba en una terrible encrucijada y atormentada por los celos, recordó que poseía la pócima que le garantizaría el amor eterno de su esposo y, sobre todo, la preferencia ante su nuevo amor.
La tragedia nos enseña que nada perpetuo hay en el hombre, que no debemos vivir en la desconfianza, en la incertidumbre, en el temor, pero que es prudente conocer la doble naturaleza humana compuesta de bondad y maldad, grandeza y miseria, lealtad y deslealtad. Que alcanzar la felicidad permanente es imposible, y que invariablemente viviremos muchas desdichas, desilusiones, tristezas, no obstante, nuestro deber como seres racionales es buscar un sano equilibrio, esto implica no esperar más de lo que humanamente podemos esperar.
Finalmente, Deyanira intentará mantener la posesión de su amado marido a través de ese filtro amoroso que guarda, aquí iniciará la verdadera tragedia, porque ese filtro es un veneno del antiguo monstruo que asesinó Heracles. Deyanira un poco tarde se entera del engaño del monstruo y sabe que muy probablemente por su culpa muera su esposo Heracles, en caso de ser así ella declara lo siguiente:
“Si muere él, moriré yo también y del mismo modo. Intolerable es seguir viviendo con baldón de criminal, si aún se guarda un poco de estimación de sí mismo en la conciencia.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
1 Cuenta la mitología griega, que Zeus obsesionado por Alcmena, una noche que no estaba su marido llamado Anfitrión, transfigurándose se hizo pasar por este, y de esta posesión indebida, mañosa, nació Heracles. Si hablamos de imperfección en el hombre, Sófocles en esta pieza también nos muestra la imperfección de las divinidades, particularmente si se diera el caso que parte del destino de nuestras vidas estuviera controlado por ellos y no por nuestra voluntad: “¿No veis cómo los dioses se muestran impasibles? ¡Dicen que ellos engendran, los llaman padres, y ya veis cómo perciben el sufrimiento sin alterarse!” Más le convendría al moderno Dios dejarnos toda la responsabilidad en nuestra voluntad, así sería menos culpable, porque si lo queremos juzgar con la premisa de que:“él todo lo puede”, ¡imagínese su nivel de irresponsabilidad!
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227