Boca del Río, Veracruz a 13 de Enero del 2022.- En un proyecto ejecutivo integral como lo instruyó el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), iniciaron las obras de rehabilitación de edificio conocido como la Casa del Deportista que tendrá una inversión de 46 millones de pesos y que deberá estar concluido en un lapso de cinco meses.
La ceremonia del arranque de obra se realizó ante la presencia de los titulares de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés y el director del Instituto Veracruzano del Deporte, José Alberto Nava Lozano, quienes dieron el corte del listón de esta magna rehabilitación de rescate de espacios públicos.
“Iniciar estos trabajos nos llena de orgullo en donde se rehabilitará este edificio que es la Casa del Deportista, de nuestros atletas, de nuestros veracruzanos que siempre nos han representado a nivel nacional e internacional. Hacer un trabajo colaborativo en coordinación con ellos es de vital importancia, es un orgullo y un honor hacerlo. Gracias a todas y todos quienes nos acompañan en este inicio de obra”, comentó Nava Lozano.
El rector del deporte estatal reveló que todas y todos los que integran el Instituto Veracruzano del Deporte están contentos con el arranque de esta obra, “lo comenté el año pasado, que había sorpresas tras bambalinas y que nosotros lo llamamos la cereza del pastel en esta administración. Es el ícono y casa de nuestros deportistas, que desafortunadamente en la administración anterior lo dejaron abandonado y fue motivo de rapiña y saqueo.
“Hoy gracias al trabajo colaborativo de la Protección Estatal del Medio Ambiente, a través del ingeniero Sergio Rodríguez Cortés, estamos arrancando estos trabajos tal como lo ha instruido nuestro Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez”, indicó.
El titular del Instituto Veracruzano del Deporte, José Alberto Nava Lozano, reveló que los trabajos tendrán una duración de cinco meses, “será el espacio para recibir a todos los entes que tienen que ver con el deporte en nuestro estado y estas instalaciones son de ellos. Sabemos que antes de que termine este año 2022, tendremos la reinauguración”.
Nava Lozano detalló que los espacios estarán divididos con dos áreas de recepción, una para el IVD y otra para PMA. La segunda planta será un área de mesaning y la siguiente para las oficinas del Instituto Veracruzano del Deporte. Mientras que en la planta alta será el espacio totalmente para la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente.
José Alberto Nava Lozano reveló que el auditorio del edificio quedará de primer nivel, así como se mantendrá el gimnasio “Romary Rifka González”.
Por su parte, el titular de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, reiteró que el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, “instruyó que este tipo de edificios que son patrimonio, no pueden estar en estas condiciones, por lo que ordenó la rehabilitación del edificio”.
“Trabajamos conjuntamente en un proyecto ejecutivo integral de ambas instituciones y ver cuáles eran las necesidades, para que el edificio pudiera ser suficiente. La instrucción del señor Gobernador es trabajar de manera conjunta con el IVD en este edificio”, comentó.
“La rehabilitación es total, desde la estructura base, todo lo que es vidrios, divisiones, detalles, rehabilitar el elevador, todas las áreas comunes. Ambas instituciones trabajaron conjuntamente y es un proyecto ejecutivo integral este edificio que terminará en un lapso de cinco meses”, concluyó.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 13 de enero del 2022.- Los cambios de estilo de vida que trajo la pandemia del coronavirus, como el trabajo desde el hogar, el desempleo y el aprendizaje de los niños en casa, incrementó en un 40 por ciento los problemas emocionales y mentales ya existentes en la población, así lo afirma Omar H. miembro de la Agrupación Neuróticos Anónimos (N/A) "Grupo Veracruz".
El aumento de casos se acentúa en personas de mediana edad y jóvenes, quienes se han visto en la necesidad de pedir apoyo a las agrupaciones de N.A.
"En las cinco agrupaciones están llegando tanto personas de mediana edad y jóvenes, la gran mayoría de mediana edad por problemas de separación y de depresión. Los jóvenes por problemas de ansiedad y de depresión, también se trabaja con adultos y personas de la tercera edad, lo que quiere decir que estos problemas no distinguen edad, sexo, ni situación económica", dijo el entrevistado.
El integrante de N.A invitó a las personas que presente problemas emocionales o trastornos relacionados con la estabilidad mental a, que se acerquen a estas agrupaciones de Neuróticos Anónimos para que reciban ayuda, pues lo cierto es que más del 95 por ciento en el mundo padecemos cierto grado de neurosis, pero no todos necesitan apoyo psicológico.
Neuróticos Anónimos cumple 41 años de brindar ayuda a personas con disturbios mentales y emocionales, tales como: miedo, ansiedad, aislamiento, preocupación, ira, angustia, neurosis, depresión, desesperación, insomnio y hasta celos.
Con motivo de este aniversario, los integrantes de esta organización prepararon una serie de conferencias y pláticas impartidas por psicólogos y miembros de otras agrupaciones de ayuda del 17 al 22 de enero en el salón Bombiny, ubicado en Juan Soto #771 entre Jiménez y Pino Suárez.
Los interesados en solicitar apoyo psicológico, "Grupo Veracruz", se ubica en la avenida Constituyentes, entre Echeven y Sánchez Tagle, mismo que sesiona en un horario de lunes a jueves de 5:00 a 6:30 de la tarde y de 7:00 a 8:30 de la noche; mientras que los viernes de 7:00 a 8:30 hrs, los sábados de 6:00 a 7:30 hrs y el domingo de 4:00 a 5:30 hrs.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 13 de enero del 2021.- Rehabilitación de banquetas y dignificación de los callejones es el primero paso que debe realizar la administración municipal porteña para dar continuidad al rescate del centro histórico, manifestó presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (COMETUR), Sergio Lois Heredia.
De manera personal, refirió que la principal debilidad del corazón de la ciudad son sus banquetas, que presentan un deterioro y dificultan el andar de las personas, como las de la tercera edad. Y es que venir al corazón de la ciudad implica caminar, dijo el empresario hotelero.
"Hay muchas cosas por hacer en el centro histórico,esa es la realidad, hay lugares que están bien, pero creo que todavía es importante que sigamos mejorando en el tema, y a las banquetas del centro histórico le hace falta una rehabilitación, y es que su principal debilidad - del centro histórico- son las banquetas".
Por otro lado, ante la suspensión del programa "Independencia Peatonal", que nació con la finalidad de darle, nuevamente vida nocturna al primer cuadro de la ciudad, en la pasada administración y a decir de las actuales autoridades locales se suspendió por la cuarta ola de contagios de Covid; Lois Heredia manifestó que fue positivo, pero debe llevarse a otros puntos del primer perímetro de la ciudad.
Por consiguiente, se pronunció porque se utilicen los espacios peatonales existentes, tal es el caso de los callejones.
'Si dignificamos más esos espacios y empezamos a generar más flujo peatonal en esos espacios vamos a atraer más inversión al centro histórico", concluyó el integrante de la COMETUR.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227