turismo vision

A+ A A-

Que el frío no congele tus defensas, protégelas

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México a 17 de noviembre de 2021.- Las enfermedades respiratorias en México se agravan con la llegada del invierno, una época de alta exposición a virus y bacterias que debilita nuestro sistema inmunológico. Actualmente somos el cuarto lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con 57,932 muertes por enfermedades del sistema respiratorio reportadas solo en 2019.1

Las enfermedades respiratorias son el principal problema de salud que se trata en los servicios médicos durante los meses de invierno, al punto que su prevalencia aumenta hasta en un ciento por ciento en relación con otras épocas del año. Esto se debe a que en los meses fríos se presentan condiciones ambientales que facilitan la propagación de virus como la influenza, entre cientos, así como bacterias que, pueden causar infecciones respiratorias que se pueden agravar en el escenario actual de pandemia por COVID-19, comentó el Dr. Gerardo López, alergólogo e infectólogo pediatra, Director General de Asistencia Pediátrica Integral y autor del libro "Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico".

Las infecciones respiratorias pueden manifestarse de diversas maneras: con cuadros respiratorios altos donde se ve afectada la nariz y la faringe causando fluido nasal transparente, estornudos, obstrucción nasal, irritación en la garganta o dolor en garganta, que en ocasiones pueden complicarse en infecciones en el oído y en los senos paranasales o en infecciones de las vías respiratorias bajas como la neumonía que afectan los pulmones.

A pesar de la amplia variedad de antibióticos y vacunas para tratar y prevenir las infecciones respiratorias, la morbimortalidad de estas enfermedades continúa siendo muy alta y su impacto socioeconómico de gran magnitud. Por tal motivo es recomendable añadir al tratamiento integral un inmunomodulador, para brindar inmunidad protectora contra los agentes infecciosos llámense virales o bacterianos sobre todo a los niños que tienen su sistema inmune inmaduro y los adultos mayores en el que sus sistema inmunológico está envejeciendo , señaló la Dra. Ma. De Lourdes Patricia Ramírez Sandoval, infectóloga pediatra, miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría y de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica.

Los inmunomoduladores son un grupo de fármacos usados para evitar las infecciones respiratorias agudas (IRA). Su acción es estimular el sistema inmunitario y son una medida eficaz en el tratamiento de las infecciones respiratorias, debido a que refuerzan directa o indirectamente la actividad inmunológica que se encuentra disminuida en los pacientes afectados por estos padecimientos.

Una gran cantidad de literatura médica ha demostrado la eficacia y seguridad de los inmunomoduladores, que se relacionan con una rápida respuesta para absorber o neutralizar y por lo tanto eliminar a virus, bacterias y alergenos, además estimula la maduración de las células inmunes de epitelios y mucosas encargadas de captar a los agentes infecciosos evitando la progresión de la infección, con una resolución más rápida de los cuadros infecciosos, prevención de recurrencias, menor requerimientos de medicamentos para la enfermedad de base y retorno a las actividades cotidianas en menos tiempo, comentó la especialista.

Algunas acciones que podemos realizar para fortalecer nuestro sistema inmunológico durante la temporada de frío son una buena alimentación, ejercicio saludable, correcta aplicación de vacunas y la utilización de inmunomoduladores que tienen una acción preventiva que refuerzan el sistema inmunológico ante diferentes tipos de virus, bacterias, hongos y alergenos, disminuyendo la probabilidad de infecciones respiratorias y sus complicaciones.

Estos beneficios conducen a un estado de salud libre de infecciones respiratorias durante un mayor tiempo, beneficios que impactan positivamente en la sociedad y en los sistemas de salud, concluyeron los especialistas.

Se presenta el libro "Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico"

Ante la tendencia creciente en la población mundial de presentar alergia respiratoria, dermatológica y digestiva, la Organización Mundial de la Salud estima que hacia 2050 la mitad de la población padecerá al menos algún trastorno alérgico. En la actualidad, alrededor de 40% de la población urbana tiene síntomas de rinitis y cerca del 15% antecedentes de asma.

Especialistas en salud pública y epidemiología han catalogado las alergias como epidemia, en la que las generaciones más jóvenes son las más afectadas; por eso es muy relevante brindar a la comunidad médica un libro que actualiza e integra un concepto vigente del origen de las enfermedades alérgicas manifestó el Dr. Roberto G. Calva Rodríguez, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría.

La academia Mexicana de Pediatría con el apoyo de los Laboratorios Armstrong publican el libro "Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico", en donde todos los temas son analizados desde la óptica del medio ambiente, el microbioma, la alimentación y su relación con agentes infecciosos, el cuadro clínico que manifiestan, el empleo racional de los antimicrobianos, sus tratamientos y terapias coadyuvantes, haciendo hincapié en el abuso de los antibióticos que algunos médicos hacen por falta de conocimiento, todo analizado por 45 especialistas a lo largo de 31 capítulos.

"Estoy seguro de que esta lectura aportará información valiosa para actualizar los conceptos en el manejo de los pacientes alérgicos", finalizó el presidente de la Academia

1.- https://es.statista.com/estadisticas/591058/numero-de-muertes-por-enfermedades-respiratorias-en-determinados-paises-de-la-ocde/

Realiza gimnasta Marianna Malpica campamento en SLP

Published in Deportes

Boca del Río, Veracruz a 17 de Noviembre del 2021.- La veracruzana Marianna Paulina Malpica Martínez, realiza un campamento con la selección mexicana de Gimnasia Artística en San Luis Potosí, previo a su participación en los Juegos Panamericanos Junior que se efectuarán del 25 de Noviembre al 5 de Diciembre en Cali, Colombia.

La gimnasta veracruzana viajó apoyada por el Instituto Veracruzano del Deporte, gracias a la gestión de la Asociación Veracruzana de Gimnasia y a la sinergia de trabajo que predomina en la actual administración del director general José Alberto Nava Lozano, al atender las instrucciones del Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez.

Marianna Malpica Martínez es una de los cinco deportistas veracruzanos que tomarán parte en esta primera competencia juvenil Panamericana, en donde participan más de 3 mil 500 atletas de 41 países del Continente Americano.

Integrante del Club Levic de Coatzacoalcos, la gimnasta viajó junto con su entrenador Julio González Rojas al campamento en San Luis Potosí, en donde ultimarán detalles en su preparación previo a su viaje a Cali, Colombia.

La selección de gimnasia artística está integrada por María Ángela Flores de Monterrey, Nuevo León; Paulina Malpica Martínez de Veracruz, Joselyn Martínez Villanueva de Guadalajara, Jalisco y la potosina Gabriela Mendoza De Ávila.

Las entrenadoras son Claudia Estela Garza y Paola Candía Rivera, quienes trabajan en el pabellón de gimnasia en el Instituto Potosino del Deporte. El campamento concluirá el próximo 20 de noviembre.

Marianna Malpica es ganadora de medalla de oro y bronce en los pasados Juegos Nacionales CONADE 2021 que se efectuaron en Guadalajara, Jalisco. Mismo lugar en donde consiguió su boleto para los Juegos Panamericanos Junior 2021. La competencia en Cali de Gimnasia Artística está pactada para desarrollarse del 26 al 29 de Noviembre.


"Nortazo" en Veracruz de hasta 80 KPH, este viernes

Published in Estatal

XALAPA, VER.- Se prevé que un nuevo frente frío (posible Nº 09) ingrese y recorra el territorio veracruzano desde la mañana del jueves 18, y hasta la tarde del viernes 19 de noviembre próximos. Durante el mismo día 19, se desplazará hacia la península de Yucatán, donde podría permanecer el fin de semana.

Un canal de baja presión acompaña a este sistema, lo que provocará nublados, nieblas, lloviznas y lluvias; concentrando las precipitaciones de mayor relevancia (75 a 150 mm), en las cuencas del norte y sur de Veracruz, durante jueves y viernes, respectivamente. Es posible que el potencial de lluvias disminuya gradualmente para el fin de semana.

La masa de aire frío invadirá la vertiente del Golfo de México ocasionando evento de norte (con rachas de 70 km/h) en la costa y sur de Tamaulipas, desde el jueves; así como en el litoral del centro y sur de Veracruz (con rachas de 80 km/h), durante el viernes.

Habrá descenso de temperaturas en la región durante los días mencionados, ocasionando ambiente fresco a templado en Tamaulipas y en la región montañosa de Veracruz; así como templado a cálido en planicies y costas. En zonas serranas dominará ambiente frío, previendo heladas al amanecer del sábado 20 de noviembre.

Se recomienda atender las indicaciones que emitan las Secretarías de Protección Civil Estatales y Capitanía de Puerto; así como mantenerse atento a las actualizaciones del pronóstico del tiempo​

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.