Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informan del decomiso de un cargamento ilícito de aproximadamente 44 (cuarenta y cuatro) kilogramos de metanfetamina en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Derivado de los trabajos de inteligencia, personal de Aduanas de México realizó la inspección física de dos cajas de madera que en su interior contenían un objeto de forma cilíndrica forrado de goma color negro, mismo que fue declarado como “caja conteniendo soportes”.
Al realizar la apertura de la mercancía se detectaron 42 paquetes de color negro que contenían cristal de color blanco, por lo que se realizó una prueba dando como resultado metanfetamina, razón por la que se pidió el apoyo de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (UNAPAP), dependiente de la Secretaría de Marina.
Cabe destacar que las coordinaciones se efectuaron a través de la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral de la CDMX y materializada a través de la UNAPAP, misma que tiene como función coadyuvar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como autoridades aeroportuarias, para incrementar la seguridad del AICM y evitar actos ilícitos, de contrabando y vandalismo, entre otros; así como cuidar la integridad del personal usuario, operario e instalaciones.
Cumpliendo con los protocolos de actuación, la droga fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades competentes, a fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Marina-Armada de México refrendan su compromiso de sumar sus capacidades operativas para cumplir con los proyectos implementados por el Gobierno de México.
-ooOoo-
"Ya no tendrán que tomar clases en contenedores; les construiremos un plantel de primer nivel”: Patricia Lobeira de Yunes
Published in LocalVeracruz, Ver., 02 de mayo de 2022.- Luego de que la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes visitara el pasado 2 de marzo el Jardín de Niños Unitario “Juana Paula Manso”, del fraccionamiento Lomas de Río Medio 4, donde los niños estudian en contenedores que están habilitados como salones de clases, este lunes dio el banderazo de arranque de inicio de obra para que los niños tengan un plantel escolar de primer nivel.
La obra en este plantel escolar iniciará de cero con la construcción de 3 aulas, una plaza cívica, un asta bandera, andadores, toda la barda perimetral con un portón de acceso, banquetas y alumbrado, así como la rehabilitación de los servicios sanitarios, la colocación de juegos infantiles y la siembra de árboles y plantas de ornato.
“Hoy a 4 meses de esta administración estamos dando el banderazo de la obra para que puedan tener una escuela en condiciones dignas; iniciamos esta obra que cambiará la vida todos las niñas y niños que asisten a tomar clases a este kinder”, dijo la Alcaldesa.
Sostuvo que lo que es hoy un lugar inseguro y no apto para los niños, será convertido en instalaciones educativas de primer nivel, con espacios de calidad en donde los pequeños además de recibir educación de calidad, también puedan jugar, correr y desarrollarse a plenitud.
“Este es un ejemplo de cómo trabaja esta administración, si vemos una necesidad inmediatamente respondemos a esa necesidad. Estoy segura de que esta obra será un orgullo para todo Río Medio y para todo Veracruz”, afirmó.
La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes, informó que esta obra se edificará en tan solo 120 días naturales (4 meses) y beneficiará directamente a 50 familias de esta zona, cumpliendo así su compromiso con padres de familia y maestros.
“Seguiremos trabajando todos los días, incansablemente, para que nuestro Puerto, nuestra casa, cada día sonría más”, concluyó.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Un aproximado de 180 alumnos de la primaria México son los afectados por el robo del cableado sufrido durante la pandemia, motivo por el cual carecen de luz eléctrica y agua potable en el plantel educativo.
Ante esta situación, el personal administrativo en apoyo con la Asociación de Padres de Familia realizarán una colecta de plástico para tratar de conseguir 100 mil pesos, y así poder rehabilitar la energía eléctrica en la institución educativa.
"No han presupuestado en esta cuestión de cable, nos dicen que son 100 mil pesos y dinero no hay como tal, no hubo una inscripción por la cuestión de la pandemia. Entonces, no tenemos como tal dinero, aquí tengo a mi Mesa Directiva, la Asociación de Padres de Familia, y hemos pensado en llevar a cabo un programa de reciclado de material de PET, lo estamos iniciando a nivel escuela, pero lo queremos sacar a la comunidad por la cantidad que tenemos que juntar", apuntó Claudia Lizbeth Cazarín Galicia.
La directora de la escuela México reconoció que no fue el único robo que sufrieron durante la pandemia, pero si fue el más significativo pues le retiraron todo el cableado de cobre.
Aclaró que, si bien se dieron cuenta de lo sucedido en diciembre pasado e interpusieron las denuncias correspondientes ante FGE y la SEV, las autoridades judiciales y educativas no han dado una respuesta satisfactoria a su problemática.
"Ha habido visitas de inspección como tal, pero no ha habido una respuesta verdadera, de que nos apoyen. Incluso, efectivamente, es una escuela muy grande, es una manzana completa de escuela, pero la compartimos con otras dos escuelas", agregó.
Los interesados en apoyar al plantel educativo podrán dirigirse a la escuela ubicada en, las calles Constitución entre Revillagigedo y Guadalupe Victoria, en horario de 9 de la mañana a 12 del día.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227