Desalinización de agua de mar es una alternativa viable para incrementar la disponibilidad del agua a la población
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.-México es un país caracterizado por la escasez del recurso hídrico en gran parte del centro y norte de su territorio, por lo que es fundamental acelerar el estudio de alternativas de abastecimiento a la población como la desalinización del agua de mar, así lo destacó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, al participar de manera virtual en el foro “Desalinización de agua de mar y su aprovechamiento”, como parte de los Diálogos Parlamentarios, convocados por la Mesa Directiva del Senado de la República.
El titular de Conagua indicó que, ante la gran disponibilidad del agua de mar en México, la desalinización es una alternativa para enfrentar la escasez hídrica. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que estos proyectos requieren una alta demanda energética para su obtención, elevados costos de operación y mantenimiento, así como una adecuada disposición de la generación de aguas de rechazo (salmuera).
Precisó que uno de los principales factores que limitan este tipo de tecnologías, es el costo, el cual depende de diversos factores, principalmente la ubicación de la planta, la fuente de abastecimiento, las dimensiones y el costo energético (el cual representa hasta 70% del total), entre otros.
Ante este panorama, Germán Martínez subrayó que es primordial trabajar en los códigos fiscales y las legislaciones locales, con el fin de que los estados y municipios, mediante los organismos operadores de los servicios de agua, tengan la posibilidad de transferir los costos de desalinización a los grandes usuarios y puedan aplicar cobros diferenciados en las zonas más necesitadas del país.
Germán Martínez enfatizó la importancia de que el Poder Legislativo discuta sobre la agenda hídrica, en especial sobre el tema de la desalinización. En ese sentido, felicitó el compromiso para impulsar una discusión seria por parte de la Senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, y del diputado Rubén Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.
Por otra parte, el titular de Conagua explicó que existen básicamente dos tecnologías para la desalinización, de procesos térmicos (destilación), y de membranas (electrodiálisis y osmosis inversa), las cuales varían en costos, impacto ambiental, calidad del producto, energía consumida, entre otras. En general, las membranas de ósmosis inversa son la tecnología líder para las nuevas instalaciones de desalinización de las aguas salobres.
En México la mayoría de las plantas desalinizadoras se destinan al abastecimiento de agua potable en desarrollos turísticos, pequeñas comunidades y agricultura de exportación, indicó el director general de la Conagua; sin embargo, se han desarrollado trabajos relevantes en las plantas desalinizadoras de ósmosis inversa de la ciudad de Cabo San Lucas, Baja California Sur, para el abastecimiento de las localidades de Guaymas y Empalme, Sonora, y la de la Comisión Estatal del Agua en Ensenada, Baja California. Asimismo, se han realizado estudios binacionales de Oportunidades de Desalinización del Agua en el Mar de Cortés.
Finalmente, Germán Martínez recalcó que el éxito en la instalación de este tipo de proyectos de tecnología avanzada, dependen, principalmente de que sean auto sostenibles económicamente, para que los municipios y organismos operadores puedan cubrir los altos costos que representa su operación.
BOCA DEL RIO, VER.- El municipio de Boca del Río, dio la bienvenida a miles de visitantes locales, nacionales e internacionales en esta Semana Santa, destacándose a nivel nacional y estatal, como uno de los principales destinos turísticos.
Juan Manuel Unánue, resaltó que, gracias al trabajo coordinado de las diferentes direcciones y áreas del Ayuntamiento de Boca del Río, encontraron una ciudad limpia y ordenada.
“Estuvimos muy bien organizados, una dirección de limpia pública que dejaba impecable la ciudad, para que los turistas despertaran y pudieran aprovechar, las playas, los bulevares, la ciudad en general”, apuntó el munícipe.
Destacó que se sobrepasaron las expectativas, pues se obtuvo una derrama económica superior a los 300 millones de pesos y una ocupación hotelera arriba del 95%, además, el sector restaurantero reportó llenos en estos días, así como las plazas comerciales.
Juan Manuel Unánue dijo que la finalidad de su administración, es que las acciones de su gobierno tengan un impacto positivo, principalmente ahora, que se están retomando todas las actividades que no se realizaban desde hace dos años.
“Vamos a seguir con ese orden, y estar al pendiente de todos los turistas y de los que llegarán en estos días, esperamos un fin de semana próximo con gran afluencia”, recalcando, que se continuará con la vigilancia de las playas por parte de la Dirección de Protección Civil, así como con un operativo de policía municipal y tránsito, garantizando a los turistas un libre y seguro tránsito por el municipio.
Asimismo, agregó que se aprovechó la estancia de miles de visitantes, para promocionar las siguientes festividades en la ciudad, las cuales beneficiarán a Boca del Río y a sus habitantes, tal es el caso del Salsa Fest, el Carnaval de Veracruz, las Fiestas de Santa Ana, el Festival Velas, entre otros.
DIF Municipal resguardó en sus módulos de playa a 51 menores extraviados por sus padres
Published in LocalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, confirmó la cifra de 51 menores de edad extraviados en las playas de la ciudad el pasado fin de semana.
La presidenta municipal reconoció el trabajo de sus colaboradores en playas, quiénes ayudaron a los pequeños y los trasladaron a los módulos del DIF Municipal, hasta que fueron encontrados sus padres.
"51 menores extraviados, gracias a Dios aparecieron los padres, lo bueno es que, como teníamos nosotros los módulos del DIF se pudo atender a los chiquitos, ellos pudieron estar ahí con personal del Ayuntamiento hasta que se localizará sus padres. Y bueno, recomendarle a los papás en esta semana de Pascuas que van a seguir yendo a la playa, que estén muy pendientes a sus chiquitos, sobre todo en las playas, que hay mar y hay muchísima gente, que estén pendientes y no tomar tanto", agregó.
Patricia Lobeira dijo que, según el reporte de los hoteleros, se tuvo una ocupación del 100 por ciento, con respecto a lo permitido por la Secretaría de Salud; de la misma manera, destacó la presencia de 60 mil personas en las actividades playeras que organizó el municipio.
Además dijo que, tras la reapertura del zoológico "Miguel Ángel de Quevedo" la semana anterior, se tuvo un registro de 40 mil visitantes durante el pasado fin de semana.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227