Fomentan educación vial en Centro Histórico de Veracruz

Published in Local

Veracruz, Ver., a 2 de agosto de 2017.- Con el objetivo de crear conciencia entre la población y disminuir el índice de accidentes viales, el Gobierno Municipal de Veracruz presidido por Ramón Poo Gil, llevó a cabo este miércoles una brigada de educación vial en diversos cruceros del centro histórico de la ciudad, reforzando la seguridad de los veracruzanos y turistas durante la actual temporada vacacional de verano.

vialidad 1Estas acciones se realizaron a través de la Regiduría Décimo Primera a cargo de Juan Gabriel Montes de Oca, así como de la Dirección de Protección Ciudadana y Vialidades que dirige Germán García Contreras, a través de la Subdirección de Prevención del Delito.

La finalidad de esta actividad es concientizar a los peatones y automovilistas en el tema de la educación vial, por lo que se repartieron trípticos con información valiosa en este sentido.

vialidad 2 copyLos temas que se abordan en la información distribuida incluye la utilización de puentes peatonales, caminar por la derecha de la banqueta, cruzar las calles por el camino más corto siempre en línea recta, no textear y evitar usar audífonos al cruzar las calles, además de cruzar con alto total de los vehículos, el correcto uso del cinturón de seguridad y el casco en el caso de las motocicletas.

Durante esta jornada que se llevó a cabo en diversas calles del Centro Histórico porteño, se tuvo una buena respuesta por parte de los ciudadanos y visitantes, además de que se recibieron peticiones para poder llevar esta brigada a planteles educativos del municipio porteño.

Por Un solo Veracruz con educación vial, estas tareas se suman a los trabajos de prevención llevados a cabo durante la actual administración municipal, en eventos como el Carnaval de Veracruz y las temporadas vacacionales de Semana Santa y verano, atendiendo entre otros temas: prevención de accidentes, cultura vial, consumo de alcohol en conductores, uso de cinturón de seguridad, uso del celular mientras se conduce y utilización correcta de los semáforos.

Ruta Cultural. Aniversarios Latinoamericanos (I)

Published in Ruta Cultural

Ruta Cultural
ANIVERSARIOS LATINOAMERICANOS. (I)
“Centenario Luctuoso de José Enrique Rodó.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Conocer el pensamiento de los grandes escritores latinoamericanos nos sirve para identificar los problemas que históricamente nuestros pueblos han tenido en común, en la segunda mitad del siglo XIX y sobre todo en los primeros años del siglo XX, nacieron gran cantidad de ensayos filosóficos-literarios sobre el presente y futuro de los pueblos de América, en esta corriente latinoamericanista José Enrique Rodó ocupa un lugar prominente en la historia, hoy que se recuerda el centenario luctuoso del afamado escritor uruguayo, lo conmemoraremos presentando su obra más clásica e influyente en Hispanoamérica titulada: “Ariel”.
Ariel es un ensayo filosófico-modernista publicado en el año 1900 y es considerado una verdadera joya de la historia literaria hispanoamericana. José Enrique Rodó murió muy joven, pero desde temprana edad su pasión fueron los libros y si bien la mayor parte de su vida la dedicó a leer y escribir, Rodó también tuvo tiempo para ser Diputado, Profesor, Periodista, sin embargo, su ambiente predilecto se encontraba en los libros, fue a través de sus libros como Rodó se convirtió en maestro de la juventud de América y éste nombramiento lo adquirió para la eternidad al momento de salir publicado el ensayo: Ariel.
El nombre del ensayo tiene su origen en la obra de teatro de Shakespeare titulada: “La Tempestad”, en este drama Ariel es un personaje que representa el espíritu de la bondad, la nobleza, la razón, la inteligencia, la libertad. En el ensayo Rodó hace hablar a un viejo maestro que sus alumnos lo llaman Próspero quien en “La Tempestad” representa a un sabio y generoso mago, el viejo profesor se dirige a sus alumnos por ser la despedida del grupo después de un año de tareas y trabajos, el profesor que sin ninguna duda es el alter ego de Rodó, inicia el ensayo dirigiéndose a su grupo con el epígrafe: “A la juventud de América.”
Como punto de partida el profesor se dirige a la juventud, sus reflexiones van hacia la esperanza, el ánimo, los sabios consejos tienen el objetivo de hacernos responsables de nuestros actos y destinos, ser joven es ser revolucionario, inconforme, pero toda esa fuerza y vigor de la juventud debe ser encauzada hacia sociedades más humanas, lo primero que el viejo profesor aconseja a sus alumnos es que tengamos confianza en nosotros mismos:
“Si con relación a la escuela de la voluntad individual, pudo Goethe decir profundamente que sólo es digno de la libertad y la vida quien es capaz de conquistarlas día a día para sí, con tanta más razón, podría decirse que el honor de cada generación humana exige que ella se conquiste, por la perseverante actividad de su pensamiento, por el esfuerzo propio, su fe en determinada manifestación del ideal y su puesto en la evolución de las ideas. Al conquistar los vuestros, debéis empezar por reconocer un primer objeto de fe, en vosotros mismo.”
Partiendo del consejo base de creer en nosotros mismos, el viejo profesor empezará a abordar gran cantidad de temas algunos de carácter universal y otros dirigidos de manera concreta a los pueblos de América. Rodó veía en la educación el único camino que podría lograr un verdadero desarrollo de los pueblos americanos, no obstante la realidad es que entre más pasaban los años más nos alejábamos de los libros, de la crítica, de la razón, del pensamiento libre, y si bien en su ensayo el escritor no cae en el pesimismo, si vislumbraba una problemática de estancamiento o desviación hacia el futuro por la falta de claridad, por el deseo de la imitación hacia lo ya establecido, es por ello que Rodó exigía a las nuevas generaciones que replanteáramos el destino de nuestros pueblos, y eso solo se logra con una alto grado de educación y responsabilidad.
Estética, conductas, verdad, fe, humanismo, valores, libertad, ética, orden moral, juventud, religión, democracia, utilitarismo, egoísmo, materialismo, son sólo algunos de tantos temas abordados y desarrollados de manera nítida por Rodó. El planteamiento que realiza sobre los posibles problemas que podía general el régimen democrático en sociedades no ilustradas es muy interesante, de entrada Rodó parte que la democracia en nuestros pueblos ha sido mal comprendida, el punto es que no todos somos iguales en capacidades, por lo tanto no todos pueden dirigir los gobiernos y destinos de los pueblos, esto no es un planteamiento antidemocrático sino hasta natural, Rodó sobre el tema apunta:
“Toda igualdad de condiciones es en el orden de las sociedades, como toda homogeneidad en la naturaleza, un equilibrio inestable. Desde el momento en que haya realizado la democracia su obra de negación con el allanamiento de las superioridades injustas, la igualdad conquistada no puede significar para ello sino un punto de partida. Al instituir nuestra democracia la universalidad y la igualdad de derechos, sancionaría, pues el predominio innoble del número, si no cuidase de mantener muy en alto la noción de las legítimas superioridades humanas, y de hacer de la autoridad vinculada al voto popular, no la expresión del sofisma de la igualdad absoluta, sino, según la consagración de la jerarquía emanando de la libertad.”
Por supuesto que Rodó era un hombre con enorme fe en la democracia, pero para que un sistema tan complejo funcione debe ir acompañado con la educación y la crítica, Rodó propone una democracia racionalmente concebida, donde todos valemos de manera igualitaria, pero no todos somos iguales en capacidades y los verdaderos humanistas son los que deberían gobernar si queremos diseñar un mejor futuro.
“La realidad de una razonada jerarquía, el dominio eficiente de las altas dotes de la inteligencia y de la voluntad, por la destrucción de la igualdad democrática, solo cabe pensar en la educación de la democracia y su reforma. La educación popular adquiere, considerada en relación a tal obra, como siempre que se le mira en el pensamiento del porvenir, un interés supremo. En la escuela, por cuyas manos procuramos que pase la dura arcilla de las muchedumbres, donde está la primera y más generosa manifestación de la equidad social, que consagra para todos la accesibilidad del saber y de los medios más eficaces de superioridad. Ella debe contemplar tan noble cometido, haciendo objetos de una educación preferente y cuidadosa al sentido del orden, la idea y la voluntad de justicia, el sentimiento de las legítimas autoridades morales.”
Hoy a cien años del fallecimiento de José Enrique Rodó, los postulados planteados en: Ariel, no tan solo tienen una enorme valides y vigencia, además, nos sigue haciendo un llamado a la consciencia, un llamado al compromiso de no dejar de luchar por construir una mejor sociedad, seguro que con nuestro esfuerzo no alcanzará para cambiar por completo nuestra realidad, pero jamás debemos dejar de luchar:
“Lo que a la humanidad importa salvar contra toda negación pesimista, es, no tanto la idea de la relativa bondad de lo presente, sino de la posibilidad de llegar a un término mejor por el desenvolvimiento de la vida, apresurado y orientado mediante el esfuerzo de los hombres. La fe en el porvenir, la confianza en la eficacia del esfuerzo humano, son el antecedente necesario de toda acción enérgica. Hay una profesión universal, que es la de hombre.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Culiacán, Sin., a 2 de agosto de 2017.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la III Región Militar y 9/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que el 31 de julio de 2017, personal del Ejército Mexicano jurisdiccionado a este mando territorial, al efectuar reconocimientos terrestres a inmediaciones del poblado La Ladrillera, ubicado en el municipio de Badiraguato, Sin., localizó y aseguró 140 litros de un líquido con las características propias de la morfina ocultos entre los matorrales.

morfina 2El aseguramiento se realizó cuando las tropas reconocían a bordo de sus vehículos, percatándose que un grupo de personas al notar su presencia corrieron hacia la maleza, por lo que ante una probable agresión descendieron de los vehículos, trasladándose a pie hacia el punto de donde se dispersaron los individuos, localizando:

• Cinco bidones de plástico conteniendo 140 litros de un líquido con las características propias de la morfina.

• Una olla metálica conteniendo 35 bolsas de plástico con 43 kilos 400 gramos con las características propias de la noscapina, la cual es un derivado de la goma de opio.

morfina 3Es preciso señalar que este importante decomiso de morfina, es el de mayor cantidad realizado en el país durante la presente administración y se suma a siete eventos anteriores efectuados en el estado de Guerrero y en esta Entidad, que han logrado sumar hasta la fecha 441 litros con 600 mililitros, en su totalidad realizados por el Ejército y Fuerza Aérea.

La morfina surge como producto de la siembra de la amapola, planta que requiere de 3 a 4 meses para ser cosechada y se recolecta la goma de opio proveniente de su bulbo.

Una hectárea de amapola produce 11 kilogramos de goma de opio, la cual procesada arroja un kilogramo o un litro de morfina, misma que permite obtener la heroína.

De un kilogramo de heroína se obtienen aproximadamente 20 mil dosis, las cuales tienen un costo unitario alrededor de 1.75 dólares, por lo que un kilogramo de esta droga llega a generar ganancias ilícitas por más de 35 mil dólares.

Este resultado obtenido por personal militar el pasado 31 de julio, permitió retirar de las calles más de 2 millones 800 mil dosis, minando la economía de la delincuencia organizada por más de 4 millones 900 mil dólares.

Tomando en consideración los ocho eventos en los que el Ejército y Fuerza Aérea han asegurado 441 litros de morfina, se evitó la producción cerca de 8 millones 820 mil dosis de heroína y se impidió que la delincuencia organizada tuviera ingresos por más de 15 millones 435 mil dólares.

La droga asegurada fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes.

Con acciones como estas, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso con la población Sinaloense de velar y salvaguardar su bienestar, trabajando con determinación para brindar seguridad a la ciudadanía.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.