Boca del Río, Veracruz.- El Instituto Veracruzano del Deporte a cargo de María de los Ángeles Ortiz Hernández, ha cumplido con el apoyo a los clavadistas veracruzanos de alto rendimiento que han asistido a competencias nacionales e internacionales y que han puesto en alto el nombre de Veracruz y México.
A lo largo de siete meses que lleva la actual administración del IVD, se ha atendido las solicitudes de los clavadistas veracruzanos Viviana del Ángel Peniche, Samantha Jiménez Santos, Dolores Hernández, así como Kevin Berlín Reyes, al seguir la instrucción del Gobernador de Estado, Miguel Ángel Yunes Linares de brindar el apoyo a los deportistas veracruzanos.
Durante el seguimiento que se la ha dado a los clavadistas veracruzanos se han conseguido importantes logros en Series Mundiales, Grand Prix, Selectivos Nacionales, Olimpiada Nacional y ahora en el Mundial FINA de clavados que se realizó en Budapest, Hungría.Precisamente en Budapest, Hungría, Viviana del Ángel Peniche se alzó con la medalla de plata en sincronizados mixtos al hacer pareja con Rommel Pacheco. Además del noveno y décimo lugar mundial obtenidos por Samantha Jiménez Santos y Kevin Berlín Reyes.
En cuanto a los apoyos brindados por el Instituto Veracruzano del Deporte se encuentran transporte, hospedaje y alimentación al Campeonato Nacional Selectivo del 27 al 30 de abril en Guanajuato para Viviana del Ángel Peniche y Kevin Berlín Reyes.
Además en el Campeonato Nacional Selectivo a Serie Mundial y Universiada del 18 al 21 de mayo en Guadalajara, Jalisco, el apoyo se brindó a los cuatro clavadistas veracruzanos de alto rendimiento.
Así como el apoyo brindado a Kevin Berlín Reyes al Grand Prix de Madrid. Además de campamento previo a Olimpiada Nacional del 1 al 5 de Junio en Monterrey, Nuevo León con traslados en avión, hospedaje y alimentación para Viviana del Ángel Peniche y Kevin Berlín Reyes.
Además, resaltar la gestión realizada por el entrenador Juan Jiménez Solís para su hija la clavadista Samantha Jiménez Santos para el proyecto Tokio 2020, en donde hace pareja con la bajacaliforniana Gabriela Agundez.
Los apoyos brindados por el IVD a Samantha Jiménez Santos han sido transporte aéreo para el proyecto Tokio 2020 a los campamentos de Tucson, Arizona a Baja California, así como a Guadalajara y retorno a la Universidad en los Estados Unidos.
Veracruz, Ver., 02 de Agosto de 2017.- El Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, y del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), anuncian la celebración del XXI Festival Afrocaribeño del 10 al 12 de Agosto, que en esta edición tiene como país invitado a Belice.
Se suman a la realización de este breve pero muy significativo vigésimo primer Festival Afrocaribeño, el ayuntamiento de Veracruz, el Centro INAH Veracruz y la Confederación Femenina Turística (CONFETUR) así como un nutrido grupo de empresarios del ramo turístico.
En conferencia de prensa, el Director General del IVEC, Enrique Márquez Almazán, informó que el Festival Afrocaribeño durante tres días celebrará a la tercera raíz en Veracruz en diferentes foros. El Recinto Sede del IVEC ex Convento Betlehemita, el Teatro de la Reforma, el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart), San Juan de Ulúa, el Museo del Recinto de la Reforma, y los espacios públicos de Zócalo de la Ciudad y la Plazuela de la Campana.La ceremonia de inauguración será el viernes 11 de agosto, a las 12:30 horas en el Recinto Sede del IVEC, ex Convento Betlehemita y contará con la destacada presencia de visitantes distinguidos provenientes de países de El Caribe, como los embajadores y cónsules de Honduras, Salvador y Belice.
En el mismo evento de inauguración será abierta al público la exposición fotográfica de mediano formato “Nos une el mar” del Arquitecto Alberto Vázquez de la Medina. Posteriormente se llevará a cabo el conversatorio “La cultura Garífuna” en el auditorio del IVEC impartida por el reconocido historiador Sebastián Cayetano, presidente del Consejo Nacional de Cultura Garífuna de Belice.
El programa artístico está integrado por la participación de los grupos Pregoneros del Recuerdo, Son del 21, Quinteto Mocambo y Grupo Tres Generaciones, que se presentarán de forma gratuita en el Teatro de la Reforma los días jueves 10 a las 8 de la noche y viernes 11 y sábado 12 a las 7 de la noche.
A la presentación artística del sábado en Teatro de la Reforma se suma la orquesta Moscovita para deleite del público. El viernes 11 y sábado 12 de agosto, también se llevará a cabo un baile popular veracruzano y caribeño en la Plazuela de la Campana.
De la misma manera, el sábado 12 agosto a las 10 de la mañana se tendrá la participación de reconocidos investigadores y estudiosos de la negritud y cultura afrocaribeña como: Martha Elsa Durazzo, Luis Alberto Gallegos, Fernando Miranda, Armando Ortíz y Sebastián Cayetano en torno a la reflexión “La Negritud en el Estado de Veracruz”, que será presentada en el cuartel de los Dragones en San Juan de Ulúa.
Por su parte, el subsecretario de Turismo estatal, Roberto Bueno Campos, destacó que el Festival Afrocaribeño cuenta con reconocimiento nacional e internacional ha cumplido con las expectativas de generar espacios de expresiones artísticas y culturales de todos los pueblos que los une una raíz común que es África.
Con esta coincidencia, dijo que se busca promover la integración de la diversidad racial y sociocultural a través de música, baile, pensamiento y el cine, y con esto revalorar los elementos de la Tercera Raíz en la cultura veracruzana.
En la presentación del programa completo, que está disponible en la página oficial del IVEC, estuvieron presentes la presidenta de Confetur en Veracruz, Sara Isabel Montagner Mendoza; la cónsul honoraria de Belice en Veracruz, Sandra Vázquez Castillo; el director de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Veracruz, Juan Bosco Acasuso; y el director del Centro INAH Veracruz, Esteban Rodríguez Flores.
Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- El Comisario Francisco Israel Galván Jaime es a partir de hoy el nuevo Coordinador Estatal de la Policía Federal en Veracruz, con la encomienda de continuar el buen trabajo desempeñado por su antecesor, el comisario Camilo Castagné Velasco, fallecido el pasado 25 de junio junto con el Inspector Rigoberto Peña.
El nuevo coordinador viene respaldado por una trayectoria de valentía, disposición y entrega incondicional, destacando su labor en estados de gran complejidad como son Tamaulipas, Chihuahua y recientemente Michoacán.
Cabe mencionar, el recién nombrado comisario tuvo el mismo cargo en Michoacán hasta el pasado 31 de julio.
Galván Jaime participó en el operativo de persecución y captura del líder del Cártel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”.Durante su periodo como coordinador regional en Michoacán, desde marzo del 2014, Galván Jaime y los agentes a su cargo, lograron resultados positivos: mil 60 presuntos narcotraficantes, sicarios y delincuentes en general.
Se destaca el decomiso de 360 rifles de asalto y pistolas; droga sintética conocida como “cristal”, toneladas de cocaína y 800 mil libros de combustible robado.
Maestro en Derecho, con capacitación por parte del FBI y la DEA, Francisco Israel Galván Jaime, es a partir de hoy, el coordinador estatal de la PF en Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227