Prosa aprisa
Spota y “La costumbre del poder”
Arturo Reyes Isidoro
Anunció la revista Proceso, en su número 2125 de fecha 23 de julio, que la editorial Siglo XXI decidió rescatar al escritor y periodista Luis Spota y con ese motivo en este mes de agosto, que inicia, pondrá en circulación las seis novelas del ciclo “La costumbre del poder”.
Para el director de la editorial, el poeta Jaime Labastida, amigo que fue de Spota, las obras están vigentes, en lo que estoy totalmente de acuerdo y coincido también en que el autor fue injustamente soslayado en su tiempo.
Qué bueno que Labastida lo rescata, y ojalá y este relanzamiento sirva para que nuestros políticos, en especial los jóvenes y bisoños, no sólo compren las novelas sino que las lean, porque como dice el poeta en la contraportada de los tomos (según registró el reportero Roberto Ponce), aunque se ha derrumbado el partido hegemónico y ampliado el régimen democrático… “el carácter de la pasión política, La costumbre del poder, descrita con rasgos amargos por Luis Spota… está vivo”, y el escritor “muestra al desnudo, la entraña oscura del poder, sin que importe su signo”.
Las novelas que integran el ciclo “La costumbre del poder” son: Retrato hablado, Palabras mayores, Sobre la marcha, El primer día, El rostro del sueño y La víspera del trueno, publicadas entre 1975 y 1980.
(Un día que me invitó a su casa y me mostró su estudio biblioteca, todo de madera, hecha con muy buen gusto, un sitio de lo más agradable para trabajar, para leer, me llamó la atención que la obra completa de Spota la tiene Gonzalo Morgado Huesca, quien en ocasiones lo cita, lo que me da a entender que lo ha leído.)
En Palabras mayores, Spota narra cómo el presidente en turno (Aurelio Gómez-Anda, nombre ficticio, por supuesto) prepara su sucesión y a quien ha decidido favorecer con el dedazo, su ministro de Industrias y Desarrollo (Víctor Ávila Puig, otro nombre de ficción).
Nada más para calentar el brazo hago algunas citas de los diálogos entre estos personajes, así como entre Ávila Puig y su amigo, confidente y consejero, asesor, el periodista-columnista Horacio Allende. Su aplicación tiene vigencia y creo que lo mismo vale para un presidente que para un gobernador.
Del presidente a su ministro: “Nada, en política, es definitivo aunque todo en la política a nuestro estilo es posible”.
Ávila Puig, pensando si llegara a ser presidente, sobre Alfonso Videgaray, el regente, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, su competidor, sobre cómo quitarlo del cargo en el que se ha eternizado: “no nació siendo. Habrá modo” (acoto: todo gobernante no nace siendo, y así como llega, por las circunstancias, así se puede ir, por las circunstancias también).
Horacio Allende, el columnista, al hacer un análisis a su amigo Ávila Puig sobre las motivaciones del presidente para designar a su sucesor:
“Gómez-Anda (el ficticio presidente) está a punto de alcanzar el máximo, precisamente, de su poder… Nunca, hasta que llega el momento de producir el nombre del sucesor, alcanza el poder presidencial tal plenitud. Nunca, tampoco, es el Presidente más dueño del Destino que en el minuto previo a la Revelación. No hay quien lo aventaje en fuerza…”.
“Frente a él nada puedes esconder. Tener secretos es imposible… Él sabe, él cuenta, él olvida pero no perdona… Él ampara y él abandona… Sabe quiénes trabajan para sí y quiénes trabajan para la Patria; esto es: para él… Cuatro años, regla general, le bastan para formarse un juicio de la calidad de sus hombres…”.
“Hasta el final de la Administración, digamos: un año antes del Día, el Presidente empieza a consultar otras opiniones: no porque le importen, sino porque desea comparar su juicio con el que los consultados pudieran tener sobre éste, sobre aquél, de los que en un momento podrían resultar favorecidos por Su palabra…” (recuerdo que el presidente Carlos Salinas de Gortari envió, en su momento, al poderosísimo Jefe de la Oficina de la Presidencia, José Córdoba Montoya, a consultar en Xalapa sobre su sucesor al periodista columnista político Froylán Flores Cancela, mi tutor periodístico, uno de los mejores del país en su época).
Otro aspecto del proceso sucesorio –continúa Horacio Allende– “sería la necesidad que tiene el Presidente de cuidar que perdure un equilibrio de fuerzas, un logrado balance político y aun ideológico, entre los grupos que concurren, con sus hombres, con sus recursos, sus métodos, tradiciones y alianzas, a batallar en ese campo de guerra de la política en época electoral”.
El presidente “Debe cuidar no ser demasiado liberal, porque los grupos conservadores, espantadizos de costumbre, le regatearían colaboración”… (debe ser) Imparcial en asuntos religiosos y cuidar mucho lo que dice cuando alude a controles de natalidad y moral personal” (estos pequeños grandes detalles políticos los han ignorado, tal vez porque no saben, no tienen experiencia, y por lo mismo no dimensionan su importancia, los allegados al gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares que se han enfrentado abiertamente con la Iglesia ahora a propósito de la pretendida despenalización del aborto, aunque se vio ayer que el gobernador no quiso jugar con fuego y mandó aplazar la votación en el Congreso local, mientras que el dirigente estatal de Morena, Manuel Huerta, tiró la papa caliente y deslindó a su partido de la postura de la diputada morena Tanya Carola Viveros Cházaro, que está a favor del aborto. Bien dice el dicho que no hay borracho que coma lumbre, pues pelearse con la Iglesia es poner en riesgo un posible triunfo electoral que les dé la gubernatura en 2018, y tanto el PAN como Morena tienen posibilidades).
Sigue el análisis de Horacio Allende (Luis Spota) sobre la necesidad que tiene el gobernante de cuidar el equilibrio de fuerzas, el balance político: “Ha de llenarse la boca con la promesa de respetar, aun en sus desmanes, la libertad de pensar, decir y creer… El Presidente de nuestro país viene a ser, quiera que no, un cirquero que ha de darle gusto a todos al mismo tiempo para no ganarse la enemiga de nadie… Nuestros presidentes devienen así especialistas del trapecio, del alambre y de la cuerda floja…”.
En el diálogo entre Horacio Allende y Ávila Puig: “en la política nacional la gratitud, cualquier tipo de gratitud, sólo tiene seis meses de vigencia”, le dice el periodista.
Un consejo del asesor al inminente candidato: “un Presidente, un político de verdad, ha de tener, en el orden que te guste: estómago fuerte, cojones firmes y espalda flexible”.
Otras frases de Horacio (Luis Spota) sobre el quehacer político:
“Nada, en nuestra política, es definitivo; excepto, naturalmente, quedarte fuera… Como decía un cínico maestro de periodismo que conocí: ‘Sea en la máquina o en el caboose, hay que estar siempre a bordo del tren de los que mandan’”.
“Decimos que este es un juego político y decimos mal, Víctor. Es una guerra en la que todo se vale, y casi siempre lo que más se vale es lo más sucio”.
La edición del libro del que tomé las citas, de Grijalbo, es de 1978, cuando iba ya la vigésima segunda edición. La primera edición se publicó en 1975. Han transcurrido 42 años y lo que narra Spota tiene plena vigencia porque como en el Gatopardo todo ha cambiado para que nada cambie. Sigue lo mismo, ayer con priistas y ahora con panistas y perredistas y mañana continuará con morenos.
Obviamente, Víctor Ávila Puig, quien va a recibir el dedazo, tiene segundo frente, no faltaba más, y es la gran preocupación de su amigo, confidente y consejero Horacio Allende, quien le insinúa que se aleje de ella para evitar un escándalo tan pronto lo destapen, a lo que Ávila se resiste. Piensa entonces para sus adentros el periodista: “De llegar a la Presidencia, ¿tendrá Víctor Ávila Puig el coraje que se requiere para ejercer el poder?, ¿valdrá la pena que busque la candidatura un hombre que antepone, a la ambición que debe endurecer al político, la emoción romántica de quien sólo quiere vivir en paz con su mujer y su hijita?”.
¿Conoces, apreciado lector, a algún político que viva o haya vivido ese dilema, ese drama? ¡¿No?! ¡Cómo! ¡Pero si pululan en nuestro medio! (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia).
Hay que leer la obra de Spota. Ésos seis libros, aunque también Casi el paraíso, que en 1956 fue un best-seller, la novela que lo lanzó al estrellato y que sin duda, al menos para mí, es una de las mejores novelas políticas de la literatura mexicana. Su lectura es imprescindible.
Verba brava
LA MINGA ENE
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Lo que tenía que ser ya fue. Minga va a pagar los platos rotos por, supuestamente, haber mantenido un tórrido sexiromance con el Javis “N”.
Mismo cuando se iba a acuchantar la ñora en un chante de puro lujo en una zonaja residencial de nombre Nuevo Vallarta, en Nayarit, justo en la frontera con Jalisco la apañaron los winklypolis, quién sabe con quién se iba a ver por ahí la chingüenchona, porque se le nota la inquietud a flor de piel. Muy su gusto clarines.
Quesque la Fiscalía de Veracruz del Winkleywonder ya le tiene preparada una celda junto a la de Gina, si es que el juez la vincula a proceso ora sí que le darían pa´dentro de ocho días en que estaría empachada si es que su delito fuera considerado grave, porque con eso de que está de moda la puerta giratoria pues…o chance y también decide soltar la lengua y se vuelve no “sapo”, sino “rana” cantadora y protegida.
La orden de aprehensión para que suelte la sopa y explique de dónde sacó tanta lana durante los recientes 5 o 6 años, cuando se supone según le echaron de cabeza los sapos del Cartel de Palacio, nomás tuvo de chamba el área de Construcción de aulas en la SEV, y que el moche no daba para tanto lujo.
Los sapitos, dicen que dijeron, que ella era el descanso del preso El Javis “N” y que gracias a los consejos que la mujer le daba para la liposucción y las grapas en las tripas gástricas fue que el bato bajó 43 kilos con 345 gramos durante una época, cuando le mandaron ropa nueva desde Nueva Yol, porque la anterior ya le quedaba de mantel. Pero poco duró el gusto, la de malas se le vino y una noche de repente; engordó como un cuinito, dicen que fueron los frutsis y gansitos –de dulce golosina- o las palomitas y las picsas…
Dominga Xochitl Tress Rodríguez habría recibido de regalo, según los rajaos Ortega y Moy, un camionetón como de 9 metros de largo y un depa de pura parafina donde lapareja platicaban de modas, revistas, y otras chucherías digamos del primer mundo, muy alejados de las marchas callejeras en el final del sexenio priista del javis, retirados del mundanal ruido causado por los vejetes que reclamaban sus pensiones, retirados de los quejumbrosos que pedían medicamentos y tratamientos verdaderos contra diabetes, cáncer y vih, en fin envueltos en tórridas pláticas, y un poco más.
Con atuendo de fresco lino blanco, corto para mostrar el pernil que le dio fama, la ñora Minga sería enviada en avión y sin pagar boleto hacia la cárcel de Pacho, Veracruz donde esperaría la salida del sol para que le den su primera audiencia y presentarla en sociedad a los medios.
En su tele de pantalla curva, sonido cuadrafónico 3D, seguramente El Javis Ene se enteró durante la noche del Lunes de la aprehensión de su amiga, pero también en Madrid o en Londres doña Macabrona, la expresidenta del DIF estatal lo estará haciendo al despertar del Martes 1 de Agosto través de las redes y la internet, ya ven que nos llevan 8 horas de adelanto. ¿Le dará gusto?
O ¿no sería ella la que puso a la Minga? Sabedora de dónde se encuentran localizadas todas las propiedades de los Duarte Macías, ya que ella en su libretón anotaba tochas las direcciones y coordenadas de las casas, ranchos , depas, cajas de güevo, negocios, empresas fantasmas, carros, lanchas, aviones, trokas, edificios, negocios, depósitos, y todo todo todo lo mal habido durante el sexenio del saqueo priista. Pa´mi que la ruca fue la soplona, neta, nomás pa´desquitarse. Y es posible que también por allá podrían tener una pequeña propiedad de las que les encanta poseer nomás para retozar el gato un ratón.
¿Estará escondido por aquellos lares del Pacífico la Nauyaca fogosa y pediría servicio a la habitación? Con eso de que no resiste el frio, siempre anda entrapajado por los sube y baja que le dan y siempre busca el calorcito…¡Uta tú!, ya estoy disvariando con tanto calor. Pero pos sabiendo cómo masca y avienta el vaho la víbora, todo es posible.
Lo que no deja de ser cierto es que pinchis 8 millones de baros, por los que acusa la Fiscalía a la Minga, de volada los va a solventar y demostrar de onde vienen. Casi casi como que estoy mirando que es una herencia del difunto Goyo Barradas, o un préstamo de un ex diputado federal muy calenturiento, o algún crédito de alguna financiera agiotista de las que abundan en Veracruz. El pretexto del atorón es para que suelte la sopa de muchas cosillas del preso número 41 del Reclusorio Norte, el patéticamente afamado Javis Ene, bueno eso digo. Ya se conocerá en unas horas la intención del empacamiento de la viuda alegre. Tema pa´una serie estilo Telemundo como la Reinis del sur. ¡Qué cosas!
Minga Xochitl sería la punta de la hebra para jalar y que caigan más cargos estatales contra el señor Tochino.
GUIJARRO: Urge que la PGR enderece ya ya ya, cargos contra Karime. México no resiste más burlas e impunidad.
Coatzacoalcos, Ver.- 1 de agosto 2017.- El Secretario del Ayuntamiento, Juan José Gutiérrez Monroy, acompañado de la asesor jurídico de la Coordinación Jurídica del Ayuntamiento, María Fernanda Domínguez Aguilar, presentó la denuncia penal ante la Unidad de Procuración de Justicia de la Fiscalía Regional en Coatzacoalcos por la violación a los sellos de clausura que fueron colocados por personal de Protección Civil Municipal a la gasera HOLBOX GAS, S.A. DE C.V. ubicada en el área habitacional de la colonia Santa Isabel cuarta etapa.
La asesor jurídico, dijo que luego de interponer la denuncia correspondiente se están llevando a cabo las diligencias para integrar el expediente en cuestión. Puntualizó que en ningún momento el Ayuntamiento autorizó a esta empresa a establecerse.
Detalló que se violó la Ley de Desarrollo Urbano la cual especifica los requisitos que se deben cumplir para una obra de este tipo ya que la misma representa peligro para quienes viven en sus inmediaciones.
El paso a seguir es citar a los representantes legales de la empresa para este martes a las 18:00 horas en las oficinas de la Fiscalía Regional. Esto se suma a dos denuncias que se han interpuesto con anterioridad de gaseras que no cuentan con los permisos correspondientes.
Estuvieron presentes vecinos de la colonia Santa Isabel quienes aseguraron que son cerca de 200 familias las que se ven afectadas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227