Avanza la climatización del Hospital Regional de Veracruz

Published in Local

Myriam Serrano/Veracruz, Ver.- El Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) trabaja con solo el 20% de sus áreas climatizadas, reconoció el director José Luis Cerecedo Candelaria al mencionar que se instalarán 47 climas como solución temporal en lo que se licita el equipo de enfriamiento.
Ante las quejas de familiares de pacientes sobre la falta de aire acondicionado en el HAEV, el director de este nosocomio afirmó que ya se trabaja en ello y en un mes estarán en funcionamiento 47 climas.
"Ya estamos rehabilitando cuarto de máquinas, yo estimo que en 2, 3 meses terminamos. Ahí en cuarto de máquinas están los que se llaman chiller que son los que surten aire frío a todo el hospital, así mismo se está desarmando y bajando todos los equipos que están ya obsoletos para empezar a poner los nuevos (...), en tanto esto sucede vamos a instalar cerca de 47 climas para aguantar el tiempo que demore la rehabilitación del hospital".
Con estos climas se tendrá climatizado el 80% del hospital, del cual dijo, las áreas prioritarias si cuentan con aire acondicionado.
Respecto al Hospital del Niño Veracruzano -anteriormente llamado Torre Pediátrica- dijo que se espera quede concluida a más tardar en diciembre de este año.
Mencionó que será el director del HAEV quien tenga el control también de la Torre Pediátrica, a la cual se trasladará toda el área de pediatría del hospital de alta especialidad. "Todo el segundo piso de pediatría, son cerca de 90 espacios que se van a ir para allá con sus médicos y enfermeras... unidad de cuidados intensivos pediátricos, servicios neonatales, cáncer".
En cuanto al área que quede desocupada del HAEV será rehabilitada y se asignarán nuevas áreas, "probablemente se amplíe traumatología y medicina interna, estamos por decidir qué se va a poner ahí, pero serían 60 camas más que va a crecer este hospital".

Myriam Serrano/Veracruz, Ver.-A nivel Latinoamérica, México es el país en donde menos mujeres dan leche materna a sus hijos, señaló el Jefe de Nutrición y secretario técnico del comité Lactancia Materna en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Roberto Carlos Muñoz Joachin.
"La leche materna es un tejido que necesita los niños por lo menos los primeros 6 meses de forma exclusiva; la leche materna el momento en que nace el bebé se produce el calostro, ahí viene las inmunoglobulinas, las vitaminas, y sobre todo las defensas que necesitan -son niños que se van a enfermar menos-; después viene la leche de transición que tiene vitamina de complejo B y ayuda al sistema nerviosos del niño; luego la leche madura".
Sin embargo, a pesar de los beneficios para el niño y para la madre –ya que se ha señalado que las mujeres que dan lactancia tienen menos probabilidad de desarrollar cáncer de seno-, solamente el 37% de las mamás mexicanas dan lactancia materna exclusiva.
Recordó que "a nivel Latinoamérica México es el país que menos lacta a los niños. Por arriba de nosotros esta Nicaragua, Venezuela, Honduras, El Salvador, Argentina, ellos están dando la leche materna a los niños".
Son las mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años de edad en donde se ha encontrado un mayor rechazo a dar lactancia, principalmente en zonas urbanas donde argumentan deben trabajar, no obstante el secretario técnico del comité Lactancia Materna en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz comentó que hay opciones como extraer la leche y refrigerarla.
Los únicos casos donde no se recomienda a la madre amamantar a su hijo es a las mamás que tienen VIH.
Subrayó que la fórmula láctea, no se compara con los beneficios que tiene la leche materna.
Muñoz Joachin fue entrevistado en el marco de la inauguración de la Semana Nacional de la Lactancia Materna, que busca promover la lactancia materna exclusiva. Informó que el próximo 5 de agosto realizarán "La Gran Tetada" en el Acuario a las 10 de la mañana.

Cesan a servidor público del IMSS por filtrar información

Published in Nacional

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cesó ayer a un Jefe de Área adscrito a la División de Servicios Complementarios de la Dirección de Administración, por filtrar información a proveedores y agentes externos al proceso licitatorio LA-019GYR120-E7-2017 para la Adquisición de Ropa Hospitalaria.
El cese fue comunicado al funcionario implicado en las prácticas ilegales y surtirá efecto a partir de hoy 1º de agosto de 2017. Esto como resultado de un proceso de análisis interno que permitió ubicar esta práctica indebida.

A partir de este cese, se presentarán las denuncias correspondientes ante el Órgano Interno de Control y ante la Procuraduría General de la República para que se investigue y se proceda conforme a derecho.

Cabe aclarar que la filtración detectada no afectó de modo alguno el fallo de la licitación en comento. En este sentido, se ratifica la legalidad de los resultados comunicados el pasado 21 de julio de 2017.

El IMSS ratifica su compromiso absoluto con la transparencia en todos sus procesos licitatorios y reitera que no se tolerará ninguna práctica irregular por parte de ningún funcionario público.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.