Ciudad de México, a 31 de julio de 2017.- Las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina informan a la opinión pública que, esta fecha el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, en la Ciudad de Managua, Nicaragua, realizaron la firma de un Memorándum de Entendimiento sobre el intercambio de experiencias, capacitación y cooperación en materias de Seguridad y Defensa con el Ejército de Nicaragua.

La firma del documento tiene como objeto establecer las bases mediante las cuales se mantenga una relación institucional, con el fin de hacer frente a las amenazas trasnacionales y factores de riesgo, de conformidad con sus respectivas competencias, en apego a los principios de igualdad, reciprocidad, interés común y con estricto apego a la legislación nacional e internacional.

sedena semar 2Durante el evento, el General Salvador Cienfuegos Zepeda y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, recibieron la Condecoración “Orden del Ejército de Nicaragua”, máxima condecoración que se otorga a militares, ciudadanos nicaragüenses, autoridades y funcionarios extranjeros, por su participación destacada en la Defensa de la Patria, Integridad Territorial, Independencia, Autodeterminación y Soberanía de la Nación, así como por sus altos méritos en el establecimiento de lazos de amistad y cooperación con el Ejército de Nicaragua.

Con estas acciones, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, coadyuvan al fortalecimiento de la presencia de México como un actor con Responsabilidad Global, de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, conforme a las instrucciones del Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

 Córdoba, Ver.- A partir de este lunes, la Administración Municipal de Córdoba a través de la Coordinación de Educación, convoca a padres de familias de estudiantes de primaria y secundaria, que deseen obtener una beca, acudan a obtener información y los formatos de estudios socioeconómicos bajo los cuales se apoyará a quien más lo requiera, pues se busca que el factor económico no trunque los estudios de los infantes cordobeses.

María de Lourdes Cid Garzón, coordinadora de Educación, mencionó que el Ayuntamiento de Córdoba, indicó que el número de becarios se definirá en fechas próximas, tanto en lo referente al apoyo económico bimestral como el universo de estudiantes beneficiadas con el programa Educativo en el Medio Rural, el cual podría ampliarse a planteles de colonias populares ante los resultados obtenidos en la formación académica, artística, deportiva y personal de los estudiantes.

"La instrucción del presidente Tomás Ríos Bernal es respaldar la formación académica de la infancia cordobesa, este año se otorgaron 425 becas con recursos propios y más de 300 del Ramo 033, por lo que se partirá de ese universo para fijar los beneficiarios en el ciclo 2017-2018", expresó Cid Garzón. Hay la disposición de respaldar a la educación y a las familias cordobesas desde muchos ángulos, incluso, por ello se implementó el Programa de Educación para el Medio Rural en el cual se dispone de recursos propios para becar a 4 mil niños que reciben clases de música, deporte y artes plásticas en comunidades de la zona rural", expresó.

Para el nuevo ciclo escolar, dijo, está vigente la posibilidad que dicho programa se amplíe para dar oportunidad a más escuelas primarias de ofrecer actividades de impacto directo en el desarrollo de sus alumnos.

"Después de emitir la convocatoria y corren 15 días, aquí mismo les damos el formato de solicitud de beca con un cuestionario para ver las necesidades económicas de las familias y con base en ese estudio, nosotros designamos a quienes consideramos que más los necesitan; recordemos que el apoyo consiste en 150 pesos mensuales pero se pagan de manera bimestral desde el ciclo escolar para evitarles un traslado a los padres de familia, es mejor que vengan cada dos meses por 300 pesos y no cada mes por 150 pesos, les conviene más porque se ahorran el traslado y 300 pesos le son más útiles", explicó la funcionaria municipal.

La entrevistada puntualizó que para las becas de recursos propios no se pide un promedio mínimo porque se sabe que los niños de escasos recursos son los que por sus carencias alimentarias muchas veces o por no tener los útiles escolares completos y les falta ese apoyo no pueden tener un promedio elevado.

Otros de los requisitos es que sea un alumno ya inscrito en escuela y que no tengan ningún otro apoyo, como "Prospera" por ejemplo, tampoco sean beneficiarios de otro tipo de beca como la del ramo 033 que también otorga el Ayuntamiento de Córdoba, o alguna otra de recursos federales o de becas que otorgan muchas veces las instituciones.

"Sabemos que es un recurso limitado que tal vez no alcanza para cubrir las necesidades pero por lo menos que tengan los niños los útiles más necesarios para que no dejen de hacer sus trabajos y tareas, con este recurso las mamás pueden comprar algunas libretas, colores, lo que les pidan en la escuela, o también invertirlo en algo relacionado con la alimentación del niño", enfatizó Cid Garzón.

Exhortó a que acudan a las oficinas de la Coordinación de Educación en horario de oficina a leer la convocatoria a partir de este martes y analicen si son aspirantes, pues muchas veces cuando la solicitan exponen muchas necesidades sin embargo cuando se hace la verificación de datos, el personal del área se da cuenta que no es así.

Crónicas urgentes
Las guardas de la Feria del Libro
Claudia Constantino

Concluyó la 28 Feria del Libro Infantil y Juvenil 2017 allá, en el Colegio Preparatorio de Xalapa, el día de ayer. Para hacer el balance, nadie mejor que Lourdes Hernández Quiñones, la reconocida gestora cultural que llevó a esta feria a sus días de esplendor. En su opinión, un millón setecientos mil pesos, que fue el presupuesto asignado a la feria este año, hubieran bastado para hacer con ellos maravillas. Pero no fue así.
“Para empezar, quitar el foro artístico, fuente de empleo para muchos artistas, además de servir de incentivo para atraer nuevos públicos, fue el primer gran error. No somos un país de lectores. No somos un estado de lectores. No somos una ciudad de lectores. De eso se trata la Feria, de transformar esa realidad”. Comienza a explicarme la querida Lulú.
“Escuché decir al director del IVEC, Enrique Manuel Hernández Almazán, cuando fue cuestionado por cancelar el foro artístico, que -la Feria Volvería a sus orígenes-. Que me perdone, pero mostró su total desconocimiento de los orígenes de esta feria. Yo, que estuve ahí desde el primer año, puedo asegurarle que desde la primera edición, se montó el foro artístico. Se buscaba que nuevos públicos tuvieran razones para acercarse a los libros y a la lectura. Ya bien porque los jóvenes asistieran a oír a algún grupo de moda, porque los niños pidieran a sus papás que los llevaran a ver éste o aquel espectáculo infantil, o porque los adultos se animaran a escuchar algún conjunto de música de sus tiempos. Queríamos que todos, sin importar la edad, caminaran entre los libros, estuviesen rodeados de ellos, con la esperanza de que alguno los atrapara”. Continúa relatando quien dirigiera esta feria por veinte años.
En el origen, de verdad no había presupuesto, sólo talento, ideas y muchas ganas de hacer nuevos lectores. Ni siquiera disponían de este hermoso recinto que evoca la superación y la excelencia, como es el Colegio Preparatorio; con sus bibliotecas históricas y especializadas; con sus salones de clases que se transforman en talleres o en espacios para hacer lecturas en voz alta. La Feria en sus orígenes tuvo otras sedes, estuvo en la escuela industrial, por ejemplo. Pero quienes entonces la organizaban, tenían la humildad de reconocer que para tener éxito, se necesita de la interinstitucionalidad. Corrían otros tiempos, nadie al frente de este gran esfuerzo tenía necesidad de presumir el titulo de Julliard, al tiempo que se exhibe la ignorancia en políticas culturales.
Pero ya se sabe que en este ánimo vengador del yunismo, se están tirando por la borda también los proyectos que sirven. Consolidados, impecables. Como la Feria de la Prepa Juárez. No había necesidad de despedir a Cesar Ceja, encargado de los eventos especiales del IVEC en la administración anterior y cuyos nexos con Duarte no eran más que conocerlo, como el resto de los veracruzanos, y verlo de lejos en algún evento de la institución para la que trabajaba. En cambio, realizaba una extraordinaria labor, al frente del foro artístico de la feria que nos ocupa. Este hombre era un experto. Conocía el camino. Tenía sin fin de alianzas consolidadas.
Esta Feria más que con dinero se hizo siempre con talento. Sabíamos que Rodolfo Mendoza Rosendo, el anterior director del Instituto Veracruzano de Cultura había hecho una magnifica labor. A él de verdad no le daban dinero. Hizo milagros con sus relaciones y su búsqueda incansable de aliados de la cultura de Veracruz. Cuando me despedí de él, me rogó, “Dale a Enrique el beneficio de la duda, es un hombre preparado”. Por varios meses, sólo observé. Cada decisión, cada movimiento, cada anuncio hecho por el nuevo director el IVEC. Esperé a los resultados para abordar el tema.
Los primeros no-resultados ya están aquí. Más allá de la opinión de Lourdes Hernández Quiñones, madre de esta Feria, o la propia, quiero hablarles de la opinión de los libreros: lamentaron la poca afluencia, comparando con años anteriores, producto de la falta de atractivos. También me resulta justo incluir en este balance la opinión de los visitantes, quienes dijeron extrañar el ambiente festivo de este encuentro con los libros. La opinión de los colaboradores que la hicieron posible, para quienes fue una experiencia muy diferente a la de los años atrás, pues escucharon las quejas y la inconformidad de los visitantes, acostumbrados a otro nivel. Todo fue tensión.
En suma, esta edición de La Feria del Libro del Colegio Preparatorio, será como las guardas de los libros. Esa hoja en blanco entre la tapa y el libro. Hagamos lo necesario para que el próximo año, que aún le toca al yunismo, esta experiencia no se repita. Sí intenté preguntar al director del IVEC su opinión al respecto, pero como ya me habían advertido, no responde a los simples mortales, así que me disculpará usted lector porque no pude conseguirle esa versión de esta historia. Veremos si hay más suerte para la próxima. Mientras tanto, vayamos organizándonos como sociedad para que a Xalapa no le sigan quitando lo que de cultural tenia. No Hay Festival. No Festival Internacional de Jazz. Y esta Feria del Libro, lejos de parecerse a las que el actual Director del IVEC dice que ha visitado en Europa y el mundo, se acercó más a barata de libros de los pasillos del metro capitalino.

Cualquier comentario para esta columna que desea mejor suerte para Xalapa a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.