Veracruz, 03 de febrero de 2023. Cuatro estudiantes de Conalep Veracruz planteles I y II finalizaron sus Prácticas Técnicas en el Centro Industrial, esto como parte del programa Gen Técnico Roberto Rocca que se implementa en ambos centros de estudio. Este programa de Tamsa, A.C., busca fortalecer la educación técnica para la formación industrial, acompañando a las y los estudiantes en la adquisición de competencias y habilidades para reducir la brecha entre lo aprendido en la escuela y las necesidades de la industria.
Durante seis meses César Hernández, Karla Fernández, Leonardo Corro y Roberto Morales estuvieron asignados a un proyecto en el área de Mantenimiento acompañados y guiados por un tutor, en el que pudieron poner en práctica lo aprendido en las aulas.
“El conocimiento técnico que traía lo pude aplicar en la realidad, la empresa me aportó más conocimiento del que pensé que podía adquirir. Aquí aprende el que quiere aprender y creces hasta donde quieras crecer”, Karla Fernández del Rivero, Estudiante de Conalep Veracruz I.
Maestro Jesús Guillermo Arévalo, Director General de Conalep expresó “Que mejor que TenarisTamsa para trabajar de la mano en nuestro compromiso con la Educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje para que la brecha entre los conocimientos adquiridos por los estudiantes y la industria sea más corta”.
“Hace más de 25 años asumimos un compromiso con la comunidad. Hoy triplicamos el número de practicantes, pasamos de 4 a 12 estudiantes de bachillerato técnico para impulsarlos a que sigan adelante. Para nosotros es un gusto recibir cada vez más alumnos, es una muestra de que el Gen Técnico Roberto Rocca que hemos sembrado desde hace más de 8 años en Conalep está dando frutos.”, dijo Rosa Elena Pérez, Gerente de Tamsa, A.C. en su mensaje de cierre.
La ceremonia de presentación de proyectos de los cuatro estudiantes que terminaron su periodo de prácticas se realizó en presencia del Maestro Jesús Guillermo Arévalo, Director General de Conalep, José Luis Hernández, Director de Conalep Veracruz I, Víctor Ulises Osorio, Director de Conalep Veracruz II y Tony Everardo Málaga, Vínculo de Conalep con TenarisTamsa, Rosa Elena Pérez, Gerente de Tamsa A.C., Laura Minakata, Directora de Recursos Humanos, y otros directivos del Centro Industrial.
Gen Técnico Roberto Rocca es uno de los programas de Educación de Tamsa, A.C., implementamos hace más de 8 años en Conalep Veracruz. Busca aportar a la transformación de la educación técnica de calidad y a la formación de estudiantes con habilidades para la 4ta Revolución Industrial, que contribuyan a la igualdad de oportunidades y al progreso de las comunidades.

XALAPA, VER.- Con la finalidad de conocer propuestas y recibir aportaciones para el fortalecimiento de la legislación estatal, la diputada Maribel Ramírez Topete, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, realizó el Conversatorio Agenda de las Mujeres: Deudores Alimentarios-Veracruz, con la participación de activistas, defensoras de derechos humanos y especialistas en la materia.

Al dar la bienvenida a las ponentes que acudieron a la Sala Irene Bourell Peralta del Palacio Legislativo y a las personas que establecieron comunicación vía plataforma digital, la legisladora Maribel Ramírez recordó que el 15 de marzo de 2022 presentó la iniciativa que tiene como objetivo crear, en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado, el Registro Estatal de Deudores Alimentarios y de Agresores Sexuales.

Agregó que el Registro Estatal de Deudores Alimentarios tiene como objeto contar con una base de datos de quienes incumplen con su deber de pago de alimentos y con ello buscar un mecanismo para responsabilizar a estas personas y obligarlas para que no persista el incumplimiento de su deber.

Al ampliar detalles sobre su iniciativa, informó que en su planteamiento prevé que sea la Secretaría de Gobierno (Segob) la que implemente este Registro y que tenga coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General, todas del estado, para que actúen conforme a las atribuciones que a cada uno corresponde.

Precisó que las inscripciones en el citado Registro deberían contener el nombre, apellidos y Clave Única de Registro de Población del deudor alimentario; aunado al órgano jurisdiccional que determinó la inscripción, los datos del expediente, el número de pagos incumplidos y el monto de adeudo.

La diputada Ramírez Topete subrayó que la falta de pago de las pensiones alimenticias representa una trasgresión a los derechos de la niñez y una forma de violencia en contra de las mujeres, "se convierte en violencia económica, patrimonial y familiar, por lo que debemos proteger a la par el principio del interés superior de la niñez".

Posteriormente, hicieron uso de la voz la feminista, defensora de Derechos Humanos y activista política, Yndira Sandoval; la impulsora de la Ley Sabina, Diana Luz Vázquez; la Directora General del Centro de Estudios para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Aurora Aguilar Rodríguez, y la Regidora 13 del Ayuntamiento de Veracruz, encargada de la Comisión de Género, Belém Palmeros Exsome.

Además, la presidenta del Colegio de Abogados de Veracruz A.C., e integrante del Colectivo 50+1 Veracruz, Rosario Gayot Lara; la encargada de la Oficina de Violencia de Género y Salud Integral del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Amparo Kesne Pérez Joachin; la encarga del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso de Veracruz, Arhely Cuesta Briones; la psicóloga social y promotora de la Ley Sabina en la Ciudad de México (CDMX), Margarita Ruiz Franco y la asesora política, Nidia Rosales.

Por último, la diputada al Congreso del estado de Quintana Roo, Maritza Deyanira Basurto Basurto, impulsora de una ley vigente en esa entidad que obliga a cualquier persona que quiera contraer matrimonio presentar su acta de no inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Xalapa, Ver., a 3 de febrero de 2023.- La Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, a través de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, después de presentar datos de prueba suficientes y pertinentes, obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis Alberto “N” como presunto responsable del delito contra las instituciones de seguridad pública, dentro del proceso penal 38/2023; contra Rafael “N” alias “La Burra” y/o “El Rafa” y Luis Alberto “N” como presuntos responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud en su modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercialización, dentro del proceso penal 40/2023.
De igual manera en contra de Manuel Alfonso “N”, Zahir Alfonso “N” y Perla Teresa “N” como presuntos responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud en su modalidad de posesión simple de marihuana, dentro del proceso penal 39/2023.
El Juez de Control y Procedimiento Penal Oral con sede en Pacho Viejo, les ratificó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por un año.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.