TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
Mañana: el amor
"Es más fácil amar a la humanidad en general que al vecino". (Eric Hoffer). Feliz Día del Amor y de la Amistad, hoy, mañana y siempre.
No sabemos qué es la letra "A" ni que hay atrás, adelante, a la derecha o la izquierda, arriba y abajo de ella, ni qué chingaos dice si no le colocamos otra letra por compañía. Sólo Francisco Gabilongo Soler "Cri-Cri" sabía qué onda con las vocales: "Primero verás que pasa la A con sus dos patitas muy abiertas al marchar." No soy un estudioso, un sesudo académico profesional de la naturaleza humana, pero mal que bien observo a la gente. Un observador maltrecho, hecho por la experiencia, unos cuantos libros que he leído y releído y que, sí, me han puesto de cabeza, "viviendo con la locura andando".
Desde mi trinchera (sin novedad en el frente, para variar), he observado que a las personas –a la mayoría- les vale madres todo o casi todo, no se dan cuenta ni donde están parada, a pesar de que les digan que es campo minado. ¡Por Dios! Por algo José Saramago escribió la genial novela Ensayo sobre la ceguera. Desde este punto de vista, canto con "Cri-Cri":
"Que dejen toditos los libros abiertos,
ha sido la orden que dio el general.
Que todos los niños estén muy atentos,
las cinco vocales van a desfilar".
A: Acabados o para allá vamos: "Acabose el tiempo cuando apenas si había llegado". Francesc Mirales en su artículo "¿Por qué somos pobres en tiempo?", escribió: "A medida que envejecemos, la gestión del tiempo se vuelve una cuestión más urgente, tal vez por esa ley del marketing de que "la escasez crea valor". ¿Por qué, entonces, hay tan poca gente que se siente satisfecha con el uso que hace de sus días, horas y minutos?" (elpais.com, 19/01/23). Arrepentíos... O mejor usemos: Amor.
E: Ególatras vuelta a casa, cual hijos –o lo que sea, por aquello del lenguaje incluyente ¿o inclusivo?- pródigos. O nunca se fueron; sólo estuvieron escondidos. Más con la dichosa selfi y anexas que no nos deja en paz, pues la egolatría la traemos dentro, como una corazonada de mal presagio. ¿Qué somos si no nos ven o no nos dan siquiera un like? Que en la vida diaria no te saluden ni te digan "Hola", no importa, eso vale puro cacahuate. El chiste es que soy yo, yo, yo... Ya ni les digo en la vida de la farándula y la política o politiquería. Quien esté libre de pecado...
I: Indiferentes, así de sencillitos, igualito que la egolatría, parientes tenían que ser; es más, hermanos. Insensibles. Por mí, que se los lleve la chingada... Y así por el estilo, por decir lo mínimo. "El peor pecado hacia nuestros semejantes no es odiarlos, sino tratarlos con indiferencia: esa es la esencia de la inhumanidad". (George Bernard Shaw). Sí, me vale lo que piensen...
O: Oscuros... Negativos, pesimistas. ¿Qué más les puedo decir? Traidores... Candil de la calle, oscuridad de tu casa... "La oscuridad no puede sacarnos de la oscuridad. Solo la luz puede hacerlo. El odio no puede sacarnos del odio. Solo el amor puede hacerlo". (Martin Luther King). Ven, mejor: Amor.
Canta Francisco Gabilongo Soler: "...y luego hasta atrás, llegó la U, como la cuerda con que siempre saltas tú".
La última y nos vamos. Ahí se las dejo de tarea. ¡Uuff!
Los días y los temas
En la reciente actualización del Diccionario de la Lengua Española (DEL), se define el vocablo "micromachismo" como forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones habitualmente inconscientes. ¡Madres! O tengo que escribir ¡Padres!
Lo bueno es que no vieron mis gestos al escribir estas palabras.
De cinismo y anexas
Mi entrañable poeta José Emilio Pacheco escribió "El mañana":
"A los veinte años nos dijeron:
"Hay que sacrificarse por el mañana".
Y ofrendamos la vida en el altar
del dios que nunca llega.
Me gustaría reunirme alguna vez
con los viejos maestros de ese entonces.
Tendrían que aclararme si de verdad;
todo este horror de ahora era el mañana".
Ahí se ven.
Claroscuros. No te muevas Tlacotalpan que te quiero retratar: La Candelaria 2023
Published in EditorialCLAROSCUROS
No te muevas Tlacotalpan que te quiero retratar: La Candelaria 2023
José Luis Ortega Vidal
(1)
Tlacotalpan, Veracruz/2 de febrero/2023.- Han transcurrido 246 años desde el inicio de la festividad por la Virgen de la Candelaria en la Perla del Papaloapan.
Patrimonio Cultural de la Humanidad, Tlacotalpan muestra con relativa discreción el monumento al doctor Gonzalo Aguirre Beltrán, su hijo genio: uno de varios...
El Papaloapan se mueve con cierto vaivén la tarde del dos de febrero mientras un norte ligero asoma con algo de frescura y algunas nubes cargadas resultan incapaces de frenar a nadie:
Ni a los jaraneros y jaraneras desplazados por la casa de cultura Agustín Lara, la plaza doña Martha y el fandango anunciado en Luz de noche...
Ni a los hombres y damas de a caballo que sobre el medio día sumaron hermosos cuacos a la persecución popular de los toros, maltratados aún -es inevitable en la siempre polémica tradición local- con menos fervor de los salvajes ataques de que fueron víctimas años atrás...
Samuel Aguilera
Bernardo García Díaz ha presentado -con éxito de ventas- su libro sobre el renacimiento del son jarocho y el grupo Mono Blanco...
Gilberto Gutiérrez Silva recién volvió de su viaje por Europa y toma parte en el evento sobre la investigación que reconoce su papel protagónico, clave, esencial, en torno a ese proceso de rescate, evolución e internacionalización del son jarocho...
Casi se cumple medio siglo del tradicional Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan, hoy elevado a categoría Internacional.
Las placas de automóviles remiten a más de media docena de entidades federativas cuyos turistas acuden a Tlacotalpan...
Algunos extranjeros circulan con niños y rostros de felicidad...
Las casas estilo colonial, con techo a dos aguas, de tejas, pintadas con colores poéticos y festivos operan como dormitorios porque no hay camas pa´ tanta gente...
Tlacotalpan, El Tajín, el Carnaval de Veracruz, la feria de Xico, el Festival de la Salsa en Boca del Río, vienen a la memoria y al recuento sobre un rubro en el cual Veracruz tiene una opción de desarrollo desaprovechada: el turismo...
Más aún: en Tlacotalpan y el Tajín y Xico, hablamos de un turismo cultural pero urge el rescate e impulso del huapango, en el norte; de la ruta Olmeca, en el sur; de la ruta de Cortés en el centro...
Y reanimar, reimpulsar el trabajo cultural en el propio Tlacotalpan.
El Encuentro Jaranero dura tres días, entre las tres semanas de una feria que apunta con pujanza a su versión comercial, de bailes populares, de gastronomía y la tradición de los toros, sin retomar ni aprovechar el profundo y muy amplio catálogo intelectual, artístico, cultural en todos los niveles y amplios espectros con los cuales cuenta la perla del Papaloapan...
Orizaba es la única administración municipal que demuestra -un año sí y otro también- la inteligente inversión municipal en materia de turismo, con notable éxito...
Reiteremos que Veracruz tiene poetas, novelistas, narradores de primera línea para cubrir Festivales literarios, Encuentros, Ferias culturales en el norte, centro y sur, pero no seguimos el ejemplo de Guadalajara, Morelia, Guanajuato, Ciudad de México...
Todo el año, los doce meses, en todas las regiones se pueden y se deben programar acciones culturales ancladas y generadoras de un desarrollo económico desde el turismo...
Miguel Alemán Velasco fue el único gobernador que tuvo esa visión y la plasmó en la Cumbre Tajín y en la construcción del World Trade Center...
Este jueves 02 de febrero se festeja a la Candelaria en el mundo cristiano y la festividad católica remite a multiplicidad de acciones de cultura popular como los tamales comprometidos desde el seis de enero...
Las divinidades marianas están vinculadas al agua, a ríos, lagunas, a la creación, a la vida, al origen humano...
Tlacotalpan celebra la propia: su Virgen de la Candelaria y su evento se viste de la profunda identidad jarocha: la cuenqueña...
Desde su malecón Tlacotalpan nos conduce a Cosamaloapan, a Chacaltianguis, Alvarado, Otatitlán, Amatitlán...
Destinos jarochos, integrantes todos de una micro región, llamada cuenca del río de las mariposas...
Sobre la identidad jarocha ni son todos los que están, ni están todos los que son, ha expresado el doctor Alfredo Delgado Calderón...
En el puerto de Veracruz hay jarochos; en los Tuxtlas hay jarochos; en Acayucan y alrededores hay jarochos; pero también los hay en Oaxaca y en Tabasco, cuenta el antropólogo e historiador...
Cada zona con sus matices, características culturales particulares y unidos por elementos comunes como la afro descendencia, las raíces indígena y española, los mestizajes múltiples, diversos, complejos, de una profundidad que reclama muchos más estudios y análisis de los ya hechos y siempre insuficientes...
Sin embargo, frente a este panorama la continuidad de la promoción, difusión, animación cultural del son jarocho luce dividida y abandonada por autoridades...
En la plaza doña Martha participan grupos de niños, adolescentes y adultos provenientes de docenas de comunidades y municipios...
Es notorio, allí, el afán de abrir el espacio con una visión democrática y de estímulo a nuevos intérpretes, bailadores y a maestros con mucha experiencia en la educación musical tradicional surgida desde el son.
Bien.
Ahora, al preguntar por los clásicos del son jarocho, los grupos que surgieron desde los orígenes del Encuentro de Jaraneros y Decimeros de Tlacotalpan allá por los años 70s y 80s, se remite a un Café/Hostal emblemático: Luz de noche...
Allá se arma el fandango, allá tocan grupos internacionales como Son de Madera, Mono Blanco, camina uno de los Cojolites, participan decimeros como Samuel Aguilera, con obra propia de calidad que nos hace recorar a los gigantes Tío Costilla y Guillermo Cházaro Lagos, ambos fandangueando en el cielo...
Sus motivos tendrán los grupos que van a un lugar y evitan ir a otro: el son jarocho es el son jarocho...
La casa de cultura Agustín Lara, a la altura de su compromiso: con presentaciones de libros y actuaciones de grupos de muy alto nivel...
La referencia del reportero es a la ausencia de promoción al nivel del profundo significado que tiene para Tlacotalpan, Veracruz y México, la celebración de la Virgen de la Candelaria y el rostro cultural de Tlacotalpan...
Demanda inversión de alto nivel, un Festival con estatus internacional que le dé a sus participantes -todos- el reconocimiento y exposición que se han ganado desde su origen porque hablamos de un patrimonio cultural inmaterial que define la identidad jarocha en su totalidad y constituye un quehacer Poético en el sentido amplio del concepto: por su rostro artístico -incluye literatura, música, teatro en su expresión lenguaje corporal- así como su contexto social e histórico...
¿Por qué no invertir -desde la perspectiva de acción y compromiso de Estado- en el Festival Internacional de Jaraneros ya existente, vivo, que puede presumirse en América Latina, Europa, Norteamérica y atraería turismo deseoso de esta clase de destinos?
El son jarocho está más allá de un destino turístico; ha sobrevivido y sobrevive, evoluciona, por sí mismo es patrimonio de la humanidad y algunos de sus promotores originales aún están aquí y ahí...
La crítica surge por la ausencia, el desdén del Estado que en el actual sexenio apuesta por las mega obras y el combate a la pobreza desde el reparto de dinero -tema debatible, donde ganan los pros, opina el redactor- pero desdeña y abandona la promoción y animación cultural.
(2)
¿Quién de los muchos aspirantes a gobernar de Veracruz tiene conocimiento sobre la importancia de la promoción y animación cultural?
¿Quiénes conciben al promotor cultural como el agente de cambio social que es?
Dentro del espectro de siglas partidistas y alianzas en camino ¿alguien incluye en sus planes el trabajo -amplio y profundo, con presupuestos fuertes- a favor de artistas, promotores culturales, representantes de la cultura popular?
Desde siempre, en el ejercicio político ha prevalecido el rechazo al trabajo cultural a partir de la ignorancia de los poderosos en torno al tema...
Sumemos estigmas, mitos, falsedades que surgen desde una visión tan dominante como falsa: la cultura cuesta y no produce...
Error: la cultura, operada y vista desde esa cuestionable idea materialista, genera recursos suficientes para recuperar lo que cuesta y obtener utilidades...
Pero aún manteniendo esa visión, el trabajo de los hacedores y promotores culturales es como el abono a la tierra: aporta en la construcción de una sociedad decantada hacia el fortalecimiento del tejido social y -en consecuencia- al alejamiento de la inestabilidad y la violencia...
Una generación instruida, sensibilizada, concientizada habrá de aportar condiciones de desarrollo económico y humanista a quienes le releven...
A Gonzalo Aguirre Beltrán hay que dedicarle festivales y debates alrededor de su pensamiento y obra; más allá del discreto monumento en su memoria...
Don Gonzalo ya no escucha el son jarocho pero el son jarocho lee sus investigaciones y debate al respecto alrededor de una tarima y mediante un zapateado sublime...
No se lee ni escucha de parte de la clase política desatada por sus afanes electorales ningún acercamiento al tema cultural y sus miles de variables y vínculos...
Ojalá nos den la sorpresa...
(3)
A Tlacotalpan han llegado puntuales los amantes de la cultura y la identidad...
Son pocos, pero en su caso no se trata de cantidad sino de calidad...
(4)
No te muevas Tlacotalpan que te quiero retratar...
CIUDAD DE MEXICO.- Para este viernes, el Frente Frío Número 28 continuará desplazándose sobre el sureste de México y gradualmente por la Península de Yucatán, por lo que se pronostican lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca y Tabasco; intensas (de 75 a 150) en Campeche y Veracruz; y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Quintana Roo y Yucatán. Las precipitaciones podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en los estados mencionados.
La masa de aire frío que impulsa al frente frío, cubrirá gran parte de la República Mexicana, por lo que se prevé evento de Norte de muy fuerte a intenso con rachas de hasta 120 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en Chiapas y Oaxaca; rachas de hasta 100 km/h y oleaje de 2 a 4 m en costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz y de 70 km/h con oleaje de 1 a 3 m en Campeche y Yucatán.
Asimismo, se prevén densos bancos de niebla en los estados del centro, la Sierra Madre Oriental y el sureste mexicano; además de ambiente gélido en las sierras de Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas, y de frío a muy frío con heladas sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente y centro del país.
Se prevén temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Sonora; de -10 a -5 grados con heladas en sierras de Baja California, Coahuila, Estado de México, Nuevo León y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius en las montañas de Aguascalientes, Hidalgo, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius con posibilidad de heladas en regiones elevadas de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Querétaro.
Adicionalmente, se prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California; y con tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Por la tarde, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en el sur de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y las costas de Oaxaca y Sinaloa; y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica ambiente de frío a muy frío con probabilidad de heladas y bancos de niebla en zonas altas que rodean a la región, cielo medio nublado y lluvia aisladas en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México, se pronostica una temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius, de 1 a 3 grados Celsius en zonas montañosas y una máxima de 18 a 20 grados Celsius. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 0 a 2 grados Celsius y máxima de 16 a 18 grados Celsius.
En la Península de Baja California, se prevé cielo medio nublado durante el día, por la mañana el ambiente será de fresco a frío y muy frío con heladas en sierras de Baja California. Por la tarde, ambiente templado en Baja California y cálido en Baja California Sur. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h en la región con rachas de viento de 40 a 60 km/h en el Golfo de California y con tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
El Pacífico Norte observará cielo parcialmente nublado durante el día en Sonora y cielo despajado en Sinaloa. Por la mañana, ambiente de fresco a frío, así como muy frío con heladas en zonas serranas de Sonora. Durante la tarde, ambiente de templado a cálido en Sonora y caluroso en Sinaloa. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Sonora.
Cielo parcialmente nublado para el Pacífico Centro, por la mañana se prevé ambiente de fresco a frío con posibles heladas en zonas altas y bancos de niebla en Jalisco y Michoacán. Durante la tarde, ambiente de cálido a caluroso en zonas de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h en la región con rachas de 45 km/h costas de Jalisco.
El Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado y bancos de niebla, por la mañana, ambiente de frío a fresco en la región y muy frío en zonas montañosas de Chiapas y Oaxaca. Por la tarde, ambiente de templado a cálido y caluroso en las costas. Evento de Norte con rachas de 100 a 120 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y oleaje de 3 a 5 metros de altura.
Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado durante el día, por la mañana se esperan bancos de niebla y ambiente de templado a fresco, así como ambiente frío en zonas altas de Tamaulipas y Veracruz. Por la tarde, ambiente de templado a cálido y evento de Norte con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
En la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado, lluvias y ambiente templado al amanecer. Por la tarde, el ambiente será de cálido a caluroso, evento de Norte con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado y sin lluvias en la región. Por la mañana, ambiente de frío a muy frío y gélido con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Durante la tarde, ambiente fresco a templado con viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
En la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado con bancos de niebla, por la mañana ambiente frío con heladas en zonas altas de la región. Durante la tarde, ambiente fresco y cálido en Morelos y el suroeste de Puebla. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Tlaxcala.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227