Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) debe aclarar por qué Yalila Leal Castellanos es proveedora del ORFIS, a pesar de ser la esposa del contralor interno Emmanuel Vázquez Jiménez, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín.
Cuestionado sobre la denuncia que ha presentado el ORFIS en contra de varios ayuntamientos por no haber solventado las observaciones hechas a su cuenta pública, el legislador acusó que se hacen denuncias a modo.
"Que el contralor interno haga su trabajo, ha dejado mucho que desear porque hace tipo de denuncias a modo, nosotros estamos pendientes de que haga la aclaración de por qué su esposa ha recibido contratos del Orfis, dos o tres pesos, es tráfico de influencias y no se puede dar en una institución o en un órgano autónomo".
El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local aseveró que actuarán como se debe y vigilarán que se haga bien el trabajo de fiscalización, pues los ciudadanos están cansados de que en algunos ayuntamientos se lleven hasta la mesa.
SE REVISA EN SUPREMA CORTE DECISIONES SOBRE
REFORMAS
Por otra parte, el diputado de Morena informó que hace unos días estuvo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), toda vez que hay incertidumbre sobre algunas iniciativas presentadas y aprobadas en el Congreso veracruzano y que han sido devueltas o rechazadas por los magistrados.
"Han sido regresadas por el sistema nuevo que está haciendo la Suprema sobre las consultas, pero también explicamos que el Congreso no tiene presupuesto para hacer una consulta a cada rato. Ustedes saben que la geografía de la entidad es extensa, desde Coatzacoalcos a Huayacocotla, pero estamos buscando una solución para evitar este tipo de situaciones".
Sobre si buscarán capacitación, dijo que se adecuará un plan de trabajo, por lo que se seguirá visitando la Suprema Corte para trabajar coordinadamente con ellos.
Finalmente, aclaró que no todas las iniciativas son de Morena, pues también se han presentado del PRI y PRD.
Día de La Candelaria simboliza la presentación de Jesús a los 40 días de su nacimiento
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 2 de febrero del 2023.- La iglesia católica celebra que la feligresía participe en la celebración del día de La Candelaria, después de la pandemia por covid-19, donde reportó una importante asistencia de creyentes.
El vicario de la Catedral de Nuestra Señora de la Asuncion, Aurelio Mujica Limón celebró que la tradición siga viviendo y que la población se siga reintegrado a las actividades religiosas.
La Candelaria simboliza el día en que Jesús fue presentado en el templo 40 días después de su nacimiento y a la vez se festeja a la virgen maría y su Purificación.
Creyentes católicos se dieron cita en la catedral de Veracruz agradecidos por las bendiciones recibidas y acuden con sus niños ataviados de ropones de diversos colores, restaurados y en diversos tamaños incluso algunos tienen más de uno.
"El primogénito se le ofrecía a Dios, se le consagraba, asi tambien la santísima virgen María, San Jose, cumpliendo lo que se prescribía por parte de la ley, ellos llevan a presentar al niño Dios al templo; además de que era la purificación a los 40 días la mamá tenía que presentarse al templo, significa esa purificación".
Ahora en los tiempos actuales por tradición se acostumbra que después de la navidad, es decir 40 días se llevan a los niños Dios a bendecir al templo.
"Estos niños Dios que estuvieron en el pesebre, en el nacimiento y se traen al templo, se bendicen y se les da un sentido muy especial de encontrarnos todos con el niño Dios, es un momento especial de celebración y de fiesta".
Con respecto a la vestimenta del Niño Dios, el ministro de la iglesia católica se pide que sea presentado como tradicionalmente se le ha representado, por respeto a la imagen religiosa.
En la catedral de Veracruz solo resta la misa de las 7 pm para realizar la bendición sin embargo se informó que los feligreses pueden acudir a cualquier horario en otras iglesias para recibir el agua bendita.
XALAPA, VER.- La Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad aprobó su Programa Anual de Trabajo 2023, con el que prevé la continuidad del impulso y fortalecimiento de propuestas legislativas y la implementación de diversas acciones que tienen como finalidad contribuir a lograr la efectiva puesta en marcha de la Ley General de Movilidad y Seguridad vial para la entidad, así como coadyuvar con la población para tener acceso a una movilidad en condiciones de seguridad, calidad, inclusión e igualdad.
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 38, párrafo cuarto, de la Ley Orgánica y Artículo 57, fracción IV, del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos del Poder Legislativo del estado de Veracruz, el diputado Juan Enrique Santos Mendoza y la diputada Eusebia Cortés Pérez, presidente y vocal, respectivamente, de la citada Comisión, firmaron el Acta respectiva, con lo que se da certidumbre a las acciones a implementar en esta anualidad.
De acuerdo con el Programa, la Comisión hará lo conducente para evaluar y dar seguimiento a las políticas y acciones implementadas por el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos en materia de transporte, tránsito y vialidad; además, en los meses de febrero y marzo realizará reuniones con autoridades, especialistas, activistas de la sociedad civil y académicos, con la finalidad de sentar las bases de una legislación de vanguardia, en la que la movilidad sea un derecho humano que sirva para prevenir accidentes.
Asimismo, prevé mantener contacto permanente, de forma física o a través de canales digitales, con las y los transportistas de la entidad, con la finalidad de escuchar sus propuestas y, de ser necesario, canalizar sus quejas o peticiones con las instancias correspondientes; aunado a reforzar la comunicación y colaboración con autoridades del Estado, la Federación y municipales para sumar esfuerzos en aras de una mejor movilidad para Veracruz.
Por otra parte, se tiene contemplada la realización de la Semana de la Seguridad Vial, del 15 al 19 de mayo de este año, que estará avalada bajo el lema que emita anticipadamente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227