Xalapa, Ver.- Este miércoles entraron en vigor los nuevos criterios del Plan de Reactivación Económica Estatal de cara a la nueva normalidad, en forma gradual, ordenada y cauta, con base en las características geográficas y económicas de la entidad; son cuatro categorías: Esenciales, Servicios, Entretenimiento y Eventos Masivos, y Estratégicas.

42 actividades Esenciales permanecerán al 100 por ciento en los cuatro colores del semáforo (rojo, naranja, amarillo, verde); 11 de Servicios al 25% en rojo; 50 en naranja; 75 en amarillo y solamente al 100% en verde.

De igual manera, 6 actividades en Entretenimientos y Eventos Masivos deben permanecer totalmente suspendidas en rojo y naranja; pasan al 50% en amarillo y al 75 en verde, pero si permanecen en este color un mes, reanudarán al 100%.

Tocante al rubro de Estratégicas: 50% en rojo, 75 en naranja y al 100% para amarillo y verde. El nivel de semaforización aplicable en cada uno de los municipios será comunicado semanalmente por la Secretaría de Salud.

En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.

Para asesoría o información acerca de síntomas y dónde atenderte, comunícate al (800) 012 3456; si notas dificultad al respirar acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 48 mil 271 casos, de los cuales, 15 mil 435 resultaron negativos.

El número de positivos acumulados es de 30 mil 321 (+245 nuevos) en 203 municipios; los casos activos ascienden a 866 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.

22 mil 941 personas están recuperadas y recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; continúan en vigilancia 3 mil 413 pacientes.

Hasta el momento hay registro de 3 mil 967 (+31 nuevos) fallecimientos positivos a coronavirus en 160 demarcaciones; asimismo, 2 mil 515 sospechosos, de 153 municipios están en investigación.

Este día inició operaciones el Centro de Atención Médica Expandida COVID-19 (CAME-C19) de Orizaba, en las instalaciones del Hospital de Salud Mental, fortaleciendo así la estrategia de cuidados a pacientes graves tras liberar espacios en las unidades médicas y, a su vez, éstas reactiven la atención a personas con otros padecimientos.

Dicho recinto solamente atenderá a quienes estén en recuperación, no brinda consultas médicas. En caso de requerir el servicio, deberás acudir al Centro de Salud u hospital más cercano para que los especialistas determinen si eres sospechoso o positivo a coronavirus.


Veracruz, Veracruz, 10 de septiembre de 2020.- La Senadora veracruzana, Indira Rosales San Román, ofreció una rueda de prensa debido a los recortes presupuestales anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021 presentado por la Cámara de Diputados.

“Se están recortando recursos para educación, para mejoramiento urbano, y lo más preocupante, para la seguridad. Están eliminando de manera definitiva el Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios, el FORTASEG, y estados como Veracruz necesitan todo lo contrario, un incremento, porque la inseguridad es imparable y los municipios necesitan recursos para preparase para enfrentar esta crisis”, puntualizó.

En el Presupuesto de Egresos 2020, el ramo FORTASEG contaba con un presupuesto de 3 mil millones de pesos, que en el Proyecto de 2021 se eliminaron totalmente, mientras que el Fondo de Aportaciones Múltiples, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social también sufrieron recortes de millones de pesos.

“956 millones de pesos menos para el FORTAMUN, 303 millones de pesos menos para el FAM, 522 millones menos al FAFEF, y 944 millones menos para el FAIS. Quisiera que nos explicaran cómo van a hacer los municipios para trabajar. Si de por sí ya los tienen sofocados, esto representa un golpe muy duro para el desarrollo municipal y estatal”, cuestionó.

Finalmente, declaró que se trata de un golpe directo a los municipios veracruzanos, pues se trata de una reducción que afectará directamente la realización de obra pública, el mejoramiento de servicios, y la política social que se lleva a cabo en beneficio de las familias de escasos recursos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.