En plena pandemia MORENA aprueba mas cobros que afectarán economía familiar de los veracruzanos
Published in EstatalVeracruz, Ver., a 4 de septiembre del 2020.- El diputado local por el Distrito de Veracruz, Bingen Rementería Molina, lamentó que el grupo legislativo de Morena haya aprobado la creación y el aumento del cobro de derechos, pues aseguró que es un golpe a la economía de las familias veracruzanas, en plena contingencia.
"¿Qué quiere decir esto? Que, en plena pandemia, cuando tu economía y la de todos los veracruzanos se ha visto golpeada, deberás pagar más, por diferentes trámites y servicios", explicó en un video que subió a sus redes sociales.
Bingen Rementería señaló que en la última Sesión Extraordinaria, los diputados de Morena aprobaron nuevos impuestos por autorización de recolección y transporte de residuos; duplicaron el pago de Derechos por certificación de documentos y planos, así como también los cobros por trámites en Institutos Tecnológicos y Colegios de Bachilleres.
Al hacer uso de la Tribuna para presentar su posicionamiento en contra de dicho Dictamen, el diputado del Partido Acción Nacional argumentó que sería un golpe durísimo a la economía de los veracruzanos, en tiempos donde mucha gente está perdiendo sus empleos.
"En Tribuna, les exigí que recapacitaran sobre esto, les exigí que pensaran en la situación que estamos viviendo, que se pusieran en los zapatos de las familias veracruzanas, pero no quisieron escuchar", sostuvo.
A su vez, Bingen Rementería criticó la creación y el incremento de estos impuestos, pues acusó que actualmente existe un subejercicio del 50%, a cuatro meses de terminar el año, lo cual quiere decir que el Gobierno no está invirtiendo los recursos públicos como debería.
Ciudad de México.- Las mujeres tienen una prevalencia de enfermedades cardíacas tan baja, que es solo hasta que llega su menopausia entre los 50 y 60 años que ponen especial atención a la salud de su corazón. Las mujeres con factores de riesgo cardíaco, como presión arterial alta, colesterol alto y antecedentes familiares, deben comunicarse con su médico de atención primaria, para comenzar un régimen de prevención que las mantenga saludables.
"Las mujeres con estos factores de riesgo deberían comenzar a hablar con sus médicos a los 30 o 40 años", dijo Miguel A. Quiñones, cardiólogo del Houston Methodist DeBakey Heart & Vascular Center. "Deberían prevenir 10 años antes de tener alguna enfermedad cardiaca, pero desafortunadamente, muchas ya tienen alguna condición cardiaca diagnosticada antes de haber podido prevenir".
Antes que el cáncer de mama, las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en las mujeres. Nada más en EUA, casi 48 millones de mujeres tienen enfermedades del corazón, pero cerca de tres millones padecen cáncer de mama.
El Dr. Quiñones menciona que hablar con sus médicos acerca de los antecedentes familiares es muy importante para ellas, especialmente si un miembro de su familia murió por enfermedad cardiaca a temprana edad. Agrega que también deben controlar su presión arterial y colesterol regularmente, crear un plan de ejercicio y nutrición y dejar de fumar, en caso de tener este hábito. A los 50 años, deberían comenzar a ver a un cardiólogo.
"En ese momento podemos comenzar a realizar escaneos cardíacos, evaluar riesgos en función de la genética y tomar las medidas necesarias para mantenerlas en el camino correcto", añade el especialista. "Las mujeres con los riesgos cardiacos antes mencionados deben ver esto como si se tratara de una mamografía, y deben ser evaluadas al menos una vez al año".
Es importante saber que los problemas cardíacos en las mujeres no son tan reconocibles como en los hombres. Algunos de los síntomas para las mujeres incluyen:
• Debilidad extrema, ansiedad o falta de aliento-respiración.
• Molestias, presión, pesadez o dolor en el pecho, brazo, debajo del esternón o en la mitad de la espalda.
• Sudoración, náuseas, vómitos, mareos.
• Sensación de llenura, indigestión, opresión en el área de la garganta.
• Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
El Dr. Quiñones alienta a las mujeres a informarse sobre la salud de su corazón y a practicar las medidas necesarias. Es importante que tomen tiempo para sí mismas, bien sea caminando, meditando, etc. Además, tratar de hacer al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado, o al menos 75 minutos de actividad vigorosa a la semana.
"Es solo un mito, el que las enfermedades cardiacas ocurren generalmente en hombres. Ahora es el momento para que las mujeres se den cuenta de que pueden ser víctimas", señaló el especialista el Dr. Quiñones. "Si una mujer se adelanta a la enfermedad cardiaca, tiene muchas más posibilidades de vencerla".
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - En el municipio de Veracruz solo está permitido que operen establecimientos no esenciales, el director de Comercio Municipal, Jesús Sanz Barradas, aclaró que cines, gimnasios y centros nocturnos, no tienen permitido ofrecer sus servicios al público.
"Nos referíamos a los esenciales y algunos no esenciales como las zapaterías, papelerías o sea lo que viene siendo esencial de alguna manera, entonces a eso se refería nuestro alcalde al tema de aprender a vivir con la pandemia y ponernos a trabajar, pero reitero en el caso de los centros nocturnos, cines y gimnasios esos todavía no pueden trabajar", indicó.
Descartó que una de las cadenas de cine esté ya operando en este municipio como lo dieran a conocer algunos medios de comunicación.
Aclaró, la empresa pidió permiso para abrir únicamente su dulcería y cafetería, pero no tienen contemplado abrir las salas.
"Sí se han acercado los cines, pero están en el entendido que deben de aguantar en Veracruz puerto. Hay alguna cadena que me dijo que iba abrir para trabajar únicamente su dulcería y cafetería, que no va abrir las salas como tal, pero van a empezar a prepararse", comentó.
El funcionario recordó que el semáforo epidemiológico del puerto de Veracruz sigue siendo rojo y por lo tanto el nivel de riesgo de contagios es máximo, no obstante, en razón de ello pidió aguantar hasta que cambie de color.
Detalló que algunos bares ya están abriendo, porque cambiaron su giro a restaurantes bares, tomando las debidas medidas de sanidad, exigidas por la Secretaría de Salud.
El entrevistado precisó que en caso de detectar algunos de los establecimientos mencionados abiertos, se les invitará a cerrar sus puertas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







