Ciudad de México, - La Asamblea General de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados, AC, reeligió de forma unánime como su presidente para el periodo 2020-2022 a Julio Fernando Smithers Jiménez, quien destacó entre sus prioridades para esta nueva gestión la participación de la ANAFAC en la construcción de la nueva terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de fortalecer las medidas sanitarias para la prevención del Covid-19 en las instalaciones de sus agremiados, con el objetivo de mantener el flujo del comercio exterior.
"Para nosotros es muy importante seguir coadyuvando con el gobierno de México como facilitadores, para hacer que el flujo de mercancías a nivel internacional sea ágil y de esa forma colaborar con esta parte tan importante para nuestro país que es la relación comercial con el mundo", destacó Smithers Jiménez tras rendir protesta para el nuevo periodo en el cargo.
Los afiliados a la ANAFAC, aseguró, no han dejado de trabajar un día a pesar de la pandemia de Covid-19, pero con todo el cuidado necesario porque al participar en una puerta de entrada y salida de nuestro país, "estamos conscientes de todos los riesgos que existen y pueden convertirse en un peligro de rebrote de la enfermedad".
También, al realizar un recuento del comportamiento de la carga internacional en este año de 2020 a sus socios de ANAFAC, Smithers Jiménez dio a conocer que, de enero a julio comparado con 2019, existe un decremento 17.7%; sin embargo, tras la caída en el mes de abril a 21,186 toneladas de mercancía ingresada, se ha venido recuperando hasta llegar a 28,974 en julio, sin llegar aún a los mejores niveles de este año que fueron de 35,373 toneladas en marzo.
La Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC), fue creada en 1993, tiene 23 asociados; 18 que son la totalidad de los recintos dentro de la aduana del aeropuerto internacional de la CDMX, además de Piedras Negras, Guadalajara, Monterrey, Colombia en Nuevo León y Querétaro, y entre todos manejan aproximadamente el 80 por ciento de la carga aérea internacional.
El recinto fiscal es el inmueble donde la autoridad aduanera hace las funciones de almacenaje, custodia, manejo y maniobra de mercancía del comercio exterior, mientras que el recinto fiscalizado es aquel que dentro del recinto fiscal se le otorga a un particular mediante una concesión o autorización, para hacer las mismas funciones, explicó el dirigente de los concesionarios.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 4 de septiembre del 2020.- Ante el crecimiento exponencial del internet y la información digital que ahí se ofrece, en muchas ocasiones de manera gratuita, los voceadores tradicionales se encuentran en riesgo de desaparecer, manifestó Carmela Cardel Hernández, quien es propietaria de un estanquillo de periódicos y revistas ubicado en pleno corazón del centro histórico de la ciudad Veracruz.
Desde hace 58 años, doña Carmela abre a temprana hora su local ubicado en la esquina de Mario Molina e Independencia, acompañada por unos de sus hijos, vende diariamente periódicos y revistas.
"Todo este comercio se ha ido abajo, ya no tiene validez, sobrevivimos un poco por el periódico, antes se vendían 50 diarios, hoy traen 15 y se quedan dos o tres, con eso de que todo pasa por internet menos", dijo que como tradición sigue abriendo su local y es que ante la falta de fuentes de empleo para las personas de la tercera edad, apenas les alcanza para subsistir.
Antes de la llegada del internet muchas personas adquirían el periódico para ver la nota policiaca o cuando un político es "sacrificado" y la gente por morbo lo adquiere, refirió la entrevistada.
En lo que respecta a las revistas, dijo que éstas solo pueden ser comercializadas durante 15 días, en caso de no venderlas debe de comprar nuevas, lo que significa pérdidas económicas.
Doña Carmela agregó que ha vivido muchas crisis económicas pero ninguna como la que se ha suscitado este 2020, aunado a la pandemia del Covid-19.
Lamentó que durante esta crisis sanitaria no hayan recibido ningún apoyo económico o asistencial para hacer frente que esta adversidad y es que ante la falta de un ingreso económico fijo Doña Carmela se ha visto en la necesidad de abrir su puesto.
Este puesto con casi 80 años de estar en funcionamiento es abierto por su propietaria desde las ocho de la mañana a seis de la tarde, a fin de reducir un poco en el consumo de energía eléctrica, ya que Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica tarifa comercial y cobra entre 150 y 200 pesos mensuales.
Doña Carmela está consciente de que esta tradición se irá con ella, pues ninguno de sus hijos muestra interés de continuar esta actividad comercial que comenzó con el señor Arnulfo Pérez Hernández, tío de la entrevistada.
Templos evangèlicos podrìan reabrir este domingo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Rìo
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 4 de septiembre del 2020.- El próximo domingo templos evangèlicos podrían retomar sus actividades, después de haber permanecido cerrados durante cinco meses por la pandemia, manifestó el pastor de la Iglesia Jesús en el Hogar, Antonio Torres.
Informó que de las 50 iglesias pertenecientes a la "Alianza de Pastores", con presencia en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río están a la espera del permiso por parte de las autoridades para comenzar a recibir a los feligreses, aplicando las medidas sanitarias que marca la Secretaría de Salud.
"Cada pastor bajo sus criterios y reglas abrirá sus templos, pero siempre dentro del marco de la ley y respetando las medidas sanitarias que emite el gobierno", dijo el entrevistado.
El líder religioso de mostró satisfecho de la reactividad económica en el municipio porteño se esté retomando y es que la parálisis que presentó, por la pandemia del Covid-19, dejo en situación vulnerable a decenas de familias.
"Es una de las peticiones que teníamos, que se reactivara la economía y hemos pasado el semáforo rojo, al naranja y dentro de poco estaremos en condiciones de regresar a la normalidad al 100 por ciento", concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







