Pluma Negra. Descarrilan el polipartidismo. AMLO, más pobres: UCIN . Ponen a caminar a Esteban
Published in EditorialPLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Descarrilan el polipartidismo
AMLO, más pobres: UCIN
Ponen a caminar a Esteban
Todo parece indicar que algún sector del poder no está de acuerdo con aumentar el polipartidismo y en un primer filtro la Comisión de Prerrogativas otorgó el registro a Encuentro Solidario y Libertad y Responsabilidad Democrática, partido familiar de Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala.
Y negó el registro como partidos a las otras cinco organizaciones que lo solicitaron y que habrían argumentado cumplir con los requisitos; Redes Sociales Progresistas del yerno de la Elba Esther Gordillo Morales, Fernando González, Grupo Social Promotor de México, Fuerza Social por México de Pedro Haces de la central obrera de la CATEM, Súmate a Nosotros y Fuerza Alternativa.
El INE tomó en cuenta los criterios de fiscalización, denuncias de entregas de dádivas, intervención de asociaciones gremiales o iglesias, y aportaciones de entes no reconocidos para considerar que estas organizaciones tuvieron las suficientes irregularidades como para no obtener el registro de fuerzas políticas y participar en el proceso electoral 2020-2021.
El dictamen será sometido al Consejo General del Instituto Nacional Electoral la mañana de este viernes en medio de un conflicto entre ese órgano electoral y el Presidente de la República, principalmente por el presupuesto.
AMLO, Más pobres
Organizaciones independientes de productores rurales y populares agrupadas en el Campo es Todos, expresaron su rechazo a las políticas del Gobierno de México en el segundo año del presidente Andrés Manuel López Obrador, periodo en que se padece, desde una reducción sustancial de los presupuestos federales y estatales, burocratización de las reglas de operación y de ignominia hacia los indígenas.
Los dirigentes de la Unión Campesina e Indígena Nacional y de la Unión General Obrera, Campesina y Popular, Javier López Ortega y Luis Gómez Garay respectivamente, enlistaron en rueda de prensa los embates que ha sufrido en los últimos dos años el sector productivo primario, un desmantelamiento y abandono total por parte del gobierno con el único argumento de atender primero a los pobres.
Y es que en el nuevo régimen pagan justos por pecadores, puesto que organizaciones como Antorcha Campesina y la CNC por poner un ejemplo, crecieron con el método del chantaje y el abuso de los programas de subsidio al campo, mientras que las organizaciones independientes sí ofrecían resultados y atendían a sus agremiados.
Desde su arranque el gobierno de la 4T determinó el apoyo directo a las personas del sector rural, pero sin planeación, ni dirección, mucho menos con un espíritu de desarrollo social para los campesinos que en corresponsabilidad emprendan su crecimiento.
El Líder de UCIN, Javier López Ortega que atiende al sector indígena, dijo que de nada sirve que los titulares del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) sean de origen indígena si no existen políticas públicas reales y de impacto para el sector.
Y es que en segundo informe AMLO ni siquiera mencionó a los indígenas, al generalizar a los pobres, pues en la UCIN existen ejemplos de éxito para la producción primaria.
Ponen a caminar a Esteban
El aspirante a la dirigencia estatal de MORENA, Esteban Ramírez siente pasos en la azotea y abandonó la comodidad de Xalapa para caminar en promoción a su candidatura por todo el estado y empezó por Chicontepec allá en la zona norte para llevar un mensaje de unidad, que a decir verdad, no se le observa por donde se pueda alcanzar en las huestes morenistas.
Llamó la atención el mensaje del candidato del Palacio de Gobierno; “Si llega otro compañero de los que aspiran a la presidencia del partido, lo que yo voy a pedirles a ustedes, y lo que yo voy hacer es sumarme al equipo de trabajo de él o de ella porque somos un partido y estamos en un proyecto”.
Prosa aprisa
Cuitláhuac frena el chapulineo en su equipo
Arturo Reyes Isidoro
Contrario a lo que ocurrirá en el gabinete federal donde algunos secretarios se irán de candidatos a gobernadores, según dijo en su conferencia mañanera de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el gobierno estatal no saldrá ningún director general, subsecretario o secretario para buscar una candidatura, y deberán permanecer en sus cargos hasta que concluya la actual administración.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez lo declaró la noche del miércoles en el programa semanal “A 8 Columnas” que pasa por TVMÁS y que modera el periodista Ramsés Yunes Zorrilla.
Recordó que esa práctica se daba en gobiernos anteriores cuando ocupar un cargo era para ganar presencia estatal o un lugar en los medios y hacerse populares para irse saltando a otros cargos. “Aquí tendrán que concluir sus seis años para cumplir y responderle a la sociedad que nos eligió. Pero nadie se irá”.
El gobernador mencionó que respeta los derechos políticos de todos los ciudadanos y que los integrantes de su gabinete también lo son, “pero aquí se adquirió un compromiso y sí voy a señalar a alguien que renuncie para irse de candidato”.
Comentó que tuvo una reunión con todos ellos y les dijo que el compromiso adquirido fue de seis años. “Les pedí que ninguno me fuera a pedir licencia o renuncia a su cargo porque se fuera a ir como candidato, que el compromiso es de seis años, que tienen que sacarlo y no les voy a aceptar su renuncia. Está garantizado que ningún secretario, subsecretario o director general se irá como candidato”.
Dijo que hasta ahora ninguno le ha externado su inquietud en ese sentido.
Caso contrario, el presidente López Obrador previó que algunos secretarios de Estado dejen sus cargos para buscar otro de elección popular en los comicios del próximo año.
“Es posible que sí se presente y el que quiera tome ese camino, va a quedar en libertad, todavía no sé bien, pero es muy probable que decidan ejercer su derecho a votar y ser votados. En general dijo que todos sus colaboradores se están aplicando a fondo, por lo que a corto plazo descartó que vaya a haber cambios en su equipo de trabajo”.
Frenará rumores pero también a futuristas
La declaración contundente de Cuitláhuac acabará con los rumores y las versiones de que habría cambios en su equipo de gobierno, pero también frenará a futuristas políticos que aspiraban a ocupar un cargo en la administración estatal.
El más sonado para irse, según los rumores, era el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, pero luego de lo que dijo el gobernador se da por hecho que está firme en el cargo.
En realidad, versiones confiables del altiplano refieren que influyentes personajes políticos cercanos al presidente López Obrador cada que pueden le plantean la necesidad de hacer cambios en Veracruz porque, a juicio de ellos, las cosas están y van mal e incluso pronostican que tendrán malos resultados en la elección del próximo año.
Por otra parte, un grupo de diputados locles, con la simpatía de funcionarios cercanos al gobernador, venía o viene haciendo planes para ocupar los cargos que, según tenían previsto, quedarían vacantes al irse varios titulares a contender por un cargo de elección popular.
También es inocultable que al interior de la administración hay una soterrada lucha por el control político y de poder y que al menos tres grupos se mascan pero no se tragan y se dan patadas bajo la mesa: el del propio Cisneros, el del secretario de Educación Zenyazen Escobar García y el de Rocío Nahle.
Tres grupos decidirán candidaturas
De estos, dos grupos, más el del delegado federal Manuel Huerta, serán los que decidan las candidaturas de Morena para el próximo proceso electoral, aparte de que no hay dirigente estatal.
El del gobernador Cuitláhuac, con el que identifican al de Zenyazen, está representado por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, y por el aspirante a la dirigencia estatal, Esteban Ramírez Zepeta; el de Manuel Huerta está representado por el diputado José Magdaleno Rosales Torres y por el coordinador de la diputación federal veracruzana de Morena, Jaime Humberto Pérez Bernabé, quien también aspira a presidir la dirigencia estatal. Hay un representante más, que es el del grupo de Rocío Nahle.
Harán la administración más chica
En lo que sí coincide el gobernador con el presidente es en desaparecer Subsecretarías para irlas fusionando. En el mismo programa comentó que se hará por motivo de ajustes al gasto corriente.
Citó la fusión de las Subsecretarías de Comunicaciones y de Infraestructura, de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), en la que ahora es de Infraestrutura y Telecomunicaciones.
Anunció también que las anunciadas Secretarías del Mar y de Cultura seguirán esperando para su creación, hasta 2022, según haya recursos. La del Mar la anunció desde que era precandidato, en una visita a El Dictamen.
Hay carpetas abiertas contra exgobernadores
Cuitláhuac dijo, por otra parte, que hay carpetas abiertas por el presunto delito de corrupción contra sus antecesores, sin mencionar nombres.
Expresó que tras entrevistarse con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, se confirmó que las carpetas se mantienen abiertas y continúan en proceso de investigación.
Tampoco dijo si su administración solicitará que se aceleren los procesos o si hará algún reclamo por lo presuntamente sustraído, aunque el dato puede hacer ruido ante el inicio del proceso electoral federal.
De acuerdo a las versiones periodísticas, habría denuncias contra los exgobernadores Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares.
Negaron registro a Redes Sociales y al grupo de Pedro Haces
En forma sorpresiva, la tarde de ayer se confirmó que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral negó el registro como partido a Redes Sociales Progresistas, al que se le vincula con la maestra Elba Esther Gordillo. Esa agrupación está comandada por el yerno de la maestra, Fernando González.
Igual pasó con la agrupación Fuerza Social por México, del dirigente sindical Pedro Haces, y lo mismo con el Grupo Social Promotor, vinculada al extinto Nuevo Alianza. La negativa fue por anomalías en su constitución. Pasaron en cambio Encuentro Solidario, antes PES, y México Libre, de Margarita Zavala.
Ciudad de México, a 04 de septiembre de 2020. - En plena temporada de lluvias, principal factor climatológico para la propagación del Dengue, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) invitó a la población a protegerse de la picadura del mosquito Aedes aegypti que transmite la enfermedad, y a quienes ya la contrajeron y sanaron los exhortó a mantener precauciones, pues las reinfecciones por Dengue se presentan en forma más grave, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Por su parte, el especialista epidemiólogo de la Dirección Normativa de Salud, Oscar Flores Munguía, explicó que en México circulan los serotipos del Dengue 1, 2, 3 y 4, y los casos más severos están relacionados a los tipos 2 y 3, donde se encuentra el Dengue hemorrágico; quien se infecta por alguno crea inmunidad de por vida exclusiva hacia ese serotipo de Dengue en particular y temporal, pero parcial hacia los otros.
No obstante, alertó, pasado un tiempo de su recuperación las personas pueden reinfectarse con alguno de los otros tres serotipos restantes y tienen alto riesgo de presentar una forma más grave de la enfermedad, por lo que es muy importante mantener los cuidados preventivos.
Precisó que, aunque no se ha dado el caso y aún no hay evidencia científica internacional respecto a cómo podría complicarse un caso de infección simultánea de Dengue y COVID-19, no estamos exentos de que pudieran presentarse, por lo que el Instituto mantiene la vigilancia epidemiológica de la pandemia y la endemia, por lo que hace un llamado a la población a extremar precauciones y no automedicarse, porque en algunos casos ello puede agravar la enfermedad.
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Enfermedad Transmitida por Vector, en 2019 México reportó 43 mil 362 personas diagnosticadas, incidencia de las más altas reportadas en los últimos 20 años, y 371 defunciones. En el mismo periodo, el ISSSTE registró mil 929 casos confirmados de Dengue, en su mayoría del tipo no grave, con 11 defunciones.
Para 2020, la presencia de la emergencia sanitaria por la pandemia COVID-19 modificó el escenario, de enero a agosto en nuestro país hay 7 mil 278 casos confirmados y 17 defunciones por Dengue, en tanto que el ISSSTE hasta el momento ha detectado 159 casos con cero defunciones.
Ante este contexto, Oscar Flores Munguía recomendó a la población “acudir al médico si se presenta dolor de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos, dolores musculares, salpullido, vómito persistente, dolor abdominal, retención de líquidos, sangrado de nariz o encías; independiente de que fuera algo sencillo como fiebre y dolor de cabeza, es conveniente acudir a su clínica para ser valorados por un médico, hacer un diagnóstico preciso y prescribir el tratamiento adecuado”.
Destacó la importancia de no automedicarse, por ejemplo “puede ser fácil tomar una aspirina para el dolor de cabeza, pero recordemos que parte de lo que genera el Dengue son problemas en la coagulación si yo tomo aspirina en lugar de mejorar puedo agravar el problema porque la aspirina puede funcionar como un anticoagulante y en lugar de proteger al paciente lo estoy afectando, de ahí lo importante de acudir al médico”.
Reiteró aplicar medidas de prevención ambiental como evitar tener en patios, azoteas y garajes, llantas, botes o recipientes que puedan formar charcos o favorecer la acumulación de agua estancada, espacios que se convierten fácilmente en criaderos de estos moscos y favorecen su reproducción, especialmente en zonas endémicas de clima tropical.
Por último, en cuanto al cuidado personal, tanto si no hay enfermos en casa y de manera más enfática cuando hay un paciente diagnosticado con Dengue, aconsejó el uso de mallas mosquiteras en ventanas y puertas y alrededor de las camas, así como uso de repelentes de moscos y ropa que cubra brazos y piernas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







