Implementan estrategia preventiva ante el paso de las tormentas Hernán e Iselle en el Pacífico
Published in NacionalCiudad de México.- Ante la evolución de las tormentas tropicales Hernan e Iselle, en el Océano Pacífico, que se formaron hoy, miércoles 26 de agosto, en el Océano Pacífico a partir de las depresiones tropicales Trece-E y Catorce-E, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) implementan las estrategias de avisos y de acciones de prevención a la población.
De acuerdo con el pronóstico de trayectoria, los centros de estas tormentas tropicales se mantendrán sobre el mar, con un acercamiento gradual a las costas del occidente de México y del extremo sur de Baja California Sur, donde se prevé que se produzcan lluvias asociadas a la entrada de sus bandas nubosas, señaló Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su momento, Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Conagua, dio a conocer que las lluvias provocadas por esos sistemas podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros.
En cuanto a su intensidad, adelantó que no se espera un incremento más allá de tormenta tropical.
Por ello, Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona de lluvias intensas que son —por orden de afectación—: Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
El director general de Protección Civil, Óscar Zepeda Ramos, en representación de la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, aseguró que el objetivo del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) es salvaguardar a la población y a sus bienes mediante la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, el alertamiento temprano y las acciones de auxilio a la población; "La autoprotección es la mejor herramienta que tenemos para salvaguardar la vida", destacó.
Informó que como parte de las acciones preventivas desde el 20 de agosto la CNPC ha emitido dos oficios de alertamiento, tres avisos a estados y municipios, y dos boletines del Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT). Así mismo, el pasado lunes entabló la reunión del Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación para Ciclones Tropicales, con la participación de autoridades federales como CFE, Conagua, Sedena, Semar, entre otros.
Compartió que dos Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) de la CNPC están desplegadas en Guerrero y Colima, llevando a cabo recorridos y revisando zonas de riesgo en compañía de autoridades locales; añadió que una tercera misión prepara despliegue a Baja California Sur para de igual manera reforzar las acciones preventivas.
Blanca Jiménez Cisneros señaló que, para atender las eventuales emergencias hidráulicas en la región de influencia de los sistemas mencionados, Conagua cuenta con seis Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAE), ubicados en las siguientes ciudades: Guadalajara, Jalisco; Mazatlán, Culiacán y Los Mochis, Sinaloa; Ciudad Obregón, Sonora, y La Paz, Baja California Sur. Adicionalmente, se cuenta con cuatro Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) en: Morelia, Michoacán; Colima, Colima; Tepic, Nayarit, y Mexicali, Baja California.
Luego de reiterar que se seguirá trabajando con la CNPC, Sedena, Semar y autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de proteger a la población y su patrimonio ante los ciclones tropicales, Jiménez Cisneros hizo un llamado a los habitantes de las entidades mencionadas para que estén atentos a los avisos oficiales de Conagua y a las recomendaciones emitidas por Protección Civil, pues la seguridad de las y los mexicanos es prioridad para el Gobierno de México.
Veracruz, Ver. a 26 de Agosto de 2020.- En el marco conmemorativo del Día Internacional Contra el Dengue, la Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a la población fortalecer las medidas de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.
Es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, presente regularmente en climas tropicales. Los síntomas aparecen, en promedio, de cuatro a siete días después de la picadura del insecto.
Los síntomas de este padecimiento son: fiebre de hasta 40 grados, acompañada de dolor intenso de cabeza, por detrás de los globos oculares, muscular y articulares; también náuseas, vómito, inflamación de ganglios linfáticos y sarpullido.
El dengue es un problema de salud pública, por ello es importante prevenirlo a través de la eliminación de las larvas del mosquito que transmite lo transmiten, y evitar la acumulación de agua en recipientes, como cubetas, comedores y bebederos para animales, por lo que hay que lavarlos, taparlos y voltearlos.
También es recomendable utilizar repelente de insectos y pabellones para las habitaciones, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar camisas de manga larga y pantalones, de preferencia en colores claros.
Las personas con síntomas de dengue deben evitar automedicarse y acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana, para ser atendidos por un profesional de la salud y prevenir complicaciones.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- 26 de agosto del 2020.- José Ángel Contreras Carrera, presidente de la Unión Agrícola Estatal de Productores de Maíz del Estado de Veracruz, aseguró que los actuales programas de apoyo al campo que ha implementado el gobierno federal, sólo han beneficiado a los productores de autoconsumo, y han dejado en el desamparo a todo el sector productivo que ve a la agricultura como actividad comercial, por tal motivo urge que ya no se recorte el presupuesto al campo y por el contrario que haya un aumento para lograr la autosuficiencia alimentaria.
Mencionó que el campo veracruzano se ha visto afectado severamente por los recortes presupuestales de la federación, por tal motivo hizo el llamado a los legisladores federales a que voten por un presupuesto económico para el 2021 que permita sacar a la agricultura en el desamparo que se encuentra.
"Estamos viviendo un drama, no podemos mantener esta trayectoria, que tenemos actualmente de un incremento en las importaciones, cada peso que sale del país para adquirir en el exterior, en el cultivo de los granos, es una derrama económica fuera del país".
Contreras Carrera dijo apoya estos programas, pero también exigió que se tome en cuenta a los grandes productores y se les otorguen los apoyos necesarios para poder ser competitivos.
El presidente de la Unión Agrícola Estatal de Productores de Maíz del Estado de Veracruz, indicó que de mantenerse los recortes al presupuesto económico para el campo podría provocar un desabasto alimentario.
"Que sea un presupuesto justo, el sector a cumplido a la viabilidad y no ha habido desabasto de alimento y no queremos que eso suceda y para eso queremos el respaldo del gobierno federal y eso se tiene que ver en el presupuesto de manera consistente", concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







