Boca del Río, Ver. 25 de agosto de 2020.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) planteó a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) ejercer un presupuesto -a nivel nacional- del orden de 369 mil millones de pesos en obras de infraestructura, para detener la “franca recesión” económica que está afectando a todos los sectores productivos del país.
Lo anterior fue informado por el dirigente de la CMIC en Veracruz-Boca del Río, Marcos Orduña Alcocer, quien añadió que en el estado de Veracruz se estima aplicar una bolsa que ascendería a 27 mil millones de pesos.
“Ante los tiempos que marca la Nueva Normalidad en nuestro país, la industria de la construcción organizada de México juega y jugará un papel fundamental para detonar el desarrollo económico del país que por meses ha estado detenido en una franca recesión”, dijo el líder empresarial.
Agregó que bajo esta tesitura, con la convicción de tener una actitud proactiva con la iniciativa de generar información útil y productiva, los constructores afiliados a la CMIC han planteado a la Conferencia Nacional de Gobernadores la propuesta de colaboración CMIC-CONAGO, donde se plasma de forma amplia y detallada un resumen de 264 proyectos de infraestructura con una inversión aproximada de 369 mil millones de pesos, “que podrán ser un aliciente para la recuperación de la economía en México”.
Orduña Alcocer comentó que un promotor de este esfuerzo conjunto de los constructores organizados, es el presidente de la CMIC Nacional, el Ingeniero Eduardo Ramírez, además de los 44 presidentes delegacionales del país.
“La construcción es el detonador de la economía de un país; contribuye al desarrollo social y el bienestar de las personas a través de la generación de empleo, la activación de las cadenas productivas relacionadas y al pago de impuestos, entre otras acciones", dijo.
Destacó que, derivado de lo anterior, la CMIC ha identificado una serie de proyectos que -de acuerdo a las necesidades de cada región- se consideran prioritarios para incrementar los niveles de desarrollo y bienestar de sus habitantes, así como para incrementar su competitividad.
“Identificados por Estado y por Sector al que pertenecen, se entregó la propuesta al presidente de la CONAGO y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras. Es un listado de proyectos prioritarios para los 32 estados, con los que buscan reactivar la inversión y empujar la economía, sostuvo.
Concretamente, explicó, en el caso de Veracruz, son 21 proyectos con una bolsa aproximada de 27 mil millones de pesos que se aplicarían a todo lo largo de la orografía veracruzana.
Entre las acciones a realizar, el presidente de la CMIC Veracruz Puerto, destacó las obras complementarias en el Nuevo Puerto de Veracruz, cuyos trabajos “son para fortalecer una industria unida y capacitada en todos los rubros, por lo que se espera contar con el interés y apoyo de los gobernadores del país.
“Generamos empleo a más de seis millones de personas al año y damos fuerza a las 183 ramas productivas y de servicios ligadas a la construcción en el país. En CMIC estamos trabajando, somos el sector productivo por excelencia, tenemos apertura y buscamos consensos y relaciones interinstitucionales que den fortaleza al país”, señaló finalmente.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 25 de agosto del 2020 - Alumnos del Instituto Tecnológico de Boca del Río acusan a la dirección de este plantel educativo de no rebajar el costo de inscripción de dos mil 300 pesos y que deben de pagar antes del 7 de septiembre, de lo contrario no podrán cursar el semestre que les corresponde.
Son dos mil alumnos los que se ven afectados al tener dificultades para cubrir la cantidad establecida, manifestó Luis Eslava Hernández, alumno de este plantel.
Añadió que el 60 por ciento de los estudiantes que acuden al Instituto Tecnológico de Boca del Río son de diferentes municipios aledaños y que ante la crisis económica que se vive por la pandemia se les dificulta pagar la cantidad establecida para cursar el próximo semestre, entre otros gastos propios de su formación académica.
Manifestó que contrario a su situación, los alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz, pagaron la cantidad de mil 610 pesos por reinscripción.
"La exigencia es que haya un descuento en la reinscripción, en apoyo a los estudiantes, nada más pedimos eso, No pedimos otra cosa , sino un trato institucional y de respeto a nuestra persona", dijo el entrevistado.
El grupo de estudiantes pidieron, a través de los medios de comunicación, al director de este instituto superior, ingeniero Jaime de Jesús Caña Ortega, que les permita sostener un encuentro en donde puedan manifestarle de "viva voz'"que se les permita pagar los mil 610 pesos para seguir con sus estudios académicos.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 25 de agosto del 2020.- El legislador federal Carlos Valenzuela González se pronunció porque el ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, antes de revisar la concesión otorgada a la Administración Portuaria Integral de Veracruz, observe las condiciones bajo las que operan las empresas mineras en el país.
El diputado federal por Acción Nacional, criticó que el presidente esté manejando dos discursos, uno para atacar a sus opositores y otro para beneficiar a sus amigos sin detenerse a ver los costos políticos, sociales y económicos que causan.
"Las concesiones que tiene API en Veracruz están funcionando bien y que le ha dado mucho empleo a los veracruzanos. Que revise las concesiones de las empresas mineras, empresas mineras que están a cargo de sus aliados, como Napoleón Gómez Urrutia, o como el senador Gudiana, de Coahuila, que esas concesiones como están en mano de Morena no les está poniendo el dedo".
Añadió que en lo que va de la presente administración federal, el presidente de la república se ha dedicado a ponerle el dedo a sus opositores; lamentó que en sus discursos ataque a las empresas que están produciendo para el país.
Valenzuela González expuso que si bien se deben hacer reestructuraciones, no es al caso de la API en Veracruz, contrario a esto, se pronunció porque la federación revise los términos en lo que fue entregada la administración de Dos Bocas, en donde se ve el 'capricho' del presidente de la república al querer impulsar la modificación de una concesión en un puerto que no atiende a embarcaciones de amplio calado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







