Toma protesta Alcalde Fernando Yunes Márquez como vicepresidente de Vinculación Institucional de AMMTUR
Published in LocalVeracruz , Ver; 21 de agosto de 2020.- Este viernes, el maestro Fernando Yunes Márquez, Presidente Municipal de Veracruz, tomó protesta como vicepresidente de Vinculación Institucional de la Directiva de la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (AMMTUR) 2020-2021.
Al asumir el cargo, el alcalde Yunes Márquez subrayó su compromiso de trabajo para impulsar el turismo en el municipio de Veracruz y acrecentar esfuerzos de trabajo al lado de sus compañeros de la AMMTUR.
Durante esta mañana se realizó, de forma virtual a través de de la plataforma Zoom, se enlazaron alcaldes de toda la República Mexicana y el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, para fortalecer el sector turístico del país a través de acciones coordinadas, estrategias por regiones y el desarrollo integral de cada uno de los municipios.
Ciudad de Mèxico.- Crear hábitos saludables es difícil, pero mantenerlos puede serlo aún más, ya que todos queremos ser una mejor versión de nosotros mismos, pero no es fácil. En promedio, toma alrededor de dos meses formar un nuevo hábito; pero puede tomar de 2.5 a 36 semanas, dependiendo de cuál sea éste.
Entre el acelerado ritmo de vida que tenemos y las tentaciones que hacen vibrar nuestras papilas gustativas, mantener hábitos saludables puede parecer a veces una tarea imposible. Puedes sentirte bien por hacer yoga todas las mañanas, pero también puedes sentirte culpable por dejar una dieta que empezaste hace unos pocos días.
Por ello, en lugar de complicarte buscando hábitos que sabes que nunca alcanzarás, considera comenzar con hábitos saludables que solo requieran unos pocos ajustes en tu rutina diaria.
Los especialistas del Hospital Houston Methodist nos dan 5 consejos que son fáciles de iniciar en casa, así como tips adicionales que te ayudarán a mantenerte en forma.
Muévete más y siéntate menos
Indistintamente de que anheles o evites hacer ejercicio, no podemos negar que la actividad física solo nos hace sentir mejor. Estar físicamente activo no solo mejora tu energía, sino que además te ayuda a controlar tu peso y además reduce el riesgo de varias afecciones de salud; y ni hablar de las mejorías en cuanto a bienestar mental.
Pero mantenerse activo va más allá de esos 30 minutos de entrenamiento, ya que también es importante reducir la cantidad de tiempo que estas sentado. No puedes, ni deberías hacer ejercicio todo el día. Pero puedes hacer un esfuerzo para mantenerte activo mientras realizas tu trabajo.
Aquí te damos algunos consejos para moverte más y sentarte menos:
Haz una caminata de cinco minutos.
Usa un escritorio de pie, si trabajas en una computadora
Usa las escaleras en lugar del elevador
Camina a tiendas y restaurantes cercanos en vez de usar el auto.
Prepárate para dormir bien
Ya sabes lo que sucede al no dormir lo suficiente: tienes poca energía, no puedes concentrarte, eres menos productivo, entre otras anomalías. La falta de sueño en realidad afecta enormemente cómo te sientes al día siguiente. Con el tiempo, afecta tu salud general y puede conducir a una variedad de condiciones crónicas de salud.
Algunos tips para mejorar tu sueño:
Entrena tu cerebro y tu cuerpo, siguiendo un horario de sueño constante
Mantén tu habitación tranquila, oscura y fresca
Usa tu cama para dormir, no para ver televisión, checar redes sociales o leer un libro
Limita las siestas y el café de la tarde
Evita el alcohol y las tabletas o celulares antes de acostarte
Haz ejercicio regularmente
Mantente hidratado
Todos sabemos lo fácil que es tomar otra lata de refresco o una taza de café, en lugar de otro vaso de agua. Y debido a la amplia gama de bebidas disponibles actualmente, el agua siempre parece ser la opción aburrida.
Los especialistas del Hospital Houston Methodist explican que tu cuerpo depende del agua para realizar una larga lista de tareas vitales, que incluye el apoyo a la función cerebral, la circulación sanguínea en todo tu organismo y la regulación de la temperatura corporal. Constantemente perdemos agua durante el día; bien sea respirando, sudando, usando el baño. Por ello es fundamental no reemplazar el agua.
Lleva contigo frutas y verduras
Según expertos, no consumimos suficientes frutas y verduras. La mitad de nuestros platos se debería llenar con éstos. Responde honestamente: ¿Recuerdas la última vez que la mitad de tu plato cumplió con esa meta? ¿Recuerdas cuándo fue la última vez que comiste una ensalada?
Una dieta rica en frutas y verduras conlleva importantes beneficios para la salud, como el control del peso, y un menor riesgo de padecer muchas enfermedades crónicas. La realidad es que, si no estás comiendo muchas frutas y verduras, te estás perdiendo de muchos beneficios para tu salud; pero también puede significar que estás consumiendo alimentos muy densos en calorías o que están muy procesados, los cuales pueden traer desventajas para tu organismo en general, si los comer en exceso.
Se necesita mucho para formar y mantener hábitos saludables. Pero comenzando poco a poco, y eligiendo hábitos que sean fáciles de seguir, sin importar dónde te encuentres, tu probabilidad de tomar decisiones saludables aumentará enormemente. Y asegúrate de tener suficiente margen de maniobra a medida que formes hábitos saludables, asegurándote de no encaminarte hacia la culpa cuando des un paso en falso.
PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Cierran apoyos a ninis
Obligan cuotas escolares
Algo sucedió en el Programa Jóvenes Construyendo el futuro que de pronto detuvo sus actividades en Veracruz , tras muchos escándalos de mal uso del mismo desde las esferas del gobierno estatal en la Secretaría del Trabajo , cuando estuvo Guadalupe Argüelles y su equipo de trabajo de allá del norte de Veracruz y también de algunos ayuntamientos como Totutla y Zongolica, que abusaron de ese plan de la 4T con cientos de becarios que utilizaron políticamente.
Y es que de acuerdo a su propio portal https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx se cumplió la meta y están agotados los espacios; con un total de 57 ml 84 aprendices vinculados en 27 mil centros de trabajo-aprendizaje, de los cuales 33 mil 310 son mujeres y 27 mil 738 mujeres.
Sin embargo, la página también arroja una disponibilidad de 134 mil 812 lugares disponibles al mismo tiempo indisponibles, porque el portal de inmediato coloca un anuncio que dice, “Hemos superado la meta de nuevo ingreso para este periodo, te pedimos estar pendiente de tu plataforma”.
En teoría el programa debería estar vigente porque de manera continua se desocupan lugares en función de los jóvenes que concluyen su aprendizaje en un año con una beca de tres mil 700 pesos mensuales.
Algo sucede en las finanzas del gobierno federal de la 4T que ya no le alcanzó para sostener el programa de becas a los ninis, o tal vez fue tanto el grado de corrupción que se apuntala para su desaparición.
En este año no se lograron validar más mil centros de trabajo que desde el 2019 están pendientes, más los registrados en este 2020, lo que significa un problema mayúsculo en ese programa que es uno de las banderas sociales del Presidente López Obrador.
El propio sistema arroja datos totalmente contradictorios, se tienen graves problemas de corrupción en diversos centros de trabajo que están activos y que contaminaron el programa, mientras que los jóvenes que realmente tienen interés son rechazados por el sistema hasta nuevo aviso.
Obligan cuotas escolares
El regreso a clases en educación básica y media superior en el estado de Veracruz que será en línea, tiene más trabas de las que parece, más allá de la falta de infraestructura y capacitación de maestros y alumnos para las herramientas digitales, el principal problema es que la Oficina de Hacienda del Estado sí está obligando a los directores de los planteles a cobrar las cuotas de inscripción al 100 por ciento.
Y por si faltara algo, también las sociedades de padres de familia de cada plantel quieren su cuota, lo que coloca a los alumnos en un verdadero brete porque la gran mayoría de ellos estudian en escuelas públicas, precisamente porque no cuentan con suficientes recursos y una buena parte corresponden a hijos de padres sin empleo o con dificultades económicas por la pandemia del Covid-19
Así que del discurso a la realidad, el regreso a clases se torna con serios problemas el próximo lunes 24 de agosto cuando los alumnos que no hayan pagado la inscripción sean rechazados de los grupos de zoom en los que se impartirán las clases.
Hasta ahora, la SEV y el propio gobierno han destacado en el discurso, que no se aplicarán el cobro de cuotas de inscripción, pero en todos los planteles el personal administrativo entrega los recibos de la Oficina Virtual de Hacienda que se debe pagar como condición para inscribirse.
El manejo de esos recursos se concentra en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Veracruz, mientras que la recaudación de las sociedades de padres e familias se maneja en acuerdo con las respectivas direcciones de las escuelas con un vulnerable y doméstico esquema de transparencia.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







