Menores afectados por la pérdida de sus padres debido al Covid 19, reciben becas económicas y apoyo alimentario
Published in LocalVeracruz, Ver; 20 de agosto de 2020.-A través del Programa de Becas para niños, niñas o adolescentes que viven situaciones de vulnerabilidad por haber perdido a su madre o padre debido al Covid-19, este jueves las familias afectadas recibieron el apoyo directamente en sus respectivos hogares.
El Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez realizó la visita a tres de las familias beneficiadas con este programa de ayuda, el cual consiste en una beca por un monto de 2 mil pesos al inicio de cada ciclo escolar y el ingreso automático de la familia del menor al Programa de Apoyo Alimentario “Veracruz Contigo”.
Desde que se lanzó la convocatoria para estas becas se ha registrado 39 solicitudes, de las cuales 30 ya cumplieron con todos los requisitos, que son: ser menor de edad desde los 3 a los 17 años y 11 meses de edad; residir en el municipio de Veracruz; haber sido afectado por la muerte del padre o madre a causa del Covid-19; acta de nacimiento del beneficiado; CURP del beneficiado; documento que acredite estar cursando en escuelas públicas del municipio de Veracruz en nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior, bajo un sistema escolarizado, semi escolarizado y educación en línea correspondiente al ciclo escolar 2019-2020 (a excepción de niños y niñas de 0 a 3 años de edad). También se requiere acta de defunción del padre, madre o en su caso de ambos donde se acredite el fallecimiento por Covid-19. Identificación oficial del padre, madre o tutor según sea el caso; CURP del padre, madre o tutor según sea el caso, y un comprobante de domicilio del municipio de Veracruz (cuya fecha de expedición no deberá ser mayor de tres meses a la fecha de su presentación).
Identifica oportunamente si tu bebé desarrolla alguna alergia alimentaria
Published in Ciencia y SaludCiudad de México. A las nuevas mamás a veces les cuesta trabajo identificar lo que es normal con su bebé y lo qué no. Por ello te explicaremos un poco acerca de las alergias y su origen para que puedas detectarlas y atenderlas a tiempo, en caso de que tu hijo las presente.
El sistema inmune de un ser humano nos protege de agentes dañinos como virus y bacterias, pero en ocasiones también reacciona de una forma exagerada ante otros elementos que no deberían ser dañinos, pero que los considera como extraños.
Cuando el organismo detecta la presencia de este agente extraño, puede “atacarlo”, lo cual se refleja a través urticarias o erupciones en la piel, lagrimeo, picazón en la boca, hinchazón de algunas partes del cuerpo, silbido al respirar, e incluso en casos más graves dificultad para respirar.
Esta reacción la identificamos como alergia. Pero, ¿qué elementos alrededor de nuestro bebé pueden desencadenarla? Según cifras del IMSS al menos 25% de la población del país padece algún tipo de alergia. Estás van desde las causadas por factores ambientales como ácaros de polvo, polen o mascotas en casa hasta las alimentarias.
Refiriéndonos a las alergias alimentarias en niños en particular, podemos detectar que algunos alimentos como leche de vaca, trigo, soya, huevo, mariscos y frutos secos, están entre los alimentos qué más reacciones alérgicas causan.
Pero existen algunos factores que predisponen a un bebé a padecerlas, por ejemplo, si los padres y/o hermanos tienen algún tipo de alergia, es más probable que el bebé, la presente. También es bueno considerar que si un bebé ya presentó síntomas de reacción a un alimento puede tener mayor riesgo de presentar reacción a otro.
Existen factores que nos podrían ayudar a fortalecer y educar adecuadamente al sistema inmune. Uno de ellos muy importante es la manera en que nacemos. Esto es porque, durante el parto natural, el bebé atraviesa el canal vaginal de la madre y en ese pasaje se va impregnando de una gran cantidad y variedad de microorganismos, conocidos como microbiota que son benéficos para él.
Esos microorganismos comenzarán a colonizar su piel, mucosas y aparato digestivo. Jugando un rol fundamental para el entrenamiento y fortalecimiento de su sistema inmunológico.
Otro de los factores para fortalecer las defensas de los infantes es la lactancia materna, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), brindar lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, reduce hasta en un 81 por ciento el riesgo de padecer una alergia alimentaria.
En casos excepcionales en las que no se logre dar lactancia materna exclusiva, existen productos con el respaldo de años de investigación científica que ayudan a cubrir los requerimientos de la dieta de bebés, niñas y niños con alergia a la proteína de leche de vaca y otras alergias alimentarias.
Si en algún momento existe la sospecha de la presencia de alguna clase de alergia, lo ideal es visitar al pediatra, para encontrar en conjunto alguna alternativa que mejore sus síntomas pero sobre todo su calidad de vida.
Ciudad de México.-Debido a en grupos de WhatsApp circula información, en la que se afirma que la fecha límite para renovar las credenciales de elector es el mes de septiembre del año en curso, el Instituto Nacional Electoral, a través de su página oficial de Facebook emitió un desmentido de la información, señalando que el plazo máximo para efectuar inscripciones o actualizaciones vence hasta el 10 de febrero de 2021 y no en septiembre de este año.
El Lic. José Gonzalo Castillo Gameros, Vocal Ejecutivo de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE con sede en el puerto de Veracruz, remarcó que el Instituto Nacional Electoral, debido a su vocación constitucional, es sin lugar a dudas la institución más interesada en que toda la ciudadanía obtenga su credencial y que esté vigente, para que puedan ejercer el derecho al voto, así como, para que todos nos podamos identificar, que es el valor adicional de este documento.
El Lic. Castillo Gameros puntualizó que a fin de que la mayor parte de la ciudadanía esté en condiciones de votar, el Consejo General del INE aprobó un acuerdo de que quienes detenten una credencial cuya vigencia expire el 31 de diciembre de 2020, se amplíe su vigencia hasta el 7 de junio de 2021, a fin de que puedan ejercer su derecho al voto durante la jornada electoral concurrente a realizarse el 6 de junio de 2021, acotando que, esta determinación beneficia a cuatro millones 565 mil 942 personas que se encuentran en este supuesto.
Sugirió a la ciudadanía tener presentes los distintos procesos y las fechas límite a considerar para que la población obtenga su credencial de elector, único documento válido para participar en las elecciones de 2021.
PROCESO FECHA LÍMITE
Las credenciales con vigencia hasta 2019. Amplían su vigencia hasta septiembre de 2020.
Las credenciales con vigencia hasta 2020. Si podrán votar en 2021 ya que amplían su vigencia hasta el 7 de junio de 2021 (Un día después de la elección).
Las inscripciones o actualizaciones de credencial. Hasta el 10 de febrero de 2021.
Recoger las credenciales por inscripciones o actualizaciones. Hasta el 10 de abril de 2021.
Solicitud de reposiciones de credencial sin cambio de datos, por robo, extravío o deterioro grave. Hasta el 25 de mayo de 2021.
Recoger las credenciales por reposiciones sin cambio de datos, por robo, extravío o deterioro grave. Hasta el 4 de junio de 2021
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







