Prosa aprisa
El ciudadano, el gran protagonista de lo que viene
Arturo Reyes Isidoro
A partir de este miércoles corren ya los últimos tres días de julio y restarán solo cuatro semanas, las de agosto, para que inicie formalmente el proceso electoral federal en la primera de septiembre.
Yayo Gutiérrez, un político que figuró a finales del siglo pasado en la vida pública de Veracruz (también periodista), solía decir que para qué tratar de adivinar o adelantar lo que se tenía que dar.
Ello porque veía que muchos se aceleraban queriendo adelantar los tiempos y otros trataban de adivinar lo que iba a pasar, lo que a final de cuentas no resultaba más que una pérdida de tiempo.
Si hace tres años se esperaba con mucho interés el proceso electoral porque estaría en disputa la presidencia de la república, ahora el interés es por la obtención de la mayoría en el Congreso federal.
En el caso de Veracruz se disputarán también 212 alcaldías y 50 diputaciones locales (30 de mayoría relativa, o uninominales, los que hacen campaña, y 20 de representación proporcional o plurinominales, los que no).
Si bien la pasión política se desbordará por tratar de ganar las presidencias municipales, porque los alcaldes son la autoridad más cercana al pueblo, nada interesa ahora más a la oposición que ganar las diputaciones federales.
Ahí está la clave para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (Morena es solo él) consolide su gobierno y con ello el futuro de su proyecto político, o que la oposición lo frene y se consolide como contrapeso.
Hasta donde tengo información de fuentes internas del partido en el poder, los aspirantes a una candidatura que trabajan en el gobierno cobrarán el viernes su última quincena. Los persigue el fantasma de Daniela Griego Ceballos.
Cosa de recordar que esta mujer ganó la diputación federal por Xalapa en 2018, pero la perdió en tribunales impugnada por el PRD porque no se separó como consejera del INE tres años antes de contender, de acuerdo a la ley.
En Veracruz hacía falta que un partido supuestamente de izquierda llegara al poder para que las tres grandes corrientes de la derecha (PAN), el centro (PRI) y la izquierda (Morena) pasaran por el Palacio de Gobierno.
No es necesario que los actuales terminen su sexenio para que los electores veracruzanos ya tengan claro qué quieren, aunque, eso sí, lo único seguro es que por donde escojan, en el caso de los citados, será más de lo mismo.
En 2016, luego de 86 años, por fin hubo alternancia cuando perdió el PRI y ganó el PAN. Dos años después perdieron los panistas y ganó Morena.
Los dos últimos partidos, sus candidatos y luego gobernadores, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez, despertaron muchas y grandes expectativas. El primero no las cumplió, aunque habría que abonarle a su favor que tuvo poco tiempo para trabajar, solo dos años.
El segundo tiene un sexenio completo, pero en año y medio (dice el dicho que para muestra basta un botón) que lleva en el poder, tampoco ha cumplido lo que de él esperaban los veracruzanos, lo que se refleja en la muy baja aprobación y aceptación que tiene.
Desde hace varios fines de semana, en el Estado y en otros del país, han salido a la calle caravanas motorizadas a pedir que renuncie el presidente, a mostrarle rechazo. Están en su derecho, pero no es por ahí.
Por fortuna no obstante las amenazas que en cada sexenio se dan –el actual no es la excepción– para inhibir o poner trabas al ejercicio democrático (ahora trataron de apoderarse del INE), se ha logrado mantener incólumes instituciones y leyes que nos permiten cambios pacíficos por la vía del voto.
El presidente (Morena soy yo) tratará a toda costa de mantener el control político en el país, sobre todo en el Congreso federal; todos los presidentes lo han hecho. Su única arma son sus programas sociales, su reparto de dinero. No tiene una verdadera estructura partidista como la tienen el PRI (pese a todo) y el PAN.
La oposición, integrada por esos y otros partidos más, solo podrá competirle si sale del marasmo en que cayó luego de su histórica derrota en julio de 2018. Pareciera dar de aletazos, pero si no va unida no tiene futuro.
Esta vez, sin duda alguna, el gran protagonista será el ciudadano, quien ya vivió los tres grandes sistemas de gobierno, representativos (supuestamente, porque ya se borraron las fronteras) representativos de las tres grandes corrientes ideológicas.
Otra cosa que ya se puede dar por segura es que Morena y sus candidatos no volverán a obtener la abrumadora cantidad de votos que lograron en 2018 pues el ejercicio del poder los expuso y enfrentó a la realidad y han dejado constancia que como roncan no duermen.
En el caso de Veracruz, en considerable parte del electorado hay desencanto por los escasos resultados –cuando no malos– de gobierno, por la inexperiencia, la improvisación, la mala planeación, a lo que se han sumado los mismos vicios del PRI y del PAN, los altos niveles de violencia e inseguridad, el desempleo agravado por la contingencia sanitaria, la casi nula creación de empleos y el mal manejo que se ha hecho en buena medida de la pandemia por el coronavirus.
La decepción se agrava por la muy mala administración de los pocos presidentes municipales de Morena, los de Xalapa y Coatzacoalcos los más significativos.
Pero solo habrá cambio, si es que lo quieren los ciudadanos, si se organizan, si en lugar de perder su tiempo con sus caravanas rodantes empiezan a trabajar alrededor de posibles candidatos que sean los más idóneos o los menos malos, para reencausar el rumbo de Veracruz por el camino de la unidad y que lo aleje de la división y del sectarismo hacia el que cada vez más, peligrosamente, se está llevando al Estado.
Sin caer en la inocencia de que el que viene será un proceso electoral inmaculado y que el partido en el poder jugará con total limpieza, se dan circunstancias para una competencia más equilibrada: el gobierno no tiene las carretadas de dinero que tuvo el PRI y la Reforma Electoral del gobernador Cuitláhuac García Jiménez jugará también a favor de la oposición.
Seguramente Morena concentrará todos sus recursos para apoyar a sus candidatos a diputados federales y dejará a los candidatos a alcaldes y a diputados locales que se rasquen como puedan. Hace tres años les quitó la parte de la prerrogativa que les tocaba a los candidatos a diputados locales para sumarlos al candidato Cuitláhuac García. Todo indica que esta vez será igual, por eso les han dicho a los aspirantes que empiecen a caminar sus distritos y municipios.
No será raro que en el terreno local surjan candidatos independientes, pero también que los nuevos partidos políticos locales aporten con su presencia elementos para el fortalecimiento de la pluralidad enriquecedora de toda democracia.
Veracruz rebasa los 20 mil casos positivos de COVID-19; amplían restricción de movilidad hasta agosto
Published in EstatalXalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 32 mil 895 casos, de los cuales, 9 mil 940 resultaron negativos.
La cifra de positivos acumulados es de 20 mil 10 (+477 nuevos) en 194 municipios; mil 770 de éstos activos.
Asimismo, 13 mil 611 personas están recuperadas, siendo atendidas en unidades médicas del Sector Salud; actualmente 3 mil 738 pacientes se encuentran en vigilancia.
Hay reporte de 2 mil 561 (+100 nuevos) fallecimientos en 145 demarcaciones; 2 mil 945 personas sospechosas de 147 municipios continúan en investigación.
En pacientes positivos que han requerido hospitalización, el 70 % padece una y hasta tres enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal o cardiaca, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VIH; u otro factor de riesgo ya sea tabaquismo o la edad.
USO DE CUBREBOCAS
La Secretaría de Salud ha emitido, pertinentemente, las indicaciones para el uso correcto del cubrebocas, sabemos de antemano que sólo es eficaz si se combina con el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y sana distancia.
Una vez puesto, NO debes tocarlo y si lo haces, vuelve a lavarte las manos; este deja de funcionar cuando: sólo cubres la boca y olvidas taparte la nariz; lo usas como collar o diadema; lo retiraste por alguna razón o si lo compartiste. Por favor, trae siempre contigo una bolsita, para que si te lo retiras lo coloques ahí. Si usas uno de tela, al llegar a casa lávalo con agua y jabón o incluso échalo en la lavadora para reutilizarlo ya limpio.
COMITÉ TÉCNICO DE SALUD
Este martes sesionó el Comité Técnico de Salud, proponiendo al gobernador Cuitláhuac García Jiménez extender hasta el día cuatro de agosto las Medidas Temporales para reducir la aglomeración movilidad principalmente en 38 municipios, de conformidad al Decreto publicado el 14 de julio.
El propósito es dar mayor oportunidad de que se refleje el comportamiento epidemiológico en los resultados de las medidas implementadas.
Para recibir asesoría y saber a dónde acudir en caso de síntomas, comunícate al (800) 012 3456; si presentas dificultad para respirar, acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.
Recuerda ubicar en la página coronavirus.veracruz.gob.mx el nivel de riesgo de tu municipio y las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo al semáforo epidemiológico.
Pluma Negra
Ignacio Alvarez
Tapón al PAN-PRD-PRI
Sangre nueva en Poder Judicial
Los dirigentes de los partidos de oposición PAN-PRD-PRI que el lunes ofrecieron una rueda de prensa para anunciar recursos de impugnación, recibieron un tapón de boca con la aprobación del nuevo Código Electoral para el Estado de Veracruz que incluye desde el recorte del 50 por ciento a partidos políticos, la inclusión de los indígenas, el reconocimiento a las planillas de los candidatos independientes, criterios bien definidos para le equidad de género y hasta nuevas fórmulas para la asignación de diputados locales y regidores; no podía faltar la desaparición de los consejos municipales.
Con mayoría calificada y la sorpresa de esa pluralidad que reclamó la oposición, el Pleno del Congreso Local aprobó ayer el proyecto que reforma el Código Electoral y la Ley del Municipio Libre del Estado de Veracruz para consolidar mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, sin distingos.
La propuesta enviada por el Ejecutivo, contó además con aprobación política del Partido Verde que desde su dirigencia estatal se pronunció por su aprobación y aplicación como parte del avance que reclama Veracruz, hacer más con menos, pero con leyes, códigos y reglas de vanguardia en la democracia y garantía de legalidad a la participación política-ciudadana.
Las modificaciones no fueron amañadas, como las criticó la oposición en la víspera de su aprobación; por ejemplo, sí se contempla el establecimiento de los Consejos Municipales Especiales, los cuales funcionarán en las demarcaciones donde concurran dos o más distritos uninominales locales, que tendrán por residencia la cabecera municipal de las mismas. (Artículo 101).
El nuevo Código Electoral cuenta también con recursos de impugnación que garantizan el desarrollo transparente y los derechos de candidatos y partidos políticos participantes en los procesos electorales locales; Recurso Administrativo, que procedería contra actos o resoluciones de los Consejos Electorales y el Organismo Público Local Electoral, Juicio de Defensa Ciudadana, que aplicaría en situaciones de “presuntas violaciones al derecho a votar y ser votado” y Juicio Electoral, que se presentaría posterior a elecciones contra resoluciones de OPLE o nulidad de casillas.
El dictamen discutido y aprobado en las comisiones legislativas correspondientes y aprobado por el Pleno del Congreso, aunque fue rechazado por el PAN y algunos diputados se reservaron aspectos para discusión, ofrece una apertura y pluralidad que ni la oposición se esperaba, sorpresas que marcan una nueva época para los Procesos electorales locales del estado de Veracruz.
Sangre nueva al Poder Judicial
Seis propuestas envió el Ejecutivo, Cuitláhuac Garcia Jiménez al Congreso de Veracruz para ocupar los cargos vacantes de Magistrado en el Poder Judicial del Estados de Veracruz, de acuerdo a la legislación veracruzana y será el próximo viernes cuando salga humo blanco del Legislativo con mayoría de MORENA.
Se trata de María Lilia Viveros Ramírez, Alma Rosa Flores Ceballos, Ailett García Cayetano, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Itzel Castro Castillo, Castillo Antonio Sobrevilla Castillo.
Llama la atención, la orizabeña María Lilia Viveros Ramírez con un doctorado y con una amplia y limpia carrera en el Poder Judicial veracruzano, producto de su dedicación, talento y capacidad, a pesar de ser la de menor edad entre los aspirantes.
Se licenció en Derecho por la Universidad Veracruzana en 1999. Desde esa fecha se ha desempeñado como Secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Superior de Justicia, como Secretaria Adjunta al Consejo de la Judicatura, como Juez Municipal y Juez de Paz.
Es Doctora en Derecho Público por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV, con la tesis Protocolo metodológico argumentativo para sentencias judiciales, protector del principio pro persona. Actualmente es docente de Tiempo Completo por oposición en la Facultad de Derecho de la UV, con el perfil de Filosofía del Derecho.
Desde 2016 ha sido consultora, activista y tallerista independiente en materia de Derechos Humanos y Género. En 2017 fue postulada por la Facultad de Derecho de la UV como integrante del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario que da seguimiento a la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado en el Estado de Veracruz, en el que trabaja de manera honorífica hasta la fecha. Es Coordinadora de la Academia de Filosofía, Teoría del Derecho y Disciplinas Jurídicas Auxiliares. Fue nombrada por la rectora como Coordinadora Regional (Xalapa) de Equidad en la UV.
Sin duda alguna que la sangre nueva se consolida en el robustecimiento, calidad y credibilidad del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, en caso de que el Pleno del Poder Legislativo apruebe ese tipo de propuestas de gran calidad profesional.
En contra parte, el Congreso Local ya determinó la no ratificación de los magistrados; Gladys de Lourdes Pérez Maldonado, Fernando Charlestón Salinas, Del Humberto Alvarez Peña y Víctor Manuel César Rincón.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







