Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 32 mil 264 casos, de los cuales, 9 mil 750 resultaron negativos.

La cifra de positivos acumulados es de 19 mil 533 (+560 nuevos) en 194 municipios; mil 647 de éstos activos.

Asimismo, 13 mil 301 personas están recuperadas, de ellos 10 mil 623 han sido ambulatorios y 2 mil 678 estuvieron hospitalizados; actualmente 3 mil 671 pacientes se encuentran en vigilancia.

Hay reporte de 2 mil 561 (+13 nuevos) fallecimientos en 143 demarcaciones; 2 mil 981 personas sospechosas de 145 municipios continúan en investigación.

Son conocidos tres mecanismos de transmisión del virus SARS-CoV-2: transmisión por gotas, aerosoles y contacto. La propagación a nivel comunitario es generada por transmisión de persona a persona y sucede con mayor frecuencia entre contactos cercanos (a una distancia menor a un metro).

Por eso es muy importante conocer que la vida media estimada de este virus en objetos de plástico y acero inoxidable es de hasta 72 horas; en cartón alrededor de 24 horas y en cobre al menos 4 horas; a partir de esto puedes limpiar y desinfectar los productos domésticos más comunes efectuando de esta manera una estrategia de prevención y control del coronavirus en entornos comunitarios.

Este martes sesionará el Comité Técnico de Salud encabezado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para dar seguimiento y balance sobre las acciones de la Estrategia Estatal contra el coronavirus.

Para recibir asesoría y saber a dónde acudir en caso de síntomas, comunícate al (800) 012 3456; si presentas dificultad para respirar, acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.

Recuerda ubicar en la página coronavirus.veracruz.gob.mx el nivel de riesgo de tu municipio y las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo al semáforo epidemiológico.

¡Está funcionando, no aflojemos!

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Aún con la crisis económica, padres de familia de escuelas particulares procuran mantenerse al corriente en el pago de las colegiaturas; manifestó Raúl Velázquez, director del Centro de Estudios Veracruz, quien no descarta que para el próximo ciclo escolar 2020-2021 se registre una disminución significativa de alumnos.

Agregó que sí hay rezagos en el pago, derivado de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19, sin embargo, dijo que la atención a los alumnos por parte de los profesores se mantiene.

"Estamos concientes de que hay una mala situación económica y ya vemos problemas para poder enfrentarla. Sabemos que va a bajar pero no que porcentaje y sin duda vamos a tener problemas o ya los hay pero saldremos adelante. Hemos sostenido al personal, hemos reforzado el apoyo - a los alumnos- y ellos han cumplido".

Por otra parte, manifestó que los planteles educativos en el municipio están a la espera de que la Secretaría de Educación en Veracruz , SEV, de a conocer como trabajarán en el próximo ciclo escolar 2020-2021.

Luego de que la Secretaría de Educación Pública, a nivel federal a cargo de Esteba Moctezuma Barragán, anunció que en el próximo regreso a clases se aplicará un modelo híbrido, es decir educación a distancia y presencial, debido a la la pandemia del Covid-19; el personal docente y administrativo está a la espera de las indicaciones.

"Sabemos perfectamente bien que está la propuesta de que será híbrido o en línea, pero tan pronto se vaya generando en cada estado sabremos cómo trabajar; esperamos que en Veracruz baje, que tengamos una alerta naranja o verde, pero pensamos que demore de aquí a enero, pero esperamos que sea antes el regreso a las aulas".

Mientras tanto, señaló que mantienen comunicación abierta con la SEV, a través de comunicados les hacen hincapié a los responsables de los directivos de las escuelas que mantengan las medidas de higiene entre el personal y las aulas.

Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 27 de julio de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que durante la conferencia de prensa matutina llevada a cabo en esta ciudad, encabezada por el C. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el C. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional informó sobre el proceso de los costos de adquisición y de mantenimiento del avión B 787-8, con número de matrícula 3523 “General José María Morelos y Pavón”.
En noviembre de 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional y BANOBRAS suscribieron un contrato por arrendamiento financiero, por un término de 15 años y un monto de $6,094’689,887.00; pagando del 2012 al 2020, $2,255’842,960.66 en ocho anualidades; quedando pendiente por pagar a capital, del año 2021 al 2027, un monto de $3,838’846,926.34; sin embargo, en caso de pagar el capital que se adeuda durante el mes de julio de 2020, se tendría un ahorro de $1,938’847,550.27 por concepto de intereses, ya que se pagaría únicamente un total de  $4,155’842,336.73 pesos.
El 8 de octubre de 2014, la compañía “Boeing” entregó la aeronave en Charleston Carolina del Sur, Estados Unidos de América (E.U.A.), arribando a la Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México, el 9 de octubre de 2014, para regularizar su estancia legal en el país, trasladándose en la misma fecha, a la ciudad de Dallas Texas, E.U.A., para la configuración de sus interiores en la compañía “Associated Air Center, L.P.”, retornando a México el 3 de febrero de 2016.
En los gastos erogados durante la pasada administración, durante el periodo de 2016 a 2018 se generaron los siguientes conceptos:

concepto1

 

De 2016 a 2018, los gastos generados por el empleo de la aeronave en las giras nacionales e internacionales fue de:

concepto2

 

Sumando de 2016 a 2018, un total general de $408’489,560.12 pesos gastados en operación.
Por gastos erogados durante la presente administración de diciembre de 2018 a julio de 2020, se han generado los siguientes conceptos:

concepto4

 

Haciendo un comparativo de gastos, se obtuvo un promedio mensual de operación de la aeronave, en la pasada administración de $12’014,398.83 pesos y en la presente administración de $3’925,080.67 pesos, reflejando una diferencia de $8’089,318.16 pesos, lo que representa un 306 %.

Haciendo un comparativo de gastos en 20 meses, la pasada administración tuvo un gasto de $240’287,976.54 pesos y la presente administración en el mismo periodo ha invertido $78’501,613.41 pesos, mostrando una diferencia absoluta de ahorro de $161’786,363.13 pesos, lo que representa el descenso de los gastos de un 306 % .

La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.