Xalapa, Ver., -El diputado local exigió en tribuna al Secretario de Salud hacer su trabajo y velar también por la integridad de médicos, enfermeras, camilleros y todo el personal que está en la primera línea de contención del Covid-19

El diputado del PAN por el distrito de Boca del Río, Juan Manuel de Unánue Abascal, presentó un anteproyecto con punto de acuerdo para pedir que el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, Roberto Ramos Alor, sea llamado a comparecer ante la incapacidad que ha mostrado hasta ahora en dicha dependencia y en particular en atender la pandemia que vive la entidad a causa del Coronavirus.

De Unánue Abascal recordó que el pasado 9 de junio presentó por escrito un exhorto al Secretario de Salud para que se otorgue un bono de dos meses de sueldo, herramientas y equipo de seguridad necesario para todo el personal de salud que hace frente al COVID-19 en Veracruz, pero como no ha sido capaz de responder, desde tribuna le exigió que haga su trabajo y vele también por la integridad de médicos, enfermeras, camilleros y todo el personal que está en la primera línea de contención.

“¿Cómo enfrentar el Covid - 19, si no pudimos detener las muertes por dengue? Vamos de fracaso en fracaso en materia de salud, es muy preocupante la indiferencia que ha demostrado hacia el sector más importante en la lucha contra el coronavirus: nuestro personal médico. Es contrario a todo principio de ética pública, que el Secretario de Salud coloque a nuestro personal médico en la disyuntiva de proteger con sus propios medios, su vida”, denunció.

El legislador panista agregó que es importante no dejar de lado dicha labor del personal médico y por lo tanto exhortó además del llamado a comparecer del Secretario Ramos Alor, a que les otorgue material necesario de protección personal y laboral e incluso se les otorgue algún tipo de estímulo extra por el trabajo que están desempeñando.

Asimismo, recordó que la actual legislatura autorizó para el ejercicio 2020 cerca de 15 mil millones de pesos para el sector salud y que hasta la fecha no se ha dado a conocer en qué y en dónde se ha ocupado.

“Por este motivo exhortamos al titular del Poder Ejecutivo, a efecto de que disponga lo necesario para otorgar estímulos salariales o bonificaciones como reconocimiento a su esfuerzo y entrega, tanto al personal médico en activo, como a los familiares directos de aquellos que han dado su vida procurando nuestra salud”, expresó.

Juan Manuel de Unánue finalizó su intervención pidiendo además que en la actual legislatura se reconozca con letras de oro en el muro de honor de este recinto legislativo “A los héroes de los servicios de salud de Veracruz”.

Ciudad de México.- En su monólogo matutino, el Presidente dejó de hablar sobre la estrategia para contener el contagio del coronavirus y se ha dedicado a defender sus proyectos, como el Tren Maya y Dos Bocas, así como a criticar a medios de comunicación y organismos autónomos.

El Senador Clemente Castañeda Hoeflich, Coordinador Nacional del Movimiento Ciudadano, a través de un comunicado expuso su postura sobre esta preocupante situación.
Recordó, ayer, las autoridades sanitarias informaron que, en un solo día, se registraron mil 044 muertes más por COVID-19, es decir, en promedio 43 personas fallecieron por hora en México: al respecto, el Presidente no dijo ni una palabra en la "mañanera".

En sus conferencias matutinas, el titular del Poder Ejecutivo Federal dejó en segundo plano la emergencia sanitaria del COVID-19 que vive México, pese a que los contagios y las muertes siguen en franco ascenso, y que no existe evidencia alguna que demuestre que se domó la pandemia, como erróneamente presume.

El Gobierno Federal debe rectificar la estrategia frente a la emergencia sanitaria, redefinir sus prioridades y dejar de defender a sus Secretarios y sus intereses: esa energía debería aprovecharse en generar soluciones y medidas urgentes como las que demanda esta crisis sanitaria y económica.

La evidencia es clara, tan solo el día de ayer se contabilizaron 180 mil 545 casos de contagio y 21 mil 825 defunciones: en un solo día, se registraron 1 mil 044 muertes, la cifra más alta que cualquier otro país en el mundo. Con estos datos, es claro que la pandemia no se ha domado, las muertes y contagios continúan acumulándose: la contingencia sanitaria no está bajo control.

El Presidente parece intentar minimizar la pandemia, como lo hizo durante los meses de febrero y marzo al insistir con que "no pasa nada" e invitar a que la gente siguiera saliendo y abrazándose. "Hay quien dice que, por lo del coronavirus, no hay que abrazarse", dijo en una de las conferencias matutinas.

Desde finales de abril, el Mandatario aseguró que la pandemia había sido domada. Un mes después, el pasado 25 de mayo afirmó de nuevo que, de acuerdo a las proyecciones, el país iba bien: "ya vamos de salida" y "ya vamos a empezar a descender", pese al contraste en las estadísticas, y que México ocupaba el décimo lugar en el mundo entre los países con más muertes registradas por coronavirus.

Hoy México padece la incapacidad de un gobierno que sigue sin entender la magnitud de la crisis. En las conferencias matutinas se habla de todo menos de los verdaderos problemas y sus posibles soluciones, dejando entrever su incomprensión de las legítimas demandas sociales. El presidente se ha concentrado en distraer, confundir y lanzar "bombas de humo" para mantener el foco de atención en asuntos de menor relevancia que la salud y la vida de las y los mexicanos.

En Movimiento Ciudadano hacemos un llamado al Gobierno Federal y al gabinete de salud, a que rectifiquen la estrategia frente a la emergencia sanitaria y sus prioridades, y que la coordinación que muestran para defender a sus Secretarios y sus intereses, la empeñen en generar soluciones y medidas urgentes que demanda esta crisis de salud.

Conversatorio

7 ó 9 presidentes de la República de origen veracruzano
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado lunes 15 de junio, el ejecutivo federal, ofreció su conferencia de prensa como los presidentes milicos golpista de América Latina de hace 50 años, “la mañanera” desde las instalaciones del Cuartel Militar del Lencero. Donde las madres de miles de desaparecidos fueron ignoradas por el ejecutivo federal y sabiamente le gritaron: “Como no somos la madre del Chapo”. Me llamó la atención lo siguiente: Ha habido, que recuerde, cuatro presidentes, a lo mejor más, pero sí claramente Santa Anna; así como Santa Anna conservador, un buen presidente liberal Sebastián Lerdo de Tejada, era veracruzano; Miguel Alemán y un gran presidente, Adolfo Ruiz Cortines, un hombre honesto, veracruzano .
La intendencia y más tarde el Estado de Veracruz, en su territorio han nacido siete veracruzanos, que han gobernado este país, en su calidad de presidente de la República, institución fundada en 1824, su primer presidente Guadalupe Victoria, hay algunos historiadores que afirman que también se le considera como primer gobernador del Estado de Veracruz. Eso si tengo claro que fue el responsable de la insurgencia en recibir las instituciones políticas del Veracruz virreinal.
Antonio López de Santa Anna, Francisco Javier Echeverría, José Joaquín de Herrera y Ricardos, Sebastián Lerdo de Tejeda y del Corral, Francisco Lago Cházaro, Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines. Todos estos presidentes del Estado Mexicano nacieron en suelo veracruzano; y hoy se ha puesto de moda, veracruzanos por derecho de sangre, entonces el presidente Caballero, Manuel Ávila Camacho, quien gobernó en 1940 a 1946, su madre doña Eufrosina Camacho Bello, nacida en la ciudad de Altotonga, Veracruz; y el actual que presume de sus origines veracruzanos, por parte de su s padre. Así que nuestra entidad federativa es la que más aportadas presidentes a México. Nuestro vecino Tabasco, lleva un vicepresidente 1911-1913, y el actual como presidente de la nación.
Antonio López de Santa Anna, 1794-1876. El Libertador de Veracruz, militar realista y más tarde insurgente en la consumación de la independencia de México, en 1821. Fue el primer presidente de la República, nacido en Veracruz. En la villa de Xalapa. (Hoy son las instalaciones de Banamex, de la calle de Xalapeños ilustres), Ante de asumir la primera magistratura del país, fue gobernador de los Estados de Veracruz y Yucatán. Entre 1833-1855, ejerció el cargo de presidente de la Nación, por espacio de 5 años y meses, durante once ocasiones, Vs los 15 años de la presidencia de Benito Juárez.
José Joaquín de Herrera y Ricardos, 1792-1854, nacido en el Villa de Xalapa; criollo, su abuelo materno fue un importante funcionario colonial en la Intendencia de Veracruz. Fue el primer presidente del Congreso Constituyente de 1822. Dos veces presidente de nuestra nación, en 1844 a 1845, y 1848-1851, en segundo momento fue después la perdida del 50 % del territorio nacional, por la guerra de intervención de los norteamericanos.
Francisco Javier Echeverría, 1797-1852; nacido ya en la villa de Xalapa, titulo que Carlos IV, le dio a Xalapa, el 18 de diciembre de 1791. Un personaje poco estudiado. Ministro de Hacienda, en una de las presidencias de López de Santa Anna. Fue presidente de México, 1841, tuvo la virtud de prestarle dinero en cobre al gobierno y cobrarlo en oro.
Sebastián Lerdo de Tejeda y del Corral, 1823-1889. Nacido en la villa de Xalapa, su linaje le viene por línea materna, su abuelo el Intendente Interino de Veracruz, el ingeniero militar Miguel del Corral, 1731-1794. Fue Gobernador entre 1790-1794. Lerdo de Tejeda y del Corral, tiene una exquisita formación en el seminario Palafoxiano de Puebla. Es parte del grupo de liberales de presidente Benito Juárez. Fue presidente de 1872-1876; muere en el exilio en los Estados Unidos.
Francisco Lago Cházaro,1878-1932. Revolucionario de la cuenca baja del Papaloapan. Gobernador de Veracruz, en 1912. Presidente de la Convención en 1915, tanto la gubernatura como la presidencia fueron por un par de meses.
Miguel Alemán Valdés, 1900-1983. Nacido en Sayula de Alemán, en sur del Estado. Hijo de la revolución mexicana, gobernador constitucional de Veracruz de 1936 a 1939. Primer candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional. Gobernó entre 1946-1952.
Adolfo Ruiz Cortines, 1889-1973; nacido en el puerto de Veracruz. Con una trayectoria interesante de conocer, sus amigos lo acusaron de traidor por trabajar como tenedor de libro con el ejército norteamericano en 1914. En 1920, cuidó el tesoro de la nación en el golpe de Estado al presidente Venustiano Carranza. Exdiputado federal, también fue gobernador de Veracruz. Presidente de la Republica de 1952-1958. Un hombre de una honestidad, que ninguno hasta el día de hoy se la puede igualar. Era honesto y con efectividad en las acciones de gobierno, ya como gobernador y presidente del país. El primero en denunciar la corrupción al interior del gobierno.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.