Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de junio del 2020.- Juan de la Cruz Sánchez, regidor décimo del Ayuntamiento de Veracruz, con la comisión de salud pidió a la ciudadanía a no permitir que realicen fumigaciones en sus hogares por parte de personas que no estén debidamente acreditadas por la Jurisdicción Sanitaría número VIII, ya que los productos que manejan podrían ocasionar intoxicación de las mascotas.
En los últimos días y ante la crisis sanitaria derivada del Covid 19, se ha registrado la presencia de personas que ofrecen el servicio de fumigación en los hogares, que les permita obtener algún tipo de ingreso económico, para acabar con el mosco transmisor del dengue, zica, chincungunya, hasta hormigas, moscas y cucarachas, entre otros insectos.
"No sabemos de dónde vienen y que materiales utilizan para fumigar, la jurisdicción y el municipio tienen materiales que son específicos y no le hacen daño a las mascota ni a las personas, entonces las otras fumigaciones no sabemos que son. Además las fumigaciones que hace el ayuntamiento y la Jurisdicción son gratis".
Enfatizo el edil porteño que el personal de la Jurisdicción sanitaria porta uniforme y gafete en donde muestra su nombre, con fotografía e indica que pertenece a la citada dependencia de salud.
Por otra parte, dijo que las campañas de fumigación se mantienen en el municipio de Veracruz y recientemente se realizaron en la colonia Playa Linda, y en los infonavit Río Medio 1 y Buena Vista, en la séptima etapa.
Recodó que con las fumigaciones terrestres se abarca una mayor superficie en menor tiempo y llega a sitios inaccesibles, siendo de gran ayuda en las emergencias epidemiológicas ocasionadas por brotes y contingencias.
El edil encargado de la comisión de salud hizo el exhorto a la población a que mantenga las medidas preventivas para no permitir la proliferación del mosco transmisor del dengue, como es la eliminando los cacharros de sus patios.

Ciudad de México.- A tres meses y medio de trabajo frente a la pandemia por COVID-19 en 112 unidades médicas, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, apeló a la solidaridad social y exhortó a la población sana a convertirse en donadores altruistas de sangre, para ayudar a salvar vidas.

En el marco de una campaña por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, el titular del organismo destacó la necesidad de aumentar las reservas de plasma a nivel nacional.

Para tal efecto, invitó a mayores de 18 años con buena salud, sin factores de riesgo, ni síntomas sospechosos o confirmados del coronavirus, a acudir al hospital más cercano de su domicilio, para donar.
Esto con el fin de mantener, en lo que resta de la contingencia sanitaria, reservas suficientes de este insumo terapéutico, determinante para la estabilidad de la salud y la preservación de la vida de muchos pacientes, afirmó el titular del ISSSTE.

A los potenciales candidatos, especialmente jóvenes, les dijo: "enfermos de cáncer, víctimas de accidentes, mujeres con urgencias obstétricas y hasta recién nacidos prematuros, necesitan y esperan su ayuda".

Por su parte, la jefa del Banco de Sangre del Hospital Regional "Gral. Ignacio Zaragoza" y hematóloga, Annel Martínez Ríos, informó que "todos los requerimientos de transfusiones de los derechohabientes se han podido atender, pese a una baja significativa de 80 por ciento en la donación de plasma, durante la contingencia por el nuevo coronavirus".

Dio a conocer que en enero de 2020 obtuvieron en ese Hospital 925 donaciones, cifra que en mayo bajó a 188. Cabe aclarar que la sangre obtenida en cada donación se divide en sus componentes y éstos se transfunden de acuerdo con las necesidades de los pacientes.

En cuanto al requerimiento de los enfermos, la hematóloga refirió que en enero de este año se transfundieron mil 382 unidades, cifra que contrasta con las 308 unidades transfundidas en mayo, lo que representa una reducción del 72 por ciento.

Hasta ahora, puntualizó, "nos hemos mantenido en el límite de disponibilidad de componentes hematológicos, pero es momento de alentar la donación altruista para incrementar las reservas".

"Quiero decirle a la población sana que puede acudir con confianza a donar al Banco de Sangre del Hospital Regional 'Gral. Ignacio Zaragoza'. Aquí aplicamos todas las medidas de bioseguridad, higiene exhaustiva, sanitización de superficies, sana distancia y uso adecuado de equipos de protección", enfatizó.

En nuestro Banco de Sangre, puntualizó, los donantes voluntarios tienen trato preferencial, no hacen filas y pueden solicitar cita programada al 5716 5200, extensión 16861.

Hasta el momento, las necesidades de plasma han sido para pacientes con anemia clásica, linfomas, leucemia, cáncer gástrico, insuficiencia renal crónica, sangrado de tubo digestivo, urgencias gineco-obstétricas, fracturas de fémur y cadera, así como para bebés prematuros que requieren algún hemo componente, detalló la especialista.

Ciudad de México a 15 de junio de 2020.- Los mexicanos han adoptado e intensificado sus hábitos de higiene como una medida de prevención ante Covid-19, pues tan sólo el 50% de 4140 encuestados, asegura lavar sus manos de 8 a más de 12 veces diarias[1]. Con el regreso a las actividades esta acción incrementa y con ello, el posible riesgo de padecer problemas cutáneos como: urticarias, dermatitis, enrojecimientos y alergias.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lavar las manos aproximadamente ocho veces al día con agua y jabón; la preocupación por infectarse de Covid-19 ha provocado que el lavado de manos se intensifique a tal grado de exponer la salud de la piel.

Ante esta situación, los especialistas del Programa Belleza y Bienestar de CANIPEC (B&B) emiten una serie de recomendaciones para mitigar el deterioro y reconocer los primeros signos de daño que provocan el jabón, geles antibacteriales, productos desinfectantes y antisépticos en la barrera protectora de la piel.

· Padecimientos comunes

De acuerdo con los expertos, la dermatitis por contacto de tipo irritativo y alérgico son las más frecuentes, es perceptible cuando la dermis está roja, irritada, seca, agrietada, inflamada y con descamación en la superficie y, particularmente, en el dorso.[2] Suele arder, picar y provocar mucha comezón.

En caso de no atender, la inflamación se convierte en un caso grave que causa lesiones al punto de abrir la piel, facilitando la exposición al contagio de virus, bacterias y hongos. En este punto, hay más susceptibilidad y es importante acudir con un dermatólogo.

· Recomendaciones para mantener la piel sana

B&B señala que es de suma importancia hidratar constantemente la piel de las manos para favorecer su recuperación y es necesario realizarlo hasta que estén completamente secas. Las cremas con ingredientes como úrea pura, ácido láctico y ácido hialurónico ayudan de forma natural a reparar la barrera cutánea, además mejoraran la apariencia de la dermis.

La presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, la Dra. Rossana Janina Llergo recomienda en B&B usar jabón dermatológico que tenga una composición antiséptica y humectante, ya que contribuye a no modificar el pH de la epidermis a diferencia de los jabones comunes que tienden a alterarlo.

Estos problemas también se pueden presentar con el uso de cubrebocas y máscaras o lentes protectores, ya que al estar en contacto por largos períodos de tiempo con la cara guardan calor, incrementa la sudoración y genera irritación.

¿Cuántas veces al día te estás lavando las manos, comparando antes de la pandemia y ahora?

De 1 a 4 veces 19%

De 4 a 8 veces 32%

De 8 a 12 veces 25%

Más de 12 veces 25%

*Encuesta generada el pasado mes de mayo a 4140 consumidores

La mayoría de los mexicanos son más conscientes de su salud; pero aún prevalece en un 19% de las personas encuestadas las medidas insuficientes, pues sólo lavan sus manos de 1 a 4 veces al día “lo cual es un factor de riesgo para el bienestar personal y familiar ante la emergencia sanitaria, incluso estando dentro del hogar nos vemos expuestos a bacterias de manera latente” menciona Rosa María Sánchez vocera del Programa de Belleza y Bienestar.

Para prevenir las afecciones por un constante lavado de manos y mantener la salud de la epidermis durante el regreso a la nueva “normalidad”, se recomienda usar productos de cuidado personal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar que podrás encontrar dentro del mercado formal.

[1] Encuesta realizada por el Programa B&B a más de 4 mil consumidores. Mayo, 2020.
[2] Livestream Dra. Janina Llergo y Rosa María Sánchez Maldonado, Cuidados de la Piel por las Medidas de Higiene en tiempos de COVID-19. Página B&B

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.