Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de junio del 2020.- Luego de que se difundiera que el el Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz (CRIVER), podría retomar actividades este día, la dirección de esta institución, a cargo de Abel Gutiérrez, determinó que por no existir las condiciones sanitarias la reapertura de sus instalaciones será hasta el lunes 22 de junio.

Mencionó que por recomendación de las autoridades de salud pospusieron una semana más, las actividades, pues es primordial mantener la seguridad de los niños, padres, personal médico y administrativo.

Adelantó que el próximo viernes 19 de junio, estarán reagendando las consultas y terapias, las cuales comenzarán por las que quedaron pendientes cuando suspendieron actividades, así como los pacientes que requieran de atención neurológica.

El entrevistado advirtió además que ante el regreso de la nueva normalidad el número de atenciones serán reducidas al 30 por ciento.

Es decir, de 350 niños que atendían de manera diaria se reducirán a 100 terapias por día.

Aunado a ello dispondrán de una serie de medidas para el ingreso a las instalaciones, entre las que destacan: la colocación de filtros sanitarios en las entradas principales, medición de la temperatura corporal, la aplicación de gel anti bacterial de manera obligatoria, así como la sanitización de los zapatos.

El uso de cubrebocas tanto para el personal como para el público en general será algo obligatorio y la permanencia en las instalaciones será únicamente el tiempo que dure la consulta.

Ciudad de México.- Como parte de las acciones de las Fuerzas Armadas para emplear su poder en la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país; así como para defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través del
Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México (INIDETAM), entregaron hoy el prototipo de radar de vigilancia aérea Tzinacan.
Durante la  citada entrega presidieron, por parte de la SEMAR, el Vicealmirante Julio César Pescina Ávila, Director General de Investigación y Desarrollo (DIGINDES); Contralmirante Raúl Sergio Marín Cárdenas, Director de la Coordinadora de Proyectos Externos (COPE) y Secretario Administrativo del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales (FSIDCN); y por parte de SEDENA el General de Brigada Hernán Cortés Hernández,
Director del Centro de Investigación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (CIDEFAM) y Secretario Administrativo del Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (FSIDTIEFAM), entre otras autoridades navales, militares y civiles.
El proyecto Tzinacan que de acuerdo a su vocablo náhuatl significa “Dios murciélago”, es el primero en su tipo a nivel nacional e inició el 30 de octubre de 2015 con la firma del convenio de colaboración entre la SEMAR, la SEDENA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), desarrollado de manera conjunta entre las dependencias en cinco etapas, mismas que finalizaron sus trabajos en febrero pasado.
La realización de citado proyecto, tuvo como objetivo ampliar conocimientos y habilidades en tecnología de radares, para posteriormente crear prototipos funcionales de radar en 2D (marcación, alcance) y 3D (marcación, alcance, altitud). 
Para tal fin, a partir de las líneas de investigación de procesamiento de señales, radiofrecuencias y antenas, se obtuvieron además, dos prototipos de radar en tres dimensiones, diseñados con una antena de tipo reflector con alimentador doble y transmisor de estado sólido de mil watts, que emplearon procesamiento digital de señales, con un alcance instrumentado de 40 millas náuticas (73 kilómetros). Asimismo cuenta con diferentes herramientas visuales en 2D y 3D, así como de medición y salida de datos en estándares internacionales (NMEA, ASTERIX) para interconexión con otros sistemas.
Cabe destacar que además de los prototipos entregados descritos anteriormente, en materia tecnológica se logró el desarrollo de diversos radares en dos dimensiones, así como un radar
híbrido, consistente en una consola de procesamiento de señales de radar para conectar a unidades transceptoras comerciales, además de un simulador de señales.
Por otra parte, para estar en posibilidad de llevar a cabo el proyecto Tzinacan, se creó infraestructura idónea, que consistió en la instalación de un laboratorio de microondas y radiofrecuencias único en su clase en el país; uno especializado en mecatrónica; otro de software y procesamiento de señales, así como el laboratorio de antenas, mismo que cuenta con una cámara anecoica para la medición de equipos o dispositivos que emplean el espectro electromagnético libre de interferencias, con el fin de tener diseños más precisos y efectivos.
Otro logro del proyecto fue la formación del recurso humano, ya que para el desarrollo del Tzinacan se contó con la participación de 20 elementos de la Secretaría de Marina (18 militares y 2 civiles), 11 de la Secretaría de la Defensa Nacional, 7 personas civiles contratadas para el proyecto, 18 asistentes de proyectos auspiciados por el CONACyT en la modalidad de estancia técnica, así como 105 estudiantes en la modalidad de becarios en los grados académicos de licenciatura, maestría y doctorado.
En este sentido, es importante resaltar que el desarrollo de esta tecnología por especialistas nacionales, permitirá a corto y mediano plazo cubrir la necesidad que tiene el país de vigilancia aérea en sus fronteras e instalaciones estratégicas, así como incrementar la seguridad del espacio aéreo durante operaciones de apoyo a la población civil.
Además, la experiencia y conocimiento adquiridos durante el desarrollo de tales prototipos, permitió al grupo de trabajo incursionar en el desarrollo de otras líneas de investigación para la generación de nuevos tipos de radares, actualmente en desarrollo por parte de INIDETAM; citados radares navales sirven para las unidades de superficie de la Secretaría de Marina, así como para incrementar las capacidades de los radares de vigilancia aérea en términos de alcance, precisión y funcionalidades.
De esta manera, las Fuerzas Armadas refrendan su compromiso con los mexicanos para contribuir al desarrollo tecnológico y de investigación, para la generación de nuevos prototipos que faciliten la vigilancia del territorio mexicano, siempre actuando en beneficio de la población, utilizando todos los recursos que la Ley le provee para salvaguardar la vida humana y los intereses de la Nación.

Pluma Negra

Ignacio Alvarez

AMLO en Xalapa

Doble propósito

Nadie detiene al Covid-19

La llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Mesa de Seguridad para Recuperar la Paz, la mañana de este lunes tiene que ver con la dimensión del problema de seguridad que padece el estado de Veracruz. Los primeros lugares en números rojos con homicidios, secuestros extorsiones, feminicidios y robos. Alguien tiene que poner orden.

La lista de crímenes que se cometen en Veracruz no es nada flaca, desde atentados a empresarios, feminicidios y asesinatos múltiples se convierten en preocupación de la Presidencia de la República en un estado gobernado por Morena y que le obliga atender y corregir antes de señalar públicamente al gobierno estatal de cualquier cosa o bien, de que éste se convierta en blanco de los dardos de partidos de oposición que buscan consolidar un frente común.

La gira de este lunes que será sin acceso al público, contempla la participación de AMLO en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con el gobernador y algunos alcaldes y posterior la rueda de prensa conocida como la mañanera, después acude a Perote para supervisar el avance del programa Sembrando Vida.

La presencia de López Obrador en Veracruz en menos de una semana, obedece a cierta preocupación de lo que sucede en la geografía veracruzana en áreas como la salud pública, seguridad y gobernabilidad.

Y para el pueblo, se instalarán mesas de recepción que coordinará el Delegado Federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Doble propósito

El otro propósito de la visita del único y máximo líder de Morena, es meter orden entre los grupos que ya tienen una guerra intestina por quedarse con la dirigencia a sabiendas que el único facultado para designar candidatos ante el OPLE, es el dirigente partidista estatal.

La lucha interna por la diligencia estatal que libran dos poderosos grupos de poder, ya escaló hasta el más alto nivel y el presidente no quiere exponer a su partido a un descalabro electoral en el 2021 producto de pleitos domésticos.

Por un lado, el segundo abordo del Palacio de Gobierno y el pastor del rebaño moreno en el Congreso impulsan al joven Estaban Ramírez y en la otra esquina el pesado delegado federal empuja al diputado federal por Papantla, Jaime Humberto Pérez Bernabé.

El lodo alcanzó a este último la semana pasado cuando de la otra esquina revivieron y financiaron una declaración vieja de la ex dirigente de Morena Yeidckol Polevnsky para desprestigiar a Manuel Huerta y al legislador federal Pérez Bernabé. La nota decía que ellos habían comprado la casa donde se encuentra el Comité Directivo Estatal con un sobre precio de 25 millones de pesos.

La nota se cayó por sí sola, pero adelanta una lucha interna sin buenos acuerdos en el alto nivel y que coloca al partido en el gobierno en una situación vulnerable ante una oposición que abandona sus ideologías partidistas para agruparse en un frente común que sólo tiene el propósito de quebrar a Morena y repartirse el botín.

Nadie detiene al Covid

Las medidas mediáticas no coinciden con las medidas de tierra para combatir el Covid-19 en Veracruz, los contagios se riegan y las muertes se multiplican. Ahora el gobierno a través de su Sector Salud emite una nueva alerta sólo para 25 municipios y el resto?.

Ojalá que al menos en esos 15 municipios en los que se dispara la alerta, las recomendaciones se convirtieran en acciones de contención, pero no se observan por ningún lado.

Por lo pronto, los ciudadanos de Xalapa, Cosoleacaque, Medellín, Orizaba, Papantla, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Coatzintla, Fortín, Martínez de la Torre, Tierra Blanca, Nanchital, Tihuatlán, Alvarado, Las Choapas, La Antigua, Perote, Agua Dulce, Jaltipan, Acayucan, Río Blanco, Santiago Tuxtla, Coatepec, Manlio Fabio Altamirano y Úrsulo Galván son convocados a redoblar esfuerzos bajo su responsabilidad y sus medios.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.