Ciudad de México.- En algunas comunidades se comienzan a relajar las medidas preventivas contra el COVID-19, pero las autoridades de salud pública nos advierten que este virus seguirá entre nosotros por algún tiempo. Por ello, es muy importante mantener las precauciones para quienes tengan un mayor riesgo de desarrollar un caso más grave de COVID-19 en caso de contagiarse.
¿Cómo podemos entonces visitar de manera segura a aquellos familiares o amigos que sean más vulnerables, ya sea por edad o por tener alguna enfermedad crónica?
Si has estado correctamente aislado, sin síntomas, y deseando ver a ese ser querido, puedes considerar los siguientes factores que nos explican los especialistas del Hospital Houston Methodist para planificar tu visita.
¿Es tu ser querido una persona de alto riesgo?
Todos somos vulnerables a contagiarnos de COVID-19, pero algunas personas tienen más probabilidades de terminar en el hospital, o incluso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), al momento de enfermar con este nuevo virus.
Quienes tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave de COVID-19 son las personas mayores de 65 años o que tengan una o más de las siguientes condiciones de salud subyacentes:
Enfermedad pulmonar
Asma moderada a severa
Enfermedad cardíaca avanzada
Diabetes
Obesidad
Enfermedad renal crónica
Enfermedad del hígado
Hipertensión
Inmunosupresión derivada de enfermedades como cáncer, VIH o padecimientos autoinmunes como: artritis reumatoide, lupus sistémico eritematoso, psoriasis, esclerosis múltiple, enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn, etc
Hay muchos matices al momento de evaluar si se está o no en alto riesgo, como considerar la edad en el contexto de la salud integral. Por ejemplo, si tu familiar o amigo tiene 65 años o más y tiene sobrepeso y diabetes, tiene un riesgo mucho mayor y debe ser más cauteloso en comparación con una persona muy sana de 65 años o más. Si la persona tiene 40 años pero su sistema inmune está comprometido y tiene obesidad, entonces su estado de salud pone a dicha persona posiblemente en un mayor riesgo incluso que una persona mayor saludable.
Si tu amigo o familiar es una persona vulnerable, es probable que deba tomar medidas adicionales para mantenerse seguro durante la pandemia de COVID-19. Permanecer en casa tanto como sea posible es, sin duda, una de esas medidas.
Probablemente sea mejor evitar el contacto con personas cuyo sistema inmunológico esté comprometido. Por ejemplo, quienes reciben ciertos tratamientos contra el cáncer, quienes recientemente hayan tenido un trasplante de órgano o de médula ósea, quienes estén diagnosticados con VIH o SIDA, o quienes estén tomando altas dosis de corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores.
Finalmente, no hay nada como ver a un ser querido en persona. Pero, recuerda, ya hay muchas aplicaciones digitales que te ayudarán a mantener esa importante conexión con tu familia y seres queridos, que sean vulnerables a desarrollar un caso grave de COVID-19.
Recuerda que se estima que el 25% de las personas infectadas con el coronavirus no muestran síntomas y se sienten bien, pero, aun así, pueden contagiar a otros. A medida que estas personas infectadas, sin síntomas, se expongan a otras sin saber que tienen el virus, aumentará la propagación del COVID-19.
En caso de que tengas un trabajo esencial, por ejemplo, en un hospital en donde hay que interactuar con personas enfermas; o si laboras en un lugar donde el distanciamiento social es un desafío, como en un supermercado, tu probabilidad de exposición es mayor. Incluso si no practicas el distanciamiento social, también tendrás más riesgo de estar expuesto al coronavirus. Por ello, antes de visitar a una persona vulnerable, pregúntate primero si tu estilo de vida o trabajo te pone en mayor riesgo de exposición al coronavirus. Si la respuesta es "sí", es posible que una videollamada sea la mejor opción para seguir en contacto con tu ser querido vulnerable, pero estarás protegiéndole de esta forma.
Si decides visitar a una persona de mayor riesgo, utiliza siempre una mascarilla, considera sentarte afuera, verle a través de una ventana o donde te sea fácil mantenerte a 2 metros de distancia. Inclusive una reunión al aíre libre con poca gente y mucha distancia de por medio es una excelente manera de interactuar con los demás, disfrutando además del aire fresco que todos necesitamos.
Los especialistas del Hospital Houston Methodist te invitan a considerar estos consejos, para mantener a tu ser querido vulnerable a salvo durante tu visita:
Mantener el distanciamiento social. Al momento de planificar una reunión, contempla grupos pequeños de no más de 10 personas. Hacerlo en un espacio en donde todos se puedan mantener a 2 metros de distancia de los demás y de preferencia al aire libre. Como protección adicional usen siempre una mascarilla.
No compartas comida o bebidas. De hecho, puedes llevar contigo todo lo que puedas necesitar durante tu visita, como si se tratara de un picnic; es decir tu propia comida, bebida, taza, plato, etc. Las cosas que lleves no deben quedarse en casa de tu ser querido.
Evita tocar superficies comunes. Mientras menos toques superficies durante tu visita será mejor. Si bien el contacto cercano es la forma más probable de propagar el COVID-19, sabemos que el virus también puede sobrevivir en las superficies. Asegúrate de practicar un adecuado lavado de manos y desinfectar las cosas que toques, como perillas de puertas, estantes en la cocina, inodoros y grifos; las cuales son superficies comúnmente tocadas por todos. Lleva contigo toallitas con desinfectante o gel antibacterial.
Si tu visita no puede ser al aire libre, será mejor que los grupos pequeños se reúnan en casa de la persona con alto riesgo. Esto ayudará a evitar que tu ser querido se exponga, en la medida posible, a superficies potencialmente contaminadas en tu domicilio, lo cual podría bien suceder en un restaurante u otro espacio público.
Intenta que las personas que vayan a reunirse hayan estado practicando el distanciamiento social los últimos meses. Evitar invitar personas cuyos trabajos puedan ser de mayor riesgo de exposición al COVID-19.
Que Gobierno de Cuitláhuac transparente contratación de médicos cubanos, pide Senadora Indira
Published in LocalVeracruz, Veracruz, a 16 de junio de 2020.-* La Senadora panista por el estado de Veracruz, Indira Rosales San Román, anunció la presentación de un Punto de Acuerdo, junto con otras Legisladoras y Legisladores del Partido Acción Nacional, para exigir que se transparente la llegada de médicos extranjeros a México para que colaboren en las tareas de combate al Covid-19, derivado de la llegada de más de 600 médicos cubanos al país y al estado de Veracruz.
“_Es incomprensible que teniendo una de las mejores universidades del país, y contando con tantas veracruzanas y veracruzanos que han trabajado incansablemente para prepararse y servir a la comunidad como médicos o enfermeras, se vean desplazados por personal de la salud de otros países, y del cual se desconoce si cuentan con las acreditaciones y preparación necesarias para atender a los pacientes de nuestro estado_”, explicó.
El acuerdo presentado por los Legisladores de Acción Nacional exhorta a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, al Instituto Mexicano del Seguro Social y a la Secretaría de Salud, a que presenten los informes necesarios para aclarar cuantos médicos extranjeros están laborando en México, si existe algún convenio para que esto sea así, y el costo que está generando la contratación de dicho personal.
Diversas asociaciones y colectivos han señalado la falta de transparencia y la incongruencia de este Gobierno al contratar personal médico extranjero, tal es el caso de los médicos y enfermeras que se manifestaron hoy lunes en la capital de Veracruz durante la visita del Presidente de la República, sin embargo, no existen respuestas claras por parte de las autoridades federales ni estatales.
“_Han repetido hasta el cansancio que la austeridad es necesaria, pero al parecer solo aplica para algunos. No hay dinero para que nuestros médicos tengan los insumos para trabajar adecuadamente sin poner en riesgo su vida, pero sí hay dinero para contratar médicos extranjeros. Es vergonzoso, y debe explicarse por qué no se les dio prioridad a los veracruzanos_”, expresó.
Asimismo, la Senadora lamentó que se usen recursos públicos para beneficiar a personal de otro país, y no para apoyar a los veracruzanos.
“_Los recursos deberían utilizarse para incentivar a los médicos y enfermeras que ya trabajan en la primera línea de combate al coronavirus, aumentar sus salarios, darles seguridad y garantizar que cuenten con el material necesario para cumplir con su deber. Se les debe abrir la puerta a los profesionales veracruzanos que quieren poner de su parte en esta lucha. En Veracruz hay gente muy valiosa, y se merecen una oportunidad_”, finalizó.
O guardan sana distancia o contagios de COVID se extenderá aún más en Veracruz, alerta Salud
Published in Estatal*Xalapa, Ver.-* Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 12 mil 936 casos, de los cuales 4 mil 595 resultaron negativos.
Mil 579 sospechosos de 112 municipios continúan en investigación: Veracruz *476*, Córdoba *110*, Coatzacoalcos *90*, Xalapa *82*, Boca del Río *78*, Minatitlán *56*, Orizaba *52*, Poza Rica *46*, Cosamaloapan *40*, Tuxpan *33*, San Andrés Tuxtla *30*, Cosoleacaque *28*, Fortín y Río Blanco *20*, La Antigua y Papantla *19*, Tierra Blanca *18*, Nanchital *17*, Martínez de la Torre y Medellín *15*; Acayucan, Pueblo Viejo y Tres Valles *13*; Agua Dulce, Alvarado, Coatepec y Perote *12*; Las Choapas *11*, Jáltipan y Lerdo de Tejada *9*; Pánuco *8*; Carlos A. Carrillo, Ixhuatlán del Sureste e Ixtaczoquitlán *7*.
Amatlán, Camerino Z. Mendoza, Nogales, Santiago Tuxtla y Úrsulo Galván *6*; Actopan, Altotonga, Gutiérrez Zamora, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo y Puente Nacional *5*; Chinameca, Coatzintla, Emiliano Zapata y Oteapan *4*; Álamo, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Catemaco, Ixhuatlancillo, Jamapa, Juan Rodríguez Clara, Ozuluama y Tihuatlán *3*; Atoyac, Atzalan, Chiconquiaco, Coyutla, Cuitláhuac, Huatusco, Naolinco, Naranjos, Paso de Ovejas, Rafael Delgado, San Rafael, Soledad de Doblado y Villa Aldama *2*.
Acultzingo, Alpatláhuac, Atzacan, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chalma, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Coacoatzintla, Coahuitlán, Cuichapa, Hidalgotitlán, El Higo, Huayacocotla, Hueyapan, Jilotepec, José Azueta, Mecayapan, Misantla, Moloacán, Paso del Macho, San Andrés Tenejapan, Sayula de Alemán, Soconusco, Tampico Alto, Tehuipango, Tequila, Texistepec, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Tuxtilla, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Yanga, Yecuatla, Zaragoza, Zentla y Zongolica *1*.
La cifra de positivos acumulados es de 6 mil 762 en 155 demarcaciones; 3 mil 827 recuperados, mil 868 en vigilancia y 865 activos: Veracruz *2430*, Coatzacoalcos *699*, Poza Rica *478*, Minatitlán *297*, Boca del Río *271*, Córdoba *225*, Tuxpan *176*, Xalapa *169*, Cosoleacaque *110*, Orizaba *107*, Medellín *103*, Papantla *100*, Cosamaloapan *87*, San Andrés Tuxtla *82*, Fortín *67*, Coatzintla *64*, Martínez de la Torre *58*, Nanchital y Tierra Blanca *52*, Tihuatlán *47*, Alvarado *46*, La Antigua y Las Choapas *44*, Perote *40*, Agua Dulce *38*, Jáltipan *36*, Acayucan *32*, Río Blanco y Santiago Tuxtla *30*.
Coatepec *28*, Manlio Fabio Altamirano *22*, Ixtaczoquitlán y Úrsulo Galván *21*, Emiliano Zapata *18*, Álamo, Ángel R. Cabada e Isla *17*; Amatlán, Ixhuatlán del Sureste, Lerdo de Tejada, Naranjos, Nogales y Pánuco *15*; Puente Nacional y Tres Valles *13*; Mariano Escobedo, Paso de Ovejas, Playa Vicente y Tantoyuca *12*; Catemaco, Coacoatzintla, Cuitláhuac, Huatusco, Misantla, Pueblo Viejo, Soledad de Doblado, Tlalixcoyan y Tlapacoyan *11*.
Cerro Azul, Jalacingo, Jamapa y Xico *10*; Ayahualulco, Carlos A. Carrillo y Cazones *9*; Camerino Z. Mendoza, Gutiérrez Zamora y Villa Aldama *8*; Actopan, Oteapan y Tlacotalpan *7*; Atoyac, Ixhuatlancillo, José Azueta, Moloacán y Paso del Macho *6*; Acultzingo, Chalma, Espinal, Hueyapan, Oluta, Sayula de Alemán, Tezonapa y Zongolica *5*; Atzacan, Chacaltianguis, Chocamán, Ixhuatlán de Madero, San Rafael, Tecolutla y Tlalnelhuayocan *4*.
Acula, Altotonga, Amatitlán, Atzalan, Banderilla, Carrillo Puerto, Coscomatepec, Coyutla, Huayacocotla, Ixhuatlán del Café, Maltrata, Pajapan, La Perla, Totutla y Uxpanapa *3*; Acatlán, Chiconquiaco, Chinameca, Chontla, Comapa, Cotaxtla, Huiloapan, Ignacio de la Llave, Ixmatlahuacan, Jilotepec, Juan Rodríguez Clara, Naolinco, Omealca, Rafael Lucio, Soledad Atzompa, Tamiahua, Tempoal, Teocelo, Vega de Alatorre y Yanga *2*.
Castillo de Teayo, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Coxquihui, Cuichapa, Filomeno Mata, Landero y Coss, Magdalena, Mecayapan, Miahuatlán, Nautla, Ozuluama, Platón Sánchez, Rafael Delgado, Saltabarranca, San Juan Evangelista, Soconusco, Soteapan, Tamalín, Tatahuicapan, Tepetlán, Texhuacán, Texistepec, Tlacolulan, Tomatlán, Las Vigas, Yecuatla y Zaragoza *1*.
Hay registro de mil 67 defunciones en 96 municipios: Veracruz *349*, Coatzacoalcos *140*, Poza Rica *96*, Minatitlán *51*, Boca del Río *28*, Nanchital y San Andrés Tuxtla *22*, Papantla *23*, Cosoleacaque y Tihuatlán *20*, Xalapa *19*, Córdoba y Medellín *15*, Coatzintla *12*, Las Choapas y Perote *11*, Agua Dulce y Tuxpan *10*, Manlio Fabio Altamirano y Martínez de la Torre *9*; Acayucan, Jáltipan y Tierra Blanca *8*; Alvarado e Ixhuatlán del Sureste *6*; La Antigua, Coatepec, Orizaba, Playa Vicente y Santiago Tuxtla *5*.
Ángel R. Cabada, Fortín, Jamapa, Naranjos y Soledad de Doblado *4*; Ayahualulco, Cazones, Huatusco, Ixtaczoquitlán, Paso de Ovejas y Tlapacoyan *3*; Amatlán, Cerro Azul, Chalma, Coacoatzintla, Cosamaloapan, Emiliano Zapata, Isla, Mariano Escobedo, Misantla, Moloacán, Pánuco, Pueblo Viejo, Río Blanco, Sayula de Alemán, Tamiahua, Tantoyuca, Teocelo, Tezonapa, Tres Valles, Villa Aldama y Xico *2*.
Álamo, Altotonga, Amatitlán, Atzacan, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chinampa de Gorostiza, Comapa, Cuitláhuac, Gutiérrez Zamora, Ignacio de la Llave, Jalacingo, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Mecayapan, Nogales, Oteapan, Pajapan, La Perla, Puente Nacional, San Rafael, Soledad Atzompa, Soteapan, Tecolutla, Tempoal, Tepetlán, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Totutla, Vega de Alatorre y Yanga *1*.
*Semáforo rojo*
En el quinto día de la Semana de la Conciencia Social de la Salud tenemos que aplicar estrictamente la sana distancia, no hacerlo implica el riesgo de que en los lugares donde no hay incremento sustancial en los contagios surja la epidemia de forma agresiva; eso traería consigo medidas todavía más restrictivas.
Lo anterior con énfasis en las ciudades de Veracruz y Coatzacoalcos por ser las que registran más casos, a fin de mitigar la dispersión y transmisión del COVID-19, así como reducir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte.
“Hagamos que valgan la pena tantas semanas de confinamiento, es nuestra obligación estar a la altura de las circunstancias en estos momentos difíciles en que necesitamos unirnos más que nunca, trabajando juntos para salir de este bache”.
Mantente informado visitando la página coronavirus.veracruz.gob.mx o llama al 800 012 34 56, donde especialistas te orientarán con respecto a síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecerte asistencia psicológica.
*¡Está funcionando, no aflojemos!*
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







