Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 16 de junio del 2020.- El temor a contagiarse de Covid_19 ha disminuido el número de donadores voluntarios que acude al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), manifestó Susana Lara García, presidenta Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), Veracruz.
La presidenta de esta organización a nivel local, con presencia nacional, enfatizó que el CETS ha trabajado, durante este periodo de aislamiento sanitario, en incentivar a las personas a que sean donadores altruistas.
Agrego que antes del Covid_19, estudiantes de universidades y trabajadores de diferentes empresas se organizaban para acudir en grupos a realizar este noble gesto de solidaridad.
"El problema es que como nadie está trabajando y las clases se dan en línea se ha acrecentado esa problemática, pero exhortamos a la ciudadanía a que apoyen porque desgraciadamente las enfermedades continúan y la falta de sangre siempre es apremiante y en este momento la gente tiene tiempo. Yo siento que es seguro y en un momento dado pueden llamar al centro de transfusión sanguínea o a AMANC Veracruz para que nos organicemos y veamos de qué manera pueden ir a donar".
Destacó la voluntad por parte de las personas que padecieron de Covid_19 y se recuperaron y ahora acuden a donar el plasma, y así ayudar a las personas que contraen esta enfermedad.
"Pero también la gente tiene el temor de que como está yendo este tipo de personas se puedan contagiar, desgraciadamente. Esperamos que al paso de uno o dos meses esto se regularice y esperemos que el problema va disminuyendo", concluyó.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 16 de junio del 2020.- Familiares del niño Kevin Omar Sánchez Gutiérrez, solicitan donadores de sangre O positivo para el menor quien se encuentra hospitalizado en la Torre Pediátrica por Leucemia; el menor requiere de un trasplante de medula ósea, informó Susana Lara García, presidenta Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), Veracruz.
Kevin cuenta con siete años de edad y es originario de este municipio, además de presentar el problema de la falta de donares de sangre, ante el temor de las personas a contagiarse de Covid_19, también ha tenido algunas infecciones durante esta larga espera y eso ha detenido la operación que requiere.
La presidenta de AMAC Veracruz manifestó que la madre de Kevin no se rinde y diariamente va al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), a pedir a la gente que acude a esta institución a que apoye a su hijo, que a su corta edad se encuentra dando batalla a esta enfermedad.
"Por un donador se lo toman como tres personas, de ahí tienen que sacar las plaquetas, lleva 17 tomas y eso se divide entre tres, una persona puede ser donador para tres situaciones, entonces debe como 6personas para a completar. Sí le están poniendo el plasma, las plaquetas lo único que ella tiene que hacer es reponer la sangre que le están dando en el hospital, se llama sangre por reposición", dijo la presidenta de este voluntariado.
AMANC Veracruz como en otras ocasiones mantiene su apoyo a la familia de Kevin, a través de Redes Sociales e inserciones pagadas en medios impresos han hecho el llamado a la sociedad civil a que asistan al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y realicen la donación para almenor que se encuentra internado en la Torre Pediátrica.
Por el momento, AMANC Veracruz requiere de manera urgente donadores para Kevin Omar Sánchez Gutiérrez, sin embargo, hacen el exhorto a la población para que acuda a donar de manera altruista, ya que ante esta contingencia sanitaria se requiere cada vez más sangre para atender diferentes padecimientos.
Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda llevar una sana alimentación y así mantener el óptimo funcionamiento del sistema inmune, condición que se fomenta en el manejo de los alimentos en los Hospitales Generales de Zona de la región Veracruz Norte.
En el marco del Día del Personal Nutricionista, el coordinador de Nutrición en la Oficina de Representación, Miguel Ángel Pedraza Zárate, indicó que la cantidad y el tipo de alimentos que se consumen durante la convalecencia por COVID-19, modulan la actividad de las células del sistema inmunológico, lo cual repercute en su recuperación.
Señaló que existe evidencia sobre el efecto que tienen algunos nutrimentos para el desarrollo y correcto funcionamiento de las defensas, entre los que se encuentra la vitamina A, contenida en la mantequilla, queso, leche entera o enriquecida, melón, zanahoria, mango, melocotón, espinacas, coles de Bruselas y jitomate, entre otros alimentos.
De igual forma, es importante incluir en la dieta la vitamina D, que se obtiene al consumir yema de huevo, pescados grasos o carne de res; la vitamina E presente en aceites vegetales, como en el de girasol y oliva; y zinc, contenido en hígado, pavo, semillas de calabaza, almendras y frijoles. Dichos compuestos participan en la diferenciación y activación correcta de células capaces de defender al cuerpo de una infección.
La vitamina E se puede encontrar en los frutos secos: avellanas, almendras, cacahuates, pistachos y aguacate. Todo plan de alimentación debe ser suficiente, completo, equilibrado y adecuado, recomendó el especialista.
Los betacarotenos, dijo, son otros nutrimentos que ayudan al funcionamiento del sistema inmunológico, estos se encuentran en verduras, como zanahoria, espinaca, pimiento rojo, calabaza y camote; también en frutas, como papaya, naranja, mandarina y melocotón, entre otros.
Por último, el nutriólogo recordó que se debe mantener una buena hidratación (dos litros de agua al día), comer al menos cinco raciones de frutas y/u hortalizas diariamente, que contengan fibra dietética en las tres comidas, consumir productos integrales y legumbres, ingerir moderadamente otros alimentos de origen animal y evitar los alimentos precocinados y la comida rápida.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







