Ciudad de México, 17 de junio de 2020. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordenó, de forma unánime, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que realice las acciones necesarias para generar información estadística de las personas que habitan en asentamientos informales del país. Consideró además, que la ausencia de esa información es violatoria de los derechos humanos al impedir que se diseñen políticas públicas que abarquen a toda la población. La decisión surge tras un amparo que la organización TECHO realizó al INEGI por no censar asentamientos humanos del país.
La resolución se da tras una solicitud de acceso a información pública que la organización TECHO realizó ante el INEGI en 2018 sobre la población que vive en asentamientos informales. Tras reconocer la institución que carecía de esa información, es ahí cuando organización decide presentar un amparo contra esa omisión. El caso fue posteriormente atraído por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (expediente 635/2019) y hoy finalmente resuelto en favor de la organización.
La sentencia de la Primera Sala, redactada por la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, es histórica porque no sólo ordena al INEGI subsanar esta omisión, sino que es la primera vez que el más alto tribunal del país aborda la situación de los asentamientos informales y los reconoce como uno de los sectores más excluidos del país, principalmente por las violaciones que tienen en su acceso a una vivienda adecuada. Asimismo, reconoce que la información estadística es un prerrequisito para que las autoridades puedan garantizar el derecho a la vivienda.
"Es un día histórico: el primer paso para resolver un problema es conocerlo. Con esta decisión, México podrá estar a la altura de otros países de la región para diseñar políticas que resuelvan la expresión más cruda de la desigualdad de las ciudades: los asentamientos populares. Nos ponemos a disposición para aportar desde la experiencia de 23 años en asentamientos de Latinoamérica" señaló Emilia García, Directora General de TECHO México.
Por su parte, Kalycho Escoffié, abogado que colabora con TECHO, señaló que la sentencia "deja importantes precedentes para la defensa no solo del derecho a la vivienda, sino de los derechos económicos, sociales y culturales en general". También comentó que tiene "un efecto simbólico porque pone sobre la mesa la situación de los asentamientos como un asunto de derechos humanos y por lo tanto que debe ser atendido con esa lógica".
La organización indicó que corresponde ahora esperar a que pueda darse inicio al proceso de cumplimiento de la sentencia. También manifestó toda su disposición para colaborar con el INEGI en aras de lograr esta meta. Para ello, propuso crear una mesa de diálogo y coordinación en la que participen representantes del INEGI, así como otros actores académicos y de la sociedad civil que trabajan con asentamientos humanos.
Se calcula que en América Latina viven aproximadamente 113.4 millones de personas (el 23.5% de los habitantes de las ciudades) en asentamientos informales. A pesar de ello, en México no se sabe cuántos asentamientos de este tipo hay, cuántas personas viven en ellos y en qué condiciones. Incluso TECH, había expuesto esta situación en julio de 2017 durante una audiencia temática realizada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Xalapa, Ver., 17 de junio de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de elementos de la Policía Estatal, recuperó ocho vehículos que tenían reporte de robo, en hechos registrados en Veracruz, Medellín de Bravo y Jamapa.
Al respecto, en diversos puntos de la ciudad de Veracruz aseguraron un vehículo Chevrolet Cruze, modelo 2012, placas FLR8790; un Chevrolet Beat, (YEN182A); un Ford Fiesta, modelo 2012, (YBP-003-A); uno marca Dodge, tipo Attitude, modelo 2017, (A242XDW) en modalidad taxi, número económico VB-6133; un Ford Windstar (YGX1317) tipo MPV y una motocicleta Italika DM200, (X6XP3).
Asimismo, sobre la carretera Paso del Toro Kilómetro 3, municipio de Medellín de Bravo, ubicaron un camión marca International con plataforma acoplada, (742-EU-9), NIV 3HAMSAZR1C1548109.
Y finalmente, en Jamapa, entre las localidades La Brecha y Paso de la Cruz, localizaron una camioneta Ford tipo Ranger doble cabina, modelo 2013, placas XU-7193-A, sobrepuestas, NIV 8AFER5AAXD6153786.
Las unidades fueron puestas a disposición de la autoridad competente a fin de las indagatorias correspondientes.
Estas acciones forman parte del Programa Unidos para la Construcción de la Paz, en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional (GN).
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - Los trabajos de fumigación y descacharrización en el municipio de Veracruz no se han frenado, manifestó Juan de la Cruz Sánchez, regidor con la Comisión de Salud, en el Ayuntamiento de Veracruz.
Lo anterior lo declaró en el marco de la entrega de 25 despensas, que tuvo lugar en el parque Ciriaco Vázquez, que realizó a trabajadores de la industria gastronómica y centros nocturnos del municipio de Veracruz.
Manifestó que siguen reforzando las acciones para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue y casos combinados con COVID-19; las fumigaciones se realizan principalmente en colonias de la zona norte de la ciudad, por ser las de mayor incidencia, pero también serán llevadas en la zona centro, luego de que el Barrio de la Huaca está representando un foco de atención.
Sin embargo, dejó claro que donde se detecte o exista reporte de un caso de dengue se llevarán las fumigaciones hacia esos lugares para evitar brotes epidemiológicos
Puntualizó que los trabajos de prevención de dengue lo están realizando personal de la Jurisdicción Sanitaria número 8 en coordinación con la regiduría a su cargo.
Por último, rechazó que exista una desvinculación entre las autoridades sanitarias y el municipio de Veracruz en los trabajos preventivos contra el dengue, ya que reporte que llega a su regiduría es canalizado y atendido de inmediato por la Jurisdicción Sanitaria número 8.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







