Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 17 de junio 2020.- Las instalaciones que albergan a la Fundación Yaritza "Movimientos que Curan", fueron violentadas para sustraer alrededor de 67 mil pesos, entre alimento para caballos, sillas de montar y otros insumos propios para la realización de equinoterapias, denunció la presidenta de esta asociación, Vianey Morales Apodaca.
La presidenta de la fundación dio a conocer que ya presentaron la denuncia penal ante la Fiscalía Séptima, quedando radicada con el número de carpeta de investigación UAT/D-XVII/VER-ZN/704/2020; y han lanzado un llamado en redes sociales, para que los más cercanos a su labor o sociedad en general, les pueda apoyar con alimento, pues a partir de este jueves, los caballos ya no tendrán que comer.
Destacó que los caballos están intactos, no presentan daños o señales de que hubieran sido forzados para tratar de ser robados, pero, aun así, esta situación los pone en alerta; pues si ya se robaron la comida, las pacas y las sillas de montar o los botes donde los alimentaban, en cualquier momento podrían ir por ellos.
"Para llevarse todo esto, no fue una persona en una carretilla, tuvo que haber sido alguien con una camioneta, para poder sustraer todo lo que se llevaron y que es pesado, el alimento de los caballos es pesado, porque estaba vaciado en botes", puntualizó.
En los diez años que tiene de haberse conformado la Fundación Yaritza "Movimientos que Curan" ha sufrido más de 20 robos desde su creación.
"Realmente sí se tomaron todas las precauciones, está una persona ahí de fijo cuidando, pero debido a lo de la pandemia, haz de entender que la economía no está para seguir pagándoles", señaló.
En un inició, se presumía de personas que no estaban de acuerdo con el espacio que les fue donado (las ex oficinas alternas del DIF Municipal de Veracruz, ubicadas en La Pinera), pero cada vez han sido robos más específicos como, material de trabajo, caballos y ahora el alimento y equipo de los equinos.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 17 de junio del 2020.- Cerca de la plaza de la Marina Mercante, rebotando en las escolleras a causa de las fuertes olas, pescadores ribereños encontraron un delfín nariz de botella muerto.
Se trata de un ejemplar macho de unos 2.5 metros de largo por 80 centímetros de ancho y un peso 70 kilogramos de peso; se trata del primer animal de esta especie que aparece muerto en costas de Veracruz en lo que va del año.
Sergio Armando González Ramírez, presidente del Comité de Vigilancia Ambiental de la Procuraduría de Protección al Ambiente, explicó que lo encontraron con mordeduras y en avanzado estado de descomposición, por lo que se presume que estuvo cerca de cinco días flotando hasta que la marea lo sacó.
"Trae algunas señas en la aleta caudal que, es la trasera, un corte preciso y en una de las aletas laterales trae también un corte como se presume de red, sin embargo, trae mordeduras, pero esto también puede ser porque ya muerto estuvo flotando y los animales lo mordieron. Yo presumo que fue posteriormente a la muerte del ejemplar", dijo entrevista.
El activista mencionó que una de las posibilidades que pudo haber derivado la muerte del ejemplar es por ahogamiento por el corte que presenta en una de sus aletas.
Afirmó que es común ver este tipo de especies por el Parque Arrecifal Veracruzano.
El cadáver del delfín fue levantado por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien se encargará de realizar la necropsia para detallar las causas de la muerte y dar destino final al organismo.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - José Ángel Capetillo Victoriano, director de Medio Ambiente y Protección Animal en el municipio de Veracruz reportó que durante este periodo de aislamiento sanitario la atención a los animales en el parque zoológico Miguel Ángel de Quevedo, también conocido como Viveros, se mantiene de manera ininterrumpida.
Sostuvo que, durante esta etapa de confinamiento, este sitio mantiene cerradas sus puertas al público, sin embargo, el cuidado de los animales que se encuentran en ese lugar continúa a cargo del personal de la citada dependencia municipal, respetando las medidas de higiene; solamente las personas de la tercera edad con enfermedades degenerativas se encuentran en sus hogares a fin de evitar posible contagio de covid_19.
Destacó que los animales que se encuentran en este sitio se les sigue dando su alimentación habitual, y las que se encuentran en un proceso de salud están bajo la atención del médico adscrito al zoológico.
Capetillo Victoriano expresó que las 285 especies que se encuentran en confinamiento, propiedad del ayuntamiento de Veracruz, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) o alguna que tenga algún proceso jurídico ante la Fiscalía General de la República (FJR).
"Los últimos ejemplares que ingresaron a este parque fue hace cuatro meses, fueron dos tucanes, por una diligencia por parte de la Profepa en el fraccionamiento de nuevo Veracruz".
Dijo que este procedimiento corre a cargo de la citada dependencia federal, pero la atención a estas aves como el resto de las que ahí se encuentran, corren a cargo del municipio de Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







