Despliega IMSS 6 mil 452 profesionales de la salud para hacer frente a la pandemia
Published in NacionalCiudad de México.- Con un despliegue a nivel nacional de 16 mil 452 profesionales de la salud en 185 hospitales y seis unidades médicas de expansión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y mantiene estrecha vigilancia a los pacientes internados.
El IMSS se encuentra en su respuesta máxima de atención médica en las principales ciudades del país con mayor carga de la enfermedad y densidad demográfica para enfrentar la pandemia, afirmó el doctor Raúl Peña Viveros, coordinador de Atención Integral de Segundo Nivel del Seguro Social.
Para este propósito, precisó que el Instituto desplegó en todo el país a dos mil 342 médicos urgenciólogos, mil 320 internistas, 577 intensivistas y 235 epidemiólogos. Además de un gran número de médicos no familiares, familiares, generales y médicos residentes, siempre apoyados y trabajando conjuntamente con el personal de enfermería.
También se sumaron a esta tarea 483 inhaloterapistas, 9 mil 533 enfermeras generales y mil 962 enfermeras intensivistas, de esta manera no sólo se hace frente a la emergencia sanitaria, sino también se mantiene una estrecha vigilancia a los pacientes hospitalizados.
Se destaca también la participación de cientos de trabajadores de la salud voluntarios que han acudido de diferentes estados de la Republica para el apoyo a los hospitales de mayor demanda en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
El doctor Peña Viveros explicó que en el tema de recursos humanos se planteó por parte del IMSS el concepto de Equipo COVID, el cual posteriormente se generalizó en todo el sistema de salud.
“Esta estrategia consistió en la integración de diferentes médicos especialistas y no especialistas en la atención de un determinado número de camas hospitalarias”, dijo.
Abundó que actualmente el Instituto cuenta con 3 mil 879 Equipos COVID que brindan atención especializada los siete días de la semana y 24 horas al día, este apego médico puede observarse en los 185 hospitales dispuestos para atender a los pacientes con esta enfermedad.
El especialista del IMSS precisó que este grupo piramidal se compone por un médico líder, tres generales o especialistas y seis enfermeras auxiliares y generales, quienes tienen a su cargo en promedio 24 personas con la enfermedad del coronavirus.
Explicó que el médico líder es especialista en Medicina Interna, Urgencias, Infectología, Cuidados Intensivos, Anestesiología o Neumología, es el encargado de dirigir las intervenciones y acciones que se llevan a cabo con el paciente, así como algunas maniobras de acceso vascular, intubación y condiciones terapéuticas que requieran.
Raúl Peña Viveros indicó que para brindar la atención especializada que se requiere, el Instituto ha dotado de los insumos necesarios y Equipos de Protección Personal (EPP) para la atención de pacientes COVID, además de capacitación al personal de salud y de apoyo, medidas de higiene, aislamiento y protección.
“La capacitación ha sido un elemento muy relevante para el apego a los estándares esperados, se han capacitado a miles de trabajadores de la salud, personal administrativo y proveedores relacionados con la prestación del servicio de salud”, refirió.
En cuanto a la distribución y movilidad de los Equipos COVID, el especialista refirió que esto dependerá de la tasa de ataque de la enfermedad, es decir, en los hospitales donde se concentre una población mayor y se tenga la necesidad de brindar atención especializada estos grupos se desplazarán a esas unidades.
“Hoy, no existen niveles de atención en el IMSS, no existe un segundo o tercer nivel para atender a los pacientes que están muy graves por el COVID es un solo conjunto que trabajan en lo mismo en su máxima expresión. El IMSS formó un gran ejército donde destacan la valentía, la fuerza y la voluntad para hacer frente a esta epidemia”, concluyó.
Con operativos Dirección de Comercio busca proteger salud de veracruzanos ante Covid 19
Published in LocalVeracruz, Veracruz; 17 de junio de 2020.- El H. Ayuntamiento de Veracruz, a través de la Dirección de Comercio, ha realizado diversos operativos durante el periodo del 16 de marzo al 16 de junio de 2020, como parte de la acciones para enfrentar la pandemia del COVID-19 en el municipio.
Se llevó a cabo operativos de protección a la salud en negocios establecidos para verificar que cumplieran los lineamientos sanitarios emitidos por las autoridades correspondientes. Así, se realizaron 9 operativos en marzo, 20 en abril, 21 en mayo y 5 en junio, para hacer un total de 45, hasta el momento.
También se realizó 19 clausuras en marzo, 29 en abril, 38 en mayo y ninguna en junio, lo que hace un total de 86 cierres a comercios que no observaron la sana distancia y otras medidas necesarias para garantizar la seguridad sanitaria de los clientes.
Se da puntal vigilancia para que se cumpla con las siguientes condicionantes:
1. Cumplimiento de la sana distancia y la reducción de mesas o infraestructura de atención al cliente con el propósito de respetar la distancia y el número máximo de ocupantes al interior de un local.
2. Se vigila que se cumplan con los lineamientos municipales como son los horarios máximos de cierre en los comercios establecidos.
3. Los giros comerciales que se han visitado son de todo tipo como restaurantes, bares, casas de empeño, bancos, gimnasios, minisupers, tianguis etc.
4. Se vigila cuando se inspeccionan comercios establecidos que cumplan con los lineamientos sanitarios emitidos por las autoridades competentes.
El Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez ha reiterado que se trabaja constantemente para reforzar las medidas sanitarias que se han establecido en el municipio, con el objetivo de hacerle frente a la contingencia sanitaria que vive el país y salvaguardar la salud de las y los veracruzanos.
Veracruz, Ver., a 17 de junio de 2020.- Ante los recortes que el Gobierno de México ha implementado a diferentes instituciones, la diputada federal veracruzana Anilú Ingram criticó la grave afectación presupuestal realizada a la Comisión de Atención a Víctimas del Delito (CEAV).
"El gobierno federal ha menospreciado el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y prohibió su financiación pública, lo que afectó a los albergues para personas migrantes, los refugios para mujeres víctimas de violencia de género y las organizaciones de derechos humanos, perjudicando así a quienes más lo necesitan", recordó Ingram Vallines.
La diputada presentó un punto de acuerdo donde exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que sea reconsiderado el recorte, que significa más de 139 millones de pesos, lo que pone en riesgo el trabajo de esta insitución para poder garantizar, promover y proteger las garantías de las personas víctimas de violaciones a derechos humanos, así como de delitos como desaparición forzada, ejecución extrajudicial, tortura, detención arbitraria, feminicidio y trata, entre otros.
Con la disminución presupuestal -prosiguió-, se tendría que despedir al 60 por ciento de su personal.
Un ejemplo del gran trabajo que realiza la CEAV son las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad causada por feminicidios, es por esto que en febrero de este año, la vicecoordinadora de la bancada priista en San Lázaro, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Víctimas y la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que la CEAV llevara a cabo un registro nacional de estos menores de edad que no están visibilizados, igual que como lo hace con el Registro Nacional de Víctimas el RENAVI, con todos los datos personales de más de 34 mil 215 víctimas, que hoy están a la deriva.
"En el colmo de la indolencia, el Presidente tilda de poco solidarios a quienes han sido víctimas, a cientos de miles de familias que, con desesperación, buscan a los suyos o lloran a quienes perdieron; por eso, a través de este Punto de Acuerdo pedimos una excepción al recorte, ya que esta Comisión brindar atención a grupos vulnerables e implementa acciones para la defensa de los derechos humanos y pedimos también un informe detallado del impacto presupuestal de la medida de austeridad", informó la diputada federal priista.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







