Veracruz, Ver., a 11 de junio de 2020.- Ante el recorte descomunal realizado por la administración federal a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la diputada federal Anilú Ingram Vallines presentó un Punto de Acuerdo mediante el cual exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a reconsiderar la disminución presupuestal de esta Comisión, a fin de garantizar la continuidad de los planes, programas y acciones establecidas para el periodo 2019-2024.

"Sin el menor análisis, sin palpar la realidad, le quitaron el 75% de los recursos en los capítulos 2000 y 3000 de la CONANP, que sirven prioritariamente para operaciones, este recorte presupuestal pone en peligro el Patrimonio Natural de México y a las comunidades que dependen del manejo sustentable de los recursos naturales dentro de las 182 Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de influencia que hay en todo el país", dijo la también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro.

La diputada federal veracruzana expresó que continuarán defendiendo cada peso que le corresponde a la CONANP, pues es de las pocas instituciones de gobierno federal que trabajan para, por y con la gente de las comunidades rurales más alejada y marginadas de México.

Además, reconoció que estas áreas juegan un papel primordial en este momento de crisis, ya que requieren de reactivación económica sustentable; tan solo en Veracruz contamos con importantes zonas protegidas como el Sistema Arrecifal Veracruzano, el Pico de Orizaba, el Cofre de Perote y los Tuxtlas,

"Si le urgen recursos al Gobierno Federal, que no sacrifiquen nuestra riqueza natural. Para las y los veracruzanos esto es primordial dado el número de áreas que tenemos y nuestra vasta riqueza natural. Sin recursos suficientes, habrá una mayor degradación de los destinos turísticos naturales que estas representan y el incumplimiento de tratados internacionales: otro retroceso más de Morena"; puntualizó Anilú Ingram.

Por último, pidió que si el Gobierno de México necesita más recursos no sacrifiquen la riqueza natural y que mejor tomen recursos de los caprichos presidenciales, como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

Veracruz, Ver.- La Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a la población estar alertas ante la presencia de flujo nasal y estornudos constantes, para descartar que sea rinitis alérgica y evitar complicaciones.
La otorrinolaringóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Katia Ivonne Tornero Villegas, explicó que la rinitis afecta a la mucosa nasal y produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones y, en ocasiones, falta del olfato, problema que suele ser muy persistente y presentarse diariamente.
Existen diferentes causas para presentar rinitis alérgica, la más común es la inhalación de alérgenos, como ácaros, hongos y pólenes, que ingresan al cuerpo y generan reacciones de hipersensibilidad, lo cual ocasiona constantes molestias; también se pueden observar síntomas a causa de la constante exposición al cambio de temperatura ambiental.
La falta de atención a la rinitis alérgica puede provocar complicaciones, como asma, además de contraer afectaciones en el oído o derivar en conjuntivitis o sinusitis, ésta última es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales, que provoca fuertes dolores de cabeza y dificultad para respirar.
Para finalizar, la especialista recomendó aplicar limpieza intensa en el hogar, con aumento de la ventilación, disminución de la humedad ambiental y eliminación de alérgenos; asimismo, mencionó que en caso de presentar constantes síntomas de esta enfermedad, se debe acudir al médico para su atención oportuna.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 11 de junio de 2020.- El regidor quinto del ayuntamiento de Veracruz, José Antonio Salazar Ríos repartió un lote de 500 cubrebocas a usuarios del transporte público en el centro de la ciudad, esto para evitar riesgos de contagio entre los pasajeros de este medio.

Ante la difícil situación, económica y de salud, que afecta a la ciudadanía por el Covid-19, Antonio Salazar Ríos, manifestó que durante esta semana realizarán la entrega de aproximadamente dos mil 500 mascarillas en diferentes puntos de la ciudad de Veracruz.

Manifestó, que por lo menos un 50 por ciento de los pasajeros del servicio urbano no utilizan cubrebocas, quizás por falta de responsabilidad o también por la difícil economía que les impide la compra de este insumo.

Es por ello, indicó el regidor, se hay dado a la tarea de repartir estos cubrebocas, a fin de ayudar a inhibir al máximo el contagio de Covid-19 en el puerto de Veracruz.

Este día, la entrega de estos insumos se realizó en la avenida Díaz Mirón y por Landero y Coss, además de que continuarán exhortando a la población a no salir de casa, aunque de haber mucha necesidad, que por lo menos lo hagan con las medidas preventivas necesarias, finalizó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.