Veracruz ver ,  12 de junio de 2020/ El dengue es una infección viral trasmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes Aegypti, explicó el coordinador auxiliar de Salud Pública en la Oficina de Representación Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Artemio Cruz López.
Una persona enferma de dengue siente muchas molestias: fiebre mayor a 38 grados centígrados, que posteriormente se acompaña de dolor muscular, articular, de ojos, espalda y sarpullido fino; en la mayoría de los casos, las personas se recuperan con el uso de paracetamol, previa autorización médica; los síntomas pueden aparecer una semana después de la picadura del mosquito.
La región vive una sindemia, es decir, la convivencia de dos enfermedades que ocasionan brotes y epidemia en la población; el dengue y el SARS-Cov2 (COVID-19), que es una enfermedad nueva a escala mundial.
El dengue se caracteriza por fiebres altas y ataque al estado general de salud, en cambio, el COVID-19 puede tener ausencia de fiebre y no se han referido los dolores musculares, como articulares, tan agudos como con el dengue.
Actualmente no existe evidencia que el SARS-Cov2 infecte a huéspedes ajenos al ser humano, por lo que para contagiarse es necesario tener contacto directo con las partículas respiratorias emitidas por otra persona u objetos inertes con secreciones del portador; por lo que no hay ningún riesgo de infección al recibir una picadura de mosquito.
Para prevenir la propagación del dengue durante la emergencia sanitaria, se deben eliminar los potenciales criaderos de las casas, como: recipientes que contengan agua limpia y no se usen, macetas, llantas, bebederos de mascotas y demás objetos que sean acumuladores de agua, además de descacharrizar.


Se debe tener en cuenta que el 1 de junio inició oficialmente la temporada de huracanes, que se extiende hasta el mes de noviembre, y que favorece el desarrollo del mosquito Aedes, debido al incremento de lluvia.
Por último, apuntó el especialista que se deben seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, tomar muchos líquidos y evitar automedicarse.

Xalapa, Ver., 12 de junio de 2020.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Coordinación del Programa de Estímulos a Estudiantes Destacados (PEED), seleccionó los tres dibujos que representarán al estado en el XLIII Concurso Nacional de Pintura Infantil "El Niño y la Mar" 2020, convocado por la Secretaría de Marina (SEMAR).

La finalidad es fomentar en la niñez mexicana un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura y al mismo tiempo generar en ésta una conciencia ecológica-marítima, por lo que expertos en la materia evaluaron todas las propuestas, quedando de la siguiente manera:

· Primer lugar, "Lágrimas Saladas" de Selene Castro Melchor.
· Segundo lugar, "Salvemos los Arrecifes" de Silvia Betsabé Álvarez Zavala.
· Tercer lugar, "Somos un Todo" de Thadeo Serrano Silva.

Dichos trabajos serán enviados a la Unidad de Comunicación Social de la SEMAR, en tanto que los coordinadores estatales del certamen darán a conocer los resultados a través de la página www.gob.mx/semar, a partir del 26 de junio.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 12 de junio de 2020.- El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Luis Exsome Zapata enfatizó que los conductores de camiones de carga pesada no están trabajando de la mano con las autoridades para impedir el asalto en las carreteras del país.

El empresario transportista sostuvo que la CANACAR trabaja para disminuir las afectaciones económicas que deja cada robo, por lo cual sostienen reuniones a fin de generar estrategias de inteligencia que permitan perseguir de manera eficaz los incidentes de robo a camiones y sus mercancías, mediante el monitoreo y despliegue de personal táctico, sin embargo, dijo, los hombres- camión no están trabajando en la misma medida.

"Estamos trabajando en tratar de disminuir el robo carretero que tanto nos ha afectado. Mucho tiene que ver que las empresas establecida traen rastreadores en las unidades o remolques, uno, dos o tres, tenemos centro de monitoreo y estamos en contacto con las autoridades, pero lo hombres camión no están trabajando muy de la mano tomando medidas para detener el asalto carretero"

Exhortó a los empresarios que hacen uso de camiones del uso público federal, que busquen una empresa establecida y tenga ciertos protocolos para que en caso de que sea robada la unidad reaccione rápidamente.

"Cuando se reacciona rápidamente ante un robo es muy probable que se pueda recuperar la unidad, pero si tú te enteras tres o cuatro horas después la unidad puede estar a 500 kilómetros de la zona del robo y va ser complicado que se pueda localizar. Hay que generar protocolos para proteger a las unidades y la carga de los clientes".

En otro tema, para minimizar el impacto negativo del robo al camión de carga se instalará un "Centro de Control y Comando" en Veracruz en conjunto con la Guardia Nacional y autoridades estatales, anunció el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.

Este centro que estará ubicado en el destacamento cabeza Olmeca de la dependencia federal, tendrá la misión de prevenir y perseguir el delito del robo al transporte pesado y evitar las afectaciones millonarias que sufre el sector cada año.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.